Que es el IFC 5

¿Qué es IFC 5?

IFC 5: los desarrollos futuros del formato abierto que han revolucionado la forma de trabajar de los profesionales de la construcción

El sistema IFC está en constante evolución. Veamos juntos cómo está cambiando y cuáles serán las novedades del IFC 5.

Antes de empezar, si te ocupas de BIM y quieres gestionar tus archivos IFC, te aconsejo que utilices un BIM management system gratuito y fácil de usar.

¿Qué es IFC 5?

El esquema IFC se ha lanzado en varias versiones y sigue evolucionando. Las dos versiones más utilizadas actualmente son IFC 2×3 e IFC 4. La próxima versión que se lanzará será la IFC 5.

Actualmente el IFC, en las versiones validadas, permite definir de manera exhaustiva las estructuras de construcción. Por el contrario, las limitaciones se manifiestan en la definición de las infraestructuras. Sin embargo, con la versión final IFC 4.3 (que podría evolucionar a 4.4 o 5), el proceso para representar también las infraestructuras puntuales y lineales se está concretando de manera definitiva.

La historia del IFC comienza a finales de los años 90, con el lanzamiento de IFC 1.0, 1.5, 1.5.1, seguido de IFC 2x, 2×2 y 2×3 (en 2006).

La versión posterior a la 2×3, es decir, la IFC 2×4, se denominó IFC 4 por una cuestión de simplificación. La próxima versión, aún no definida en detalle, se llamará IFC 5.

Aunque la versión IFC 2×3 ha sido superada por IFC 4, sigue siendo la más utilizada actualmente. Esto se debe en parte al hecho de que las principales herramientas y software BIM requieren tiempo para implementar y soportar esta nueva versión. Además, muchos de los proyectos actuales todavía tienen como referencia oficial la versión IFC 2×3.

No obstante, la versión IFC 2×3 contiene algunas limitaciones que han sido abordadas por buildingSMART para versiones posteriores (IFC 4, IFC 5, etc.).

IFC 4 amplía el soporte para geometrías y capacidades paramétricas, amplía los servicios de construcción y el dominio estructural e incluye un formato XML simple.

IFC 5 será la nueva versión importante, pero aún se encuentra en la fase de planificación inicial, por lo que aún no tenemos una fecha de entrega prevista. El principal impulsor de esta nueva versión aún en preparación será sin duda la expansión de las capacidades paramétricas y la inclusión del dominio de la infraestructura.

IFC 5 y la infraestructura

IFC 5 y la infraestructura

Los cambios en el IFC

En abril de 2020, buildingSMART International publicó la «Technical Roadmap«.

El objetivo es apoyar el desarrollo cada vez mayor de la digitalización del sector de la construcción.

Uno de los temas principales del tratado fue precisamente el futuro de la Industry Foundation Classes (IFC), el formato de archivo abierto y no propietario desarrollado para definir la información geométrica y alfanumérica de edificios, productos prefabricados, sistemas eléctricos, etc. y apoyar las actividades de intercambio entre los trabajadores del sector AEC, durante todo el ciclo de vida de la construcción.

Después de la publicación de la roadmap, un pequeño grupo comenzó a trabajar en el nuevo estándar IFC y, en particular, en la versión 5.

Con nuevos conceptos como edificios inteligentes, ciudades inteligentes, gemelos digitales, etc., de hecho, hay una creciente expectativa de estándares y soluciones abiertas hacia el futuro y hacia nuevos desarrollos.

Los próximos pasos consistirán en el desarrollo de IFC 5 en varios subgrupos que se centrarán en productos, relaciones, geometría y otros recursos.

El desarrollo de la versión IFC 5 se centra principalmente en la modernización y la normalización con el fin de apoyar los nuevos casos de uso y los cambios en la industria de la construcción y no tiene la intención de agregar nuevos dominios u otro contenido.

Esto significa que las próximas versiones de IFC 4.3 e IFC 5 tendrán el mismo alcance semántico.

Nuevos requisitos

Si bien la estructura actual del IFC se centra en crear un estándar para el intercambio de datos basado en archivos, las nuevas formas de trabajar exigen nuevos requisitos para el IFC.

Transformar el IFC para que pueda mantenerse al día con la evolución de la industria de la construcción es una tarea enorme y un cambio drástico en comparación con las técnicas de modelado de optimización basadas en archivos utilizados hasta la fecha.

Los IFC transaccionales todavía se pueden intercambiar como archivos, pero también se pueden administrar utilizando un «Application Programming» e intercambiar utilizando una «interfaz de programación de aplicaciones» (API). El intercambio parcial (transaccional) o intercambio de «cambios» (a veces llamados «deltas») es una fuerte necesidad de la industria.

El intercambio de archivos parciales entre sistemas, sigue siendo una operación muy complicada debido a la compleja estructura de archivos. Cambiar el objetivo de optimizar IFC para «usarse en un entorno transaccional» en lugar de optimizar los intercambios basados en archivos es un gran cambio cultural que implica el uso de otros indicadores de rendimiento, claves durante el desarrollo de IFC en comparación con el utilizo en los últimos 15 años.

Para garantizar un IFC proyectado hacia el futuro, el esquema deberá:

  • ser previsible y coherente;
  • estar basado en metodologías que tengan un equivalente en varios lenguajes interpretables por el ordenador;
  • eliminar las referencias circulares y, si es posible, añadir identificadores a entidades que carezcan de ellos;
  • convertirse en modular para facilitar dominios y extensiones adicionales.
usbim
usbim