BIM diseño de interiores

¿Qué es el BIM para diseño de interiores?

Planificar, visualizar y verificar las opciones de diseño. Descubramos por qué el BIM es una herramienta indispensable para el diseño de interiores

Si trabajas en diseño de interiores, sabes lo esencial que es una presentación eficaz del proyecto para comunicar tus ideas al cliente.

El BIM te ayuda en todas las fases de planificación y realización de tu proyecto de diseño de interiores: desde la concepción y la comunicación de las opciones de diseño al cliente, hasta la construcción y el mantenimiento de las obras a lo largo del tiempo.

En este artículo descubriremos juntos qué es el BIM para diseño de interiores y qué software de diseño de interiores puedes utilizar para tu trabajo.

Proyecto de diseño de interiores | Render realizado con Edificius directamente desde un modelo BIM

Proyecto de diseño de interiores | Render realizado con Edificius directamente desde un modelo BIM

¿Los diseñadores de interiores utilizan el BIM?

El BIM (Building Information Modeling) ha sido adoptado como metodología de trabajo por varias disciplinas técnicas; entre ellas la arquitectura, la ingeniería y el diseño de interiores.

Para los diseñadores de interiores en particular, el BIM es una herramienta útil para desarrollar la creatividad y visualizar las ideas y soluciones de diseño como si ya estuvieran realizadas. En efecto, la representación realista que se obtiene de los modelos BIM (render, vídeo en tiempo real, navegación en realidad virtual, etc.) permite a los profesionales y a sus clientes centrarse en la funcionalidad y las cualidades estéticas del espacio que se va a realizar.

Asímismo, los diseñadores de interiores utilizan el BIM como herramienta de apoyo al proceso de diseño, a la presentación de propuestas de diseño a los clientes y como método para verificar la viabilidad de las ideas desarrolladas durante la fase de concepto.

Además, es importante recordar que el BIM es mucho más que una simple representación en 3D o un programa informático utilizado por ingenieros y arquitectos para producir documentación y gráficos en un proceso de construcción.

El BIM es una herramienta inteligente, un método de trabajo, un proceso que sirve para que una multitud de disciplinas compartan información a lo largo del ciclo de vida del edificio. Un modelo BIM evoluciona constantemente, al igual que los edificios en los que vivimos y trabajamos.

¿Cómo ayuda la tecnología al diseño de interiores?

Gracias a la tecnología, el sector del diseño de interiores evoluciona rápidamente. Las herramientas tradicionales, utilizadas hasta hace pocos años, han quedado obsoletas y superadas por las nuevas tecnologías y las nuevas formas de trabajar.

Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre las nuevas tecnologías aplicadas al diseño de interiores para trabajar de forma más inteligente y ser competitivo en el mercado.

En primer lugar, la tecnología te ayuda en la fase de diseño y apoya tu creatividad y la búsqueda de nuevas ideas y soluciones de interiorismo.

Hasta hace unos años, para reunir ideas para tus proyectos de interiorismo, seguro que buscabas inspiración en revistas de diseño, ferias, viajes y encuestas. Hoy en día, a estas fuentes de inspiración se suman nuevas posibilidades: páginas web especializadas, blogs de diseño de interiores, seminarios web y cursos online, etc.

Las imágenes, los proyectos y los modelos 3D que hayas guardado pueden almacenarse de forma segura en una plataforma en la nube y compartirse con tus colegas y clientes.

La colaboración con sus colegas es otro aspecto clave y se ve muy facilitada por el uso de las tecnologías actuales.

BIM management system

Puedes utilizar el BIM management system para colaborar en tiempo real con tus colegas, visualizar, compartir y gestionar proyectos de diseño de interiores con facilidad, trabajar directamente en línea con cualquier dispositivo (PC, tableta, smartphone) y desde cualquier lugar. Puedes organizar reuniones y chats virtuales para intercambiar opiniones, actualizaciones de trabajo y compartir archivos de forma rápida y segura.

Otro aspecto clave es el uso de software para el diseño de interiores que ayudan a los profesionales y clientes a visualizar los espacios de forma realista. Los software BIM de diseño arquitectónico permiten diseñar en 3D y obtener rápidamente renders fotorrealistas y presentaciones atractivas que facilitan la comunicación del proyecto.

Diseño de un apartamento de dos habitaciones | render realizado con Edificius

Diseño de apartamento de dos habitaciones | render realizado con Edificius

Uno de los avances tecnológicos más interesantes es, sin duda, el uso de la realidad virtual en los proyectos de diseño de interiores.

Imagina ofrecer a tus clientes una experiencia de asesoramiento totalmente inmersiva y realista. Con el uso de un visor VR tu cliente podrá «entrar» y moverse por el interior de los espacios que has diseñado; esto permitirá visualizar mobiliario, materiales, etc.

Estas nuevas herramientas permiten pasar de una representación tradicional en 2D y desprovista de información sobre materiales y colores, a una verdadera experiencia visual inmersiva; Esta experiencia permitirá conocer el espacio diseñado en todos sus detalles, antes de que se realice realmente.

Proyecto de diseño de interiores con VRi

Proyecto de diseño de interiores con VRi

Para saber más, lee también el artículo «Realidad virtual en línea para la arquitectura: ventajas para el diseñador y el cliente«.

¿Cómo puede el BIM apoyar el proceso de diseño de interiores?

BIM apoya el proceso de diseño de interiores porque permite a los profesionales:

  • visualizar el proyecto en 3D de manera realista;
  • evitar errores de diseño;
  • comunicar las opciones de diseño al cliente de forma eficaz y sin malentendidos; todo gracias a los renders, las presentaciones en vídeo, la navegación en tiempo real por el modelo, la realidad virtual, etc.
  • gestionar los datos y la información de la obra durante todo su ciclo de vida directamente desde el modelo BIM;
  • obtener documentos gráficos y técnicos automáticamente a partir del modelo BIM;
  • colaborar virtualmente con profesionales, empresas y subcontratistas;
  • adoptar un lenguaje compartido por todos y basado en un único modelo multidisciplinar; y que este contenga información sobre las opciones estructurales, de instalaciones, arquitectónicas y de diseño interior del proyecto;
  • tener mayor precisión y tomar decisiones detalladas ya en la fase de diseño;
  • planificar todas las fases, desde el diseño hasta la ejecución de la obra; esto evita errores y cambios durante la construcción por parte de clientes y contratistas;
  • comprobar las posibles interferencias ya en la fase de diseño.

 

edificius
edificius