que-es-la-integracion-bim-gis-y-que-ventajas-tiene

Qué es la integración BIM GIS: ventajas para el técnico

Cómo aprovechar las ventajas de la integración BIM GIS, entre la metodología y los datos recogidos en los mapas temáticos

La integración entre BIM (Building Information Modelling) y GIS (Geographic Information System) representa un gran salto evolutivo en el sector de la construcción, sobre todo para el diseño y gestión de grandes obras de infraestructura.

De hecho, al combinar el poder de la location intelligence con los procesos BIM, es posible obtener una visión más completa y útil para la gestión de obras tanto públicas como privadas.

Descubramos juntos cuáles son las ventajas para el sector de la construcción y cómo gestionar la integración entre modelos BIM y mapas temáticos GIS utilizando un software BIM-GIS.

usbim-gis

Integración BIM-GIS

¿Qué es la integración BIM GIS?

La integración entre el BIM (como proceso de gestión del contenedor digital de información relativa a una obra) y el GIS (sistema de información geográfica que permite representar los eventos que se producen en un determinado territorio), es el proceso que genera un flujo de trabajo capaz de intercambiar los datos de un sistema a otro sin pérdida de información, consultando los datos dentro de una única base de datos.

Un enfoque basado en la centralidad de los datos genera una visión más profunda de la obra y del contexto urbanístico y naturalista de referencial. Esto permite una toma de decisiones consciente, una mayor participación de las partes interesadas y procesos más rápidos y eficaces.

Gracias a este nuevo tipo de enfoque, los datos GIS enriquecen el modelo BIM y el BIM a su vez alimenta los datos de los sistemas de información GIS.

Aplicar sistemáticamente el criterio del digital twin sobre las infraestructuras, permite recoger en un único contenedor el modelo geométrico de la obra, fichas técnicas pero también los datos GIS relativos al territorio en el que se encuentra la infraestructura (la información sobre el tiempo, los datos sísmicos, etc.).

Los campos de aplicación son múltiples: la información presente en los mapas GIS se puede aprovechar en un proceso BIM para mejorar la optimización de los recursos ambientales, el ahorro energético, la seguridad y mucho más.

Te doy un ejemplo más concreto.

Utilizando datos incluidos en mapas temáticos GIS como, por ejemplo, dimensiones de los edificios, áreas pavimentadas, áreas permeables, etc., se puede identificar la cantidad de aguas pluviales que es posible recoger y, en consecuencia, diseñar sistemas de recogida adecuados y bien dimensionados para regar zonas verdes públicas, parques y jardines.

como-integrar-el-bim-y-el-gis-con-usbim

Cómo integrar BIM y GIS con usBIM

O incluso, en el caso de infraestructuras de gran tamaño, por ejemplo, carreteras que también incluyen obras puntuales como puentes, estaciones de servicio, etc., se partiría desde el modelo BIM del sistema de carreteras y de las diferentes obras puntuales hasta llegar a una base cartográfica completa de datos, gracias a la integración con los datos y los mapas GIS.

Toda esta información confluye en un único contenedor digital accesible para todos, seguro y disponible para utilizar en cualquier momento.

Se podría incluso realizar un catastro de las obras públicas, cargando toda esta información y conectándola al Archivo Nacional Informativo de las Obras Públicas. Este mecanismo también permitiría supervisar el estado de gestión y conservación de las propias obras.

En resumen, las partes involucradas en las fases de análisis, planificación y diseño podrán comprender mejor los proyectos en su contexto y predecir el impacto que tendrán en el entorno natural y en la construcción.

La adquisición de estos detalles en la fase inicial del ciclo de vida de un proyecto, además, permitirá prever eventuales problemas y reducir riesgos y retrasos en las entregas.

integracion-bim-y-gis

Integración BIM-GIS para infraestructuras

¿Cuál es la diferencia entre BIM y GIS?

BIM y GIS son dos metodologías que funcionan muy bien juntas.

Actualmente, de hecho, más que hablar de diferencia entre las dos (BIM vs GIS) se tiende cada vez más a integrarlas.

Sin embargo, en algunos casos todavía se coloca a ambas tecnologías a competir entre sí en lugar de coordinarlas. De acuerdo con esta corriente de pensamiento, el BIM debe ocuparse de la gestión de los datos relacionados con el edificio y el GIS de todo lo que rodea al edificio en sí, pero sin una interacción mutua entre las dos disciplinas.

De hecho, se cree que el CAD se integra mejor con el sistema GIS. Además, es más flexible para analizar y representar datos de escala urbana.

Esta convicción también surge de un conocimiento aún no profundizado del BIM y de las herramientas actualmente disponibles.

Es solo cuestión de tiempo, por lo tanto, la integración entre BIM y GIS conducirá a un cambio que está demostrando ser beneficioso para todos.

El software online para gestionar la integración entre modelos BIM y GIS

Para realizar todo esto, es necesario tener un sistema único, un software BIM-GIS, que integre los datos GIS y los modelos BIM.

usBIM.gis es el servicio GIS en la nube que permite:

  • importar, visualizar y modificar mapas GIS en formato .GeoJSON realizadas con otras aplicaciones
  • crear mapas GIS desde cero conectados a modelos BIM a partir de OpenStreetMap™, Esri.WorldImagery™, GMaps-Streets™, GMaps-Satellite™, GMaps-Terrain™
  • insertar elementos y anotaciones gráficas como líneas, rectángulos, polígonos, marcadores, capas y propiedades personalizadas
  • integrar modelos BIM y Google Maps;
  • conectar enlaces de documentos desde la plataforma en la nube para crear mapas temáticos reales del modelo BIM
  • colaborar con varias personas, en tiempo real sobre el mismo documento
  • exportar documentos al formato GeoJSON.

Prácticamente, tienes un sistema integrado que se configura como un entorno en la nube. En dicho ambiente, los profesionales del BIM y los diseñadores del GIS pueden colaborar durante todo el ciclo de vida de la obra. Esto permite integrar y actualizar datos GIS y BIM a lo largo del tiempo.

Las partes interesadas pueden aprovechar la información digital almacenada en la nube, actualizar los datos en función de los análisis realizados a lo largo del tiempo y tomar decisiones más conscientes. Al mismo tiempo, pueden monitorear el impacto de la obra en el contexto de referencia.

creacion-de-mapas-gis-con-usbim

Creación de mapas GIS con usBIM.gis

Al seleccionar un objeto del mapa (importado externamente o realizado directamente en usBIM.gis), puedes visualizar sus propiedades y gestionarlas gracias a numerosas funciones de edición.

La integración entre el modelo BIM y el mapa GIS se puede completar añadiendo información al mapa a través de la asociación de enlaces a documentos ya cargados en la plataforma. usBIM es también una solución para la gestión de documentos BIM con la cual gestionar todos los documentos en el proceso BIM.

Cómo operar con usBIM.gis

La interfaz de usBIM.gis es extremadamente simple e intuitiva:

  • en la parte izquierda de la pantalla hay carpetas para almacenar marcadores y polígonos y la posibilidad de dividirlos en capas;
  • en el centro está el mapa (satélite o vectorial);
  • a la derecha uno de los tres menús que muestra:
    • usuarios conectados y mensajes (es posible que varios usuarios estén conectados al mismo tiempo en el mismo archivo y existe la posibilidad de comunicarse en el chat integrado);
    • propiedades de los objetos seleccionados;
    • documentos adjuntos.
interfaz-usbim-gis

Interfaz de usbim.gis

Una vez localizada el área del proyecto, es posible dibujar directamente sobre ella con líneas/polígonos y hacer coincidir los marcadores.

vista-ubim-gis

Creación de un polígono en un mapa GIS

En cualquier momento se puede pasar de una vista satelital a una vista de mapa.

pasaje-de-un-mapa-a-otro

Cambio entre varias vistas de usBIM.gis

Al seleccionar un objeto, puedes ver sus propiedades y editarlas.

editor-de-las-propiedades-de-los-objetos

Editor de propiedades de objetos usBIM.gis

usBIM.gis también te permite adjuntar documentos guardados en tu dispositivo o ya cargados en la nube de usBIM.

Las ventajas de la integración BIM-GIS para el sector de la construcción

Las ventajas más significativas de la integración entre metodología BIM y GIS se refieren a la posibilidad de gestionar al mismo tiempo los modelos BIM y el sistema territorial de referencia.

Teniendo como referencia las bases geográficas vinculadas al modelo 3D, es posible capturar rápidamente los datos detectados en el campo y analizarlos a través de la funcionalidad GIS.

Además, toda la información contenida en el modelo BIM se puede estudiar con una perspectiva más amplia que la de la obra individual. Esto permite aplicacarla en el diseño y la planificación urbana y territorial.

En definitiva, esta integración favorece la realización de proyectos más sostenibles y permite:

  • una toma de decisiones más informada y eficiente;
  • la reducción de los costes de realización y gestión de las obras;
  • la interoperabilidad y la colaboración entre todas las partes implicadas (técnicos, clientes, administración pública, etc.);
  • el desarrollo de ciudades «inteligentes»;
  • reducción del tiempo de ejecución de las obras.

Para obtener más información sobre el rol del GIS en la ingeniería civil, recomiendo que leas el ártículo «¿Qué es el GIS en la ingeniería civil?»

usbim-gis
usbim-gis