Que es el mantenimiento preventivo

¿Qué es el Mantenimiento Preventivo?

El mantenimiento preventivo es el conjunto de prácticas para mantener los activos en funcionamiento y evitar daños. Descubre qué es y 5 pasos para manejarlo óptimamente.

Dentro de una empresa es muy útil monitorear constantemente los recursos y su estado operativo con el fin de prevenir daños y optimizar el mantenimiento de las instalaciones.

Esta práctica rutinaria no es más que el principio fundacional del mantenimiento preventivo, el cual puede ser de gran ayuda para aumentar la vida útil de las instalaciones. Si necesitas gestionar una iniciativa de este tipo, te aconsejo que pruebes inmediatamente un programa GMAO. Esta herramienta simplifica tu trabajo y te ayuda a producir y controlar todas las operaciones necesarias para el mantenimiento.

Si no conoces los distintos tipos de mantenimiento preventivo y sus ventajas, te sugiero que leas el artículo y los descubras conmigo.

¿Qué es el Mantenimiento Preventivo?

El mantenimiento preventivo es el conjunto de procedimientos ordinarios, realizados regularmente, destinados a mantener el equipo en buen estado, prevenir la aparición de daños antes de tiempo y reducir el riesgo de accidentes. Sí, “más vale prevenir que curar”.

Su objetivo final es solucionar los pequeños problemas de forma preventiva antes de que se vuelvan más importantes y causen mayores daños a los activos.

El mantenimiento preventivo eficaz se planifica y programa en función del uso, las recomendaciones del fabricante y, sobre todo, la supervisión proactiva de los recursos internos; de esta manera, es posible intervenir rápidamente aumentando la vida útil de los recursos y reduciendo el tiempo de inactividad.

Ejemplos de aplicación del mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo es necesario en todos aquellos activos que son fundamentales en un proceso productivo y para los cuales un daño podría causar pérdidas importantes en la producción con las consiguientes pérdidas económicas.

Las actividades incluidas en el mantenimiento preventivo son variadas y numerosas, y es importante que se programen inspecciones periódicas para identificar con precisión qué partes de una máquina necesitan una intervención y qué tipo de intervención se debe implementar.

Ejemplos de mantenimiento preventivo en instalaciones:

  • inspecciones;
  • limpieza;
  • ajustes;
  • reparaciones.
Mantenimiento preventivo

Acciones claves de una actividad de mantenimiento preventivo

Tipos de mantenimiento preventivo

Existen diferentes tipos de mantenimiento preventivo que pueden aplicarse a los activos y ninguno es mejor que los demás, todo depende de las diferentes situaciones que puedan surgir y de los objetivos que se quieran alcanzar. Los más importantes son:

  1. mantenimiento basado en el tiempo: es el típico mantenimiento periódico que se realiza a intervalos programados, que pueden ser, por ejemplo, diarios, semanales, mensuales o anuales. En general, son los fabricantes los que recomiendan la frecuencia con la que inspeccionar los recursos e indican la vida media de cada uno: por ejemplo, recomiendan dos mantenimientos al año en los sistemas HVAC, uno antes del verano y otro antes del invierno;
  2. mantenimiento basado en el uso: se activa en función del uso real del activo, después de un cierto tiempo de funcionamiento. Por esta razón, las instalaciones están equipadas con contadores que cuentan constantemente las horas de funcionamiento;
  3. mantenimiento predictivo: tiene como objetivo planificar el mantenimiento correctivo antes de que ocurra un daño inesperado al equipo. Utiliza sensores para adquirir información sobre las máquinas y mantener bajo control sus condiciones, para estimar adecuadamente cuándo es necesario realizar nuevos mantenimientos;
  4. mantenimiento prescriptivo: al igual que el mantenimiento predictivo, también se basa en el análisis de datos para detectar un problema antes de que ocurra, pero también proporciona la razón por la cual ocurrió la falla. De esta manera, el equipo de trabajo puede entender por qué se está desarrollando un fallo e identificar diferentes opciones de intervención para mejorar las operaciones de mantenimiento y mitigar los riesgos.

¿Cuáles son las ventajas del mantenimiento preventivo?

Son muchas las ventajas de este tipo de mantenimiento:

  • aumento del ciclo de vida de los recursos.
  • mayor fiabilidad y productividad de la máquina;
  • aumento de la seguridad en el lugar de trabajo;
  • reducción del tiempo de inactividad no planificado;
  • reducción del consumo de energía;
  • reducción de los costes de reparación.

¿Cuáles son las desventajas del mantenimiento preventivo?

Las desventajas del mantenimiento preventivo afectan principalmente a las pequeñas empresas que comienzan a acercarse a la metodología, ya que puede implicar:

  • problemas de presupuesto;
  • dificultades organizativas;
  • problemas en la planificación;
  • solicitud de equipos adicionales
Mantenimiento preventivo

Pros y contras del mantenimiento preventivo

Diferencia entre mantenimiento preventivo y mantenimiento predictivo

El mantenimiento predictivo representa la evolución del mantenimiento preventivo, iniciándolo en la industria 4.0. Ambos tipos, de hecho, tratan de prevenir fallas, pero el mantenimiento predictivo utiliza una mayor cantidad de datos mediante el uso de sensores de control de maquinaria que permiten determinar el momento exacto en el que llevar a cabo la intervención de mantenimiento.

De esta manera, no se va a intervenir preventivamente, sino solo cuando sea necesario, ahorrando costes adicionales. Por supuesto, para invertir en estas estrategias es necesario tener en cuenta los costes iniciales y los requisitos tecnológicos.

Diferencia entre mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo

El mantenimiento preventivo y el mantenimiento correctivo son dos estrategias que se desarrollan en total oposición: la primera desarrolla técnicas de controles periódicos para evitar la generación de daños a los recursos, actuando antes de que se produzcan, la segunda se desarrolla sólo después de la generación del daño, reparando los activos ya averiados.

Aparentemente puede parecer menos costoso actuar de manera reactiva, pero en realidad no es así, de hecho, te recomiendo que aprendas más sobre todas sus características leyendo este artículo.

Cómo crear un plan de mantenimiento preventivo: 5 pasos esenciales a seguir

Un plan de mantenimiento preventivo te permite orientar todas las actividades de mantenimiento en función de tus objetivos. Aquí hay 5 pasos básicos esenciales para crearlo de manera efectiva:

  1. elegir los recursos: será útil clasificarlos en orden de importancia y evaluar la criticidad de cada activo;
  2. recopila toda la información sobre los recursos: fichas técnicas, manuales, números de serie, frecuencias de inspección;
  3. definir los procedimientos estándar a realizar para cada activo, identificando los diferentes responsables y operadores que tendrán la tarea de realizarlos;
  4. planificar las inspecciones e intervenciones a realizar para cada recurso a corto y largo plazo;
  5. archivar y realizar un seguimiento de todos los datos de mantenimiento, órdenes de trabajo y recursos invertidos.

Gestionar todas estas actividades requiere mucho compromiso y constante atención por parte de los facility manager, por eso te sugiero que confíes en una herramienta que te ayude a simplificar tu trabajo y evitar errores.

Puedes probar un programa GMAO; un sistema potente e innovador que te permite supervisar los activos, planificar las actividades y resolver los problemas desde una única plataforma centralizada, mejorando al mismo tiempo la productividad y reduciendo el tiempo y los costes relacionados con la gestión.

usbim-maint
usbim-maint