Home » Arquitectura y BIM » ¿Qué es la ISO 19650?

ISO-19650-sistema-de-normas-internacionales

¿Qué es la ISO 19650?

ISO 19650: el sistema de normas internacionales que estandariza todos los procesos BIM y garantiza la calidad de los procesos digitales


La norma ISO 19650 reúne toda la información necesaria para poner en práctica la metodología BIM.

Descubramos qué es la ISO 19650 y cuáles son sus ventajas y objetivos.

¿Qué es la norma ISO 19650?

La norma ISO 19650 (Organización de la información de la construcción – Gestión de la información en el uso de BIM) es una norma internacional que regula la gestión de la información a lo largo de todo el ciclo de vida de un activo construido, mediante el uso de Building Information Modeling (BIM).

Define los procesos de colaboración para la gestión eficaz de la información durante la entrega y el funcionamiento de los activos.

Se introdujo inicialmente para fomentar un lenguaje común basado en BIM y animar a los profesionales de la construcción a aplicar BIM en sus procesos.

interacción de profesionales BIM-Colaboración

las ventajas del BIM_Colaboración

Deriva, de hecho, de la PAS británica, especialmente de la PAS 1192 – 2: 2013, con referencias también a la PAS 1192 – 3: 2014, y fue creada para unificar el marco normativo y garantizar la mejor cooperación internacional en el sector de la construcción.

Fue redactada para ser utilizada por:

  • actores que intervienen en la fase de diseño, construcción y puesta en marcha de la obra;
  • actores implicados en la gestión y el mantenimiento de los edificios una vez terminados.

Consta de 5 partes:

  • Parte 1 – conceptos y principios generales;
  • Parte 2 – fase de entrega de los activos inmobiliarios;
  • Parte 3 – procesos de desarrollo y gestión de la información durante la fase de construcción;
  • Parte 4 – intercambio de información;
  • Parte 5 – requisitos de seguridad de la información.

Las partes 1 y 2 se adoptaron en diciembre de 2018 y a lo largo de 2019, de acuerdo con los procedimientos establecidos en el Acuerdo de Viena, se convierte en una norma europea (EN) y nacional para cada estado miembro (debidamente respaldada por los anexos nacionales).

Se trata de la primera norma internacional «de principio» (en la línea de las normas ISO 9000-calidad, 14000-medio ambiente, 55000-gestión de activos, 31000-riesgos, etc.) sobre BIM y la digitalización del sector de la construcción y es ahora la norma de referencia para todas las demás.

logo ISO-19650

logotipo ISO

 

La ISO 19650 mantiene el enfoque y los conceptos consolidados a lo largo de los años en todo el mundo «BIM»: el EIR (Exchange Information Requirement), Plan de Gestión de la Información (Bim Execution Plan, en la Parte 2), Entornos Comunes de Datos (CDE, Common Data Environment), el LOIN (Level Of Information Need),  el PIR (Project Information Requirements), etc.

¿Cuáles son las ventajas de la norma ISO 19650?

La norma ISO 19650 es un conjunto de reglas creadas para garantizar el cumplimiento de un determinado estándar de calidad para los procesos digitales y el control de datos en el proceso de diseño, construcción y gestión de un bien.

La ISO 19650 permite a los equipos de trabajo minimizar las actividades improductivas y aumentar la previsibilidad de los costes y el tiempo relacionados con la ejecución de una obra. Esto se consigue mediante un enfoque común de la gestión de la información y la adhesión a los principios fundamentales de la metodología BIM.

En resumen, la aplicación correcta de la norma ISO 19650 favorece:

  • el control de la información requerida por el cliente y los métodos de verificación de dicha información, la definición de los procesos, los plazos y los recursos económicos y temporales a invertir para la realización/gestión/mantenimiento de una obra;
  • la correspondencia entre los requisitos definidos en la fase de contratación y los resultados obtenidos al final del proceso;
  • el intercambio de información entre los diferentes actores que intervienen en cada fase del ciclo de vida de un activo.

Jøns Sjøgren, presidente del subcomité técnico ISO, afirma que la ISO 19650 ya ha contribuido a ahorrar alrededor de un 22% en los costes de construcción.

¿Cuál es el objetivo de la norma ISO 19650 Parte 2?

La norma ISO 19650 Parte 2 (Fase de entrega de activos inmobiliarios) se publicó en enero de 2019 y describe los procesos y principios relativos a la planificación, la gestión de la información y la comunicación de los equipos de proyecto. Se desarrolla como un gran diagrama de flujo que ilustra cada punto y paso en la articulación del contrato.

El objetivo es proporcionar un marco de recomendaciones para quienes participan en la gestión de un bien.

La parte 2 de la norma ISO 19650, de hecho, se centra en una fase muy específica del ciclo de vida de un activo, la fase de entrega del activo.

La norma estipula que el proceso de gestión de la información se divide en 8 fases:

  1. evaluación de necesidades;
  2. petición de ofertas;
  3. presentación de ofertas;
  4. contratación;
  5. movilización;
  6. producción colaborativa de la información;
  7. entrega del modelo de información;
  8. fin de la fase de desarrollo.

Cada fase está conectada con la siguiente, ya que cada asignación debe contribuir a la siguiente.

¿Cómo obtener la certificación ISO 19650?

No existe una certificación ISO 19650 propiamente dicha, pero hay cursos basados en esta norma y destinados a demostrar que el participante en el curso adopta un estándar reconocido internacionalmente para el Building Information Modeling (BIM).

Entre los más destacados están los cursos certificados por buildingSMART, cuya denominación internacional es «Professional Certification-Foundation«.

El Programa de Certificación Profesional tiene como objetivo apoyar a las organizaciones de formación para que ofrezcan contenidos estandarizados y reconocidos internacionalmente.

El certificado emitido al final del curso acredita el conocimiento y el dominio de los fundamentos de OpenBIM por parte del concurrente.

Las empresas que ya cuentan con flujos de trabajo de gestión de la información bien organizados y completos van por buen camino hacia la certificación.

Estos son los requisitos que deben cumplir las empresas que deseen obtener la certificación:

  • centralización de la información del proyecto y de los procesos de gestión de tareas;
  • cumplimiento de las convenciones de nomenclatura de archivos;
  • uso de una plataforma centralizada para la colaboración y la gestión de documentos.

Este tipo de certificación no es simplemente un requisito para trabajar en contratos públicos o colaborar con empresas ya certificadas. Más bien, es una forma de obtener un marco sólido que mejore todos los flujos de trabajo y las operaciones digitales en general, que garantice el ahorro de costes, la reducción del derroche de recursos y la disminución del riesgo de sanciones contractuales.

 

usbim-platform
usbim-platform