Qué es ifcOWL y cuál es su potencial en BIM

El ifcOWL traduce el esquema de datos IFC en el Lenguaje de Ontología Web (OWL). Veamos juntos cuál es su estructura y características

Para hacer operativa la metodología BIM y desarrollar un proceso de programación, diseño, realización y mantenimiento de una construcción mediante la realización de un digital twin, es oportuno que todas las figuras profesionales colaboren constantemente entre ellas.

Por lo tanto, se necesita la ayuda de un formato estándar, un lenguaje común a todos los operadores para lograr la interoperabilidad. Para ello se creó el IFC (Industry Foundation Classes), un tipo de formato de archivo que permite el intercambio seguro de información, además de poder visualizarse y editarse de forma sencilla a través de un viewer IFC en línea.

¿Sabías que un archivo IFC puede codificarse en diferentes formatos?

En este artículo analizaremos juntos uno de estos: el ifcOWL.

¿Qué es el ifcOWL?

El ifcOWL proporciona una representación del esquema de datos IFC (Industry Foundation Classes) en el Web Ontology Language (OWL).

Sabemos que el IFC, norma ISO 16739:2013, es un esquema estructurado de datos; agregados según una lógica particular, dan lugar a la información propiamente dicha.

Esta norma mapea, de forma objetiva y no interpretable, todas las entidades posibles y conocibles relacionadas con cualquier proceso de la industria de la construcción: objetos, relaciones y propiedades.

El esquema se estructura según una lógica descendente según la cual es posible determinar una clase madre para cada clase hija y todas nacen de una única clase de entidad IfcRoot que se descompone en:

  1. IfcObjectDefinition;
  2. IfcPropertyDefinition;
  3. IfcRelationship.
Estructura de esquema IFC

Estructura de esquema IFC

El formato IFC nace y se desarrolla a partir del lenguaje EXPRESS, la estructura del archivo es de naturaleza STEP (Standard for the Exchange of Product model data), cuya ventaja, desde un punto de vista informático, reside en el hecho de que:

  • la información es reconocida por diferentes protocolos;
  • todos los datos se pueden compartir en un modelo tridimensional.

Siguiendo el principal formato del IFC, BuildingSMART ha introducido otros formatos, en base a la codificación de los datos contenidos y con el ifcOWL, ha puesto a disposición el esquema de datos EXPRESS en una gran ontología web, con el fin de:

  • apoyar la aplicación web semántica de interoperabilidad de datos;
  • garantizar el intercambio flexible de datos;
  • permitir la gestión distribuida de los datos.

Para entender completamente la diferencia, es apropiado dar un ejemplo: supongamos que tenemos un modelo de información BIM y supongamos que lo exportamos primero a IFC y luego a ifcOWL.

El archivo ifcOWL y el archivo IFC contendrán exactamente los mismos datos, lo que cambia entre los dos es la sintaxis, es decir, la forma en que se describen y almacenan los datos, y en el caso de ifcOWL, la sintaxis está vinculada a las ontologías web.

¿Qué es una ontología web?

Una ontología web, en informática, es la representación utilizada para describir la forma en que se combinan diferentes esquemas en una estructura de datos web, definiendo todas las entidades específicas presentes en el sistema y sus relaciones.

Para definir una ontología web es necesario el uso de un lenguaje: OWL (Web Ontology Language) es precisamente uno de esos lenguajes, cuyo objetivo es describir formalmente el significado de los términos utilizados en los documentos web.

OWL es una extensión de RDF (Resource Description Framework), de la que se diferencia porque mientras que RDF es un modelo para representar recursos web mediante una sintaxis definida, OWL proporciona un vocabulario para las clases, propiedades y relaciones de los recursos RDF.

¿Cuál es el potencial del ifcOWL?

Con el uso del ifcOWL es posible representar la información de una construcción mediante tecnologías web innovadoras, permitiendo obtener una mejor gestión e intercambio de datos en el sector AEC (Architecture, Engineering & Construction) y más allá.

La tecnología OWL permite conectar el esquema IFC con otros estándares de otros dominios, vinculando los datos del edificio con:

  • datos de los materiales;
  • datos del productor;
  • datos GIS;
  • datos CityGML;
  • esquemas de clasificación;
  • datos sociales;
  • ect.

¿Cuáles son los otros formatos de archivos IFC?

Además de ifcOWL, el IFC también tiene otros formatos de archivo, dependiendo de la codificación de los datos:

  • IFC-SPF: es el formato de texto en el lenguaje de modelado de datos express, en el que cada línea representa un solo objeto. Tiene extensión “.ifc” y es el formato más utilizado porque presenta el texto legible con dimensiones reducidas;
  • IFC-XML: formato utilizado para la interoperabilidad con herramientas XML, con la extensión “.ifcXLM”. Aunque el XML es el lenguaje de programación más común, este formato es poco utilizado debido a su gran tamaño en comparación con el IFC-SPF;
  • IFC-ZIP: es el formato comprimido ZIP del archivo IFC-SPF incorporado, con la extensión “.ifcZIP”.
Formatos de archivo IFC

Formatos de archivo IFC

Si quieres profundizar en el tema y entender cómo crear de forma rápida y sencilla un archivo IFC, te invito a leer el artículo “Cómo crear un archivo IFC”.

También le recuerdo que para abrir y editar archivos IFC en cualquiera de sus codificaciones, puedes utilizar el visor IFC online del software ACCA de forma gratuita desde cualquier dispositivo usBIM.

 

usbim
usbim