Qué es BIM realidad aumentada

¿Qué es BIM realidad aumentada?

La realidad aumentada es una nueva tecnología que permite visualizar elementos virtuales en el entorno real. Ofrece muchísimas ventajas para proyectistas, empresas y clientes que operan en el sector de la construcción y en el BIM: veamos cuáles

El uso de la realidad aumentada (AR) se está consolidando en varios sectores: entretenimiento, turismo, medicina, cirugía y el sector de la construcción (AEC), etc. Si eres un profesional del mundo de la construcción o te ocupas de BIM, debes conocer absolutamente todas las ventajas de la realidad aumentada para tu trabajo.

Utilizada correctamente, de hecho, la AR puede apoyarte en el diseño, en la colaboración con tu equipo de trabajo, en la mejora de la prevención de riesgos en la construcción y en una serie de otras actividades que profundizamos en este artículo.

Qué es la AR en la industria de la construcción

La realidad aumentada es una tecnología que añade información o modelos virtuales al entorno real.

Imagina enmarcar con tu smartphone cualquier objeto existente y visualizar en la pantalla una serie de informaciones asociadas, que se activan automáticamente: vídeos, imágenes, modelos 3D, fichas informativas, etc.

Este principio se conoce como superposición y genera una nueva capa de comunicación que implementa la cantidad de datos relacionados con un objeto determinado.

Aplicada a la industria de la construcción, la realidad aumentada permite combinar proyectos, arquitectónicos virtuales con la realidad física, de una obra o insertar virtualmente un objeto o un edificio en un contexto real para simular su impacto en el entorno.

Esta tecnología única aumenta la precisión y la eficiencia al reducir los errores relacionados con la gestión del tiempo, el dinero y los recursos en general.

Son varias las aplicaciones que ofrece la realidad aumentada en el sector de la construcción, descubramos cuáles son.

BIM Realidad aumentada y construcción: cómo utilizarla

La realidad aumentada es una nueva tecnología, que transporta objetos virtuales generados en el ordenador al entorno físico real, mediante el uso de aplicaciones o software, auriculares, cascos y otros dispositivos inteligentes.

BIM realidad aumentada

Cómo utilizar la realidad aumentada en las construcciones BIM

Para arquitectos e ingenieros puede ser especialmente ventajoso, introducir la realidad aumentada en el proceso BIM, en particular para:

  • presentar el proyecto a los clientes: puede visualizar el modelo del proyecto en todos sus detalles, ara que las partes interesadas puedan comprender mejor el proyecto. La AR también se puede utilizar para mostrar modelos 3D e incluso proporcionar recorridos virtuales, dando a los clientes una idea concreta del edificio en su contexto real, antes de su realización;
  • colaborar con otros profesionales: simplifica la colaboración en línea, al permitir a los equipos compartir imágenes y vídeos en 3D, con miembros del equipo que no están en el sitio. Gracias a la realidad aumentada, las partes interesadas pueden ver imágenes o vídeos más detallados e identificar errores o problemas incluso si no están en el lugar de construcción;
  • planificar el proyecto: ofrece la capacidad de visualizar y comprender el diseño del edificio de una manera profunda y realista. La realidad aumentada en la construcción se puede utilizar ya en las primeras etapas del diseño, mostrando el producto final (por ejemplo, el edificio ya construido) a un nivel muy detallado y proporcionando información sobre el impacto que la obra tendrá en el medio ambiente y en el tejido social en el que se insertará. Los diseñadores y las empresas pueden mostrar modelos funcionales y realistas a sus clientes y todas las decisiones son más conscientes y no dejan espacio para cambios durante el trabajo;
  • medir con precisión los  dispositivos de realidad aumentada (gafas RV, gafas 3d, etc.) tienen funciones que permiten medir los elementos físicos de un espacio (profundidad, altura y amplitud). Al integrar BIM con realidad aumentada, las empresas y los profesionales pueden usar modelos 3D para determinar con precisión el tamaño de los elementos del proyecto y mostrar de manera realista todas las soluciones en las que están trabajando.
  • revisar las opciones en el lugar de construcción: ofrece la posibilidad de obtener una vista previa del proyecto, directamente en el sitio, antes de que se ordenen los materiales y se inicien los trabajos. La revisión en obra permite descubrir eventuales incoherencias del proyecto y evitar derroches de recursos y retrasos en las entregas, adaptando rápidamente el modelo BIM a las nuevas disposiciones;
  • seguridad e inspección: mejore la seguridad en el lugar de trabajo con dispositivos AR específicos (como gafas 3D o dispositivos móviles) que escanean tag o etiquetas ubicadas en áreas u objetos específicos. Estas etiquetas pueden hacer aparecer fichas informativas o incluso modelos 3D para comunicar información sobre la seguridad o sobre posibles riesgos para los trabajadores;
  • construcciones subterráneas y renovaciones: durante las demoliciones u operaciones de excavación, siempre existe el riesgo de golpear involuntariamente una línea de gas, tuberías de drenaje, servicios subterráneos, etc. Un golpe incorrecto de una excavadora puede causar daños, fallas o incluso explosiones. El uso de AR permite a los usuarios ver virtualmente la ubicación exacta de cables y tuberías que no son visibles a simple vista y evitar cualquier problema;
  • capacitación: los trabajadores pueden recibir instrucciones directas sobre el uso de maquinas nuevas o equipos complejos de una manera intuitiva, práctica y efectiva, lo que reduce los costos de capacitación y el tiempo de inactividad de los operadores. De esta manera, los trabajadores pueden ver los equipos en acción antes de usarlos. Además, se pueden mostrar materiales o situaciones peligrosas sin exponer a los miembros del equipo a un riesgo real;
  • ahorrar costes: aumenta la productividad del trabajo, reduce los costes y mejora la seguridad durante todo el ciclo de vida de la obra.

AR vs VR

Una herramienta similar a la realidad aumentada es la realidad virtual (VR).

Aunque a menudo se confunden por su capacidad para crear una especie de «puente» entre el mundo físico y el mundo digital, hay muchos elementos de diferencia.

La realidad aumentada amplifica el mundo real con la superposición de contenido digital. En pocas palabras, la realidad aumentada parte de nuestra realidad y añade algo a ella. No “teletransporta” a otra parte, simplemente añade contenido e información a un lugar u objeto.

La realidad virtual, por otro lado, recrea un entorno digital que reemplaza completamente el mundo real. Cuando hablamos de VR nos referimos a una tecnología capaz de transportarnos a una realidad diferente a la que vivimos, gracias al uso de dispositivos particulares como gafas VR y controladores.

Ques es la realidad aumentada BIM

Realidad aumentada BIM

Todo lo que vemos es generado por ordenador y nos envuelve 360 grados en una experiencia inmersiva en la que también es posible interactuar con los objetos circundantes, moviéndolos o modificándolos.

Con la realidad virtual podemos explorar el universo, conducir un coche que aún no ha salido al mercado, visitar una casa que aún no se ha construido, realizar ejercicios de seguridad, usar una nueva maquinaria, ser catapultados al antiguo Egipto, etc.

En resumen, la realidad virtual nos sumerge en una realidad digital creada completamente en el ordenador en la que es posible vivir cualquier tipo de experiencia.

Si estás interesado en utilizar la realidad virtual como soporte para el diseño y la presentación de tus proyectos a los clientes, te recomiendo:

 

edificius
edificius