¿Qué es el IoT en el BIM?
IoT en BIM: qué es, cómo gestionarlo, cuáles son los principales campos de aplicación y las ventajas
La evolución de BIM hace que el proceso de diseño sea cada vez más eficaz pero también el de gestión y seguimiento de una obra. Hay muchas nuevas tecnologías, como IoT (internet of things), que complementan el BIM y amplifican aún más su potencial.
¿Qué es IoT en el BIM? ¿Para qué sirve? ¿Qué herramientas se necesitan para gestionar el IoT en el BIM?
Si quieres saber más sobre todos los aspectos del IoT en el BIM, lee este enfoque y conoce más sobre usBIM.IoT, la herramienta para implementar la supervisión y control remoto de dispositivos IoT directamente desde el modelo BIM.
usBIM.IoT es una de las aplicaciones del sistema integrado usBIM, el sistema de gestión BIM escalable y configurable según tus necesidades.
El significado del Internet de las cosas en el BIM
Internet de las cosas (IoT) es un término recién acuñado nacido para identificar objetos reales conectados a Internet.
Por Internet of Things (IoT) o Internet de las Cosas nos referimos al proceso mediante el cual, a través de Internet, cada objeto de uso diario puede adquirir potencialmente su propia identidad en el mundo digital. El IoT se basa en la idea de objetos «inteligentes» interconectados entre sí para intercambiar la información poseída, recopilada y/o procesada.
El propósito es básicamente monitorear, controlar y transferir información para luego tomar medidas.
Veamos los principales campos de aplicación y algunos ejemplos prácticos.
Los principales campos de aplicación del IoT
Los campos de aplicación del IoT son muchos, entre ellos:
- el sector de la construcción, gestión de smart home, automatización de edificios, smart city, infraestructuras, etc.
- agricultura, agroalimentación inteligente, agricultura de precisión
- zootecnia
- industria
- industria automotriz, vehículo autónomo, etc.
- vigilancia y seguridad
- etc.
De manera más experimental, el IoT también se puede aplicar a:
- la domótica, para gestionar, por ejemplo, neveras, lavadoras, teléfonos, etc.
- robótica, ingeniería y tecnología que permiten a los robots «tomar vida», es decir, hacer que los robots realicen tareas que actualmente realizan los humanos
- aeronáutica, tecnología aplicada a las aeronaves y al pilotaje, como los sistemas de comunicación de las aeronaves, el piloto automático, etc.
- industria automotriz, que estudia nuevas aplicaciones para automóviles, como limpiaparabrisas inteligentes que se activan cuando empieza a llover, hasta automóviles «inteligentes», incluso capaces de conducir solos
- industria biomédica, para la gestión remota de pacientes, hasta intervenciones quirúrgicas a distancia
- telemetría, para desarrollar la transmisión de datos e información entre medios.
Profundicemos en la integración entre el IoT y el sector de la construcción.
Ejemplos de IoT: dónde y cómo utilizar esta tecnología innovadora
Los campos de aplicación del IoT son muchos.
En resumen, pueden ser todos los contextos en los que hay «cosas» que pueden «comunicar» y generar información: desde electrodomésticos hasta semáforos en las grandes ciudades. Es fundamental que estos objetos estén conectados a la red para transmitir y recibir datos.
Veamos algunos ejemplos.
Si piensas a los semáforos inteligentes, que se vuelven verdes cuando detectan que un automóvil se acerca al stop y que ningún otro vehículo pasa por el otro lado; a automóviles, inicialmente conectados a través de cajas GPS-GPRS con fines de seguro y que hoy dejan las fábricas ya equipadas con conectividad a bordo.
O a la casa, donde hemos sido testigos de la evolución de la domótica por cable, a la gestión de sistemas de alarma, calefacción y refrigeración, electrodomésticos, etc., hasta soluciones inalámbricascada vez más avanzadas al alcance de todos, caracterizadas por los servicios en la nube y el creciente uso de la Inteligencia Artificial.
Incluso a las muy habituales farolas, capaces de regular su intensidad lumínica en función de las condiciones de visibilidad, monitorizando el estado de conservación de puentes y túneles, vigilancia vial y ferroviaria, etc.

IoT y el BIM
¿Qué es IoT en el BIM?
El BIM (Building Information Model) permite la creación de un modelo digital que representa el gemelo (digital twin) del trabajo realizado o a realizar.
El modelo real, o el trabajo creado, se puede gestionar a través de su gemelo digital con métodos extremadamente avanzados que también aprovechan la integración con sensores de IoT.
Los sensores de la tecnología IoT son dispositivos bastante simples, pero aplicados a la construcción generan un potencial innovador muy alto.
Conectados a herramientas especiales, miden temperatura, humedad, luz, movimiento o cualquier otra información que quieras cuantificar. Al combinar estos resultados con tecnologías BIM, el resultado es una conexión en tiempo real entre los datos detectados y el modelo 3D (por ejemplo, entre un sitio de construcción físico y su gemelo digital en la nube) que abre el camino a un sinfín de oportunidades en términos de eficiencia y gestión de proyectos.
Piensa, por ejemplo, en la posibilidad de actualizar los documentos del proyecto en función del avance real del trabajo, de abordar todas las criticidades ejecutivas y gerenciales y en la oportunidad de mejorar y optimizar todo el proceso sobre la base de los datos recopilados en el sitio de construcción y todo en tiempo real.
De hecho, los sensores en el sitio de construcción pueden establecer una conexión constante y continua entre el entorno físico y tu modelo digital, abriendo nuevas posibilidades en el campo de la gestión de proyectos.
Los datos así recogidos constituyen una base de apoyo para cada fase de toma de decisiones y gestión del proceso constructivo: desde la organización de la construcción de la edificación hasta su gestión y mantenimiento en el tiempo.
En la fase de construcción, por ejemplo, los sensores permiten conocer los datos relacionados con la presencia de personal en el sitio, los flujos de trabajo y sus picos y posibles superposiciones, recopilar información en tiempo real sobre el uso de máquinas, equipos y materiales, tener una imagen constantemente actualizada sobre el avance de los trabajos y suministros, verificar la exactitud de los métodos ejecutivos utilizados.
Gracias a las plataformas en la Nube, esta enorme base de datos está naturalmente disponible para todos actores involucrados en el proyecto, según un enfoque perfectamente coherente con la filosofía de Building Information Modeling.
Si deseas aplicar tus conocimientos de IoT en BIM, puedes hacerlo utilizando usBIM.IoT, la plataforma IoT BIM que utiliza la información del modelo BIM para realizar una asociación automática entre el dispositivo IoT físico y su gemelo digital dentro del BIM.
Todos los datos registrados por los sensores se envían en tiempo real a la aplicación usBIM que los adquiere, los analiza y los hace visibles en el modelo BIM en formato IFC.
El modelo BIM cobra vida al cambiar las características en función de los datos que transmite cada sensor.
Los cambios visuales en tiempo real en el gemelo digital dentro del BIM (basados en los valores del dispositivo físico) permiten un control preciso incluso en espacios grandes con decenas de miles de dispositivos.
El enriquecimiento del modelo BIM con información de los sistemas de IoT te permite visualizar y gestionar grandes ecosistemas de IoT.
Gracias al modelo tridimensional y al sistema de visualización federado que ofrece BIM, obtienes un desglose en subsistemas y una navegación de arriba hacia abajo del ecosistema de IoT.