Mantenimiento “run to failure”: qué es y cuándo implementarlo

El run to failure (RTF) es una estrategia de mantenimiento que prevé intervenciones programadas después de que se hayan producido fallos. Descubre cuándo es útil implementarlo y cuáles son sus beneficios


Planificar e implementar la gestión y el mantenimiento de instalaciones, edificios, infraestructuras o cualquier otro activo puede ser un trabajo largo y complicado. Afortunadamente, existen específicos programa GMAO que facilitan la gestión de los activos, independientemente del tipo de mantenimiento que decidamos adoptar para el bien. En este artículo veremos un tipo de mantenimiento por avería: el run to failure maintenance.

¿Qué es el mantenimiento run to failure?

El run to failure maintenance, indicado con la sigla RTF, es la estrategia de mantenimiento correctivo planificado que actúa sobre fallos que ya se han producido. Un enfoque de mantenimiento de este tipo utiliza los recursos a lo largo de su vida útil, reemplazándolos o reparándolos solo cuando muestran una falla y/o han dejado de funcionar, minimizando los costes totales de mantenimiento.

Sin embargo, la aplicación de esta estrategia de mantenimiento requiere algunas precauciones como:

  • saber cómo intervenir y reparar/sustituir;
  • disponer ya de equipos y piezas de recambio;
  • disponer del personal de mantenimiento.

Es importante que estas precauciones se tomen antes de que se produzca el fallo, con el fin de reducir al mínimo los tiempos de intervención y evitar daños o interrupciones adicionales.

¿Cuál es la diferencia entre el mantenimiento “run to failure” y el “mantenimiento reactivo”?

El mantenimiento “run to failure” y el “mantenimiento reactivo” son ambas formas de mantenimiento por avería, pero la diferencia está en la planificación o no de la intervención de mantenimiento y en la criticidad de la avería. En particular:

  • el «run to failure» es una estrategia correctiva planificada y diseñada para minimizar el coste total de mantenimiento. Implica una planificación de las medidas correctivas que deben adoptarse después de la avería. Este tipo de mantenimiento es viable en activos no críticos que no afectan la productividad ni la seguridad de la organización.
  • El mantenimiento reactivo es una estrategia de mantenimiento no planificado que se lleva a cabo cuando un activo falla repentinamente provocando que deje de funcionar y necesita ser reparado para no afectar a la productividad o la seguridad de la organización.

¿Cuál es un ejemplo de run to failure maintenance?

Un ejemplo de mantenimiento hasta el fallo es el que se refiere a la sustitución de partes de un activo que ha sufrido una avería, y por lo tanto cuya solución de continuidad en el funcionamiento, no causa otras fallas en el resto del recurso o no genera interrupciones a los usuarios.

El cambio de una bombilla, por ejemplo, puede encajar fácilmente dentro de un plan de mantenimiento hasta el fallo. Esto se debe a que en el momento en que una bombilla deja de funcionar:

  • otras bombillas iluminarán sin duda la habitación;
  • tener un stock de bombillas de repuesto es fácil y no implica una inversión excesiva;
  • el fallo durante un corto período de tiempo no supone ningún riesgo para la seguridad de los usuarios.

Recuerde que no siempre hay una única estrategia de mantenimiento adecuada para un único activo, sino que puedes combinar varios tipos de mantenimiento según el activo. Es probable, por lo tanto, que dentro del plan de mantenimiento se aplique el mantenimiento run tu failure en todos los recursos, o partes de ellos, cuyo no funcionamiento no implique riesgos para la seguridad. Además, se puede reparar a posteriori aprovechando al máximo el recurso y, por lo tanto, ahorrando en los costes totales de intervención.

Run to failure workflow

Run to failure workflow

¿Cuándo y por qué es útil el mantenimiento run to failure?

El mantenimiento run to failure es útil cuando la aplicación de otro tipo de mantenimiento resulta más costosa que la propia sustitución del recurso. El ejemplo anterior de la bombilla es apropiado: es más conveniente, tanto desde un punto de vista económico como de lógica de intervención, intervenir en una bombilla fulminada que cambiarla, con fines preventivos, cuando aún funciona.

Por lo tanto, si la falla tiene un impacto mínimo en el rendimiento general del activo, es preferible un enfoque de mantenimiento hasta el fallo en lugar de un mantenimiento preventivo.

En general, el run to failure maintenance es adecuado para:

  • recursos con una vida útil corta que, por lo tanto, pueden sustituirse simplemente al final de su vida útil;
  • bienes que, por su propia naturaleza, se denominan «desechables»;
  • bienes, y/o partes de los mismos, duraderos y con bajo riesgo de avería;
  • activos no críticos cuya falla no afecta el uso del resto del activo;
  • recursos en los que resulta complicado aplicar otro tipo de mantenimiento.

¿Cómo implementar el run to failure maintenance en tu plan de mantenimiento?

Para poder implementar con éxito este tipo de mantenimiento, bastarán algunas medidas que incluyen:

  • un buen inventario y disponibilidad de piezas de repuesto para poder subsanar rápidamente los fallos mediante la sustitución total o parcial de la pieza;
  • el personal preparado y dispuesto a intervenir rápidamente para evitar nuevos daños;
  • una planificación del mantenimiento mediante el soporte de específicos software GMAO que ayudan a planificar tareas, gestionar órdenes de trabajo y tickets de forma integrada para optimizar el uso de los recursos y reducir las interferencias.

¿Qué beneficios tiene el mantenimiento hasta el fallo?

Este tipo particular de mantenimiento debe aplicarse solo después de un estudio cuidadoso de los riesgos asociados con la falla de las diversas partes del activo, para evitar daños más graves. No obstante, cuando sea aplicable, el mantenimiento run tu failure con lleva algunas ventajas a tener en cuenta:

  1. planificación mínima – actuando cuando la avería ya ha ocurrido, no es necesario programar las intervenciones antes, sino que se intervendrá solo después en relación con el daño;
  2. facilidad de implementación – implementar las intervenciones por avería, teniendo piezas y personal a disposición, resulta fácil e intuitivo;
  3. bajos costes de mantenimiento: el uso de recursos hasta el final de su vida útil puede reducir el tiempo de inactividad y evitar la intervención en piezas que aún funcionan. Sin embargo, esto solo se aplica a los activos que son rápidos y fáciles de reemplazar y, sobre todo, a las partes de los activos que se consideran “no críticas”.
Ventajas del run to failure

Ventajas del run to failure

Esta es una de las fases más delicadas de todo el ciclo de vida de un activo y, aunque hay varios tipos de mantenimiento aplicables, es esencial hacer uso de herramientas específicas.

Por esta razón, te recomiendo que pruebes un programa GMAO que te ayude a planificar, gestionar y rastrear las actividades de mantenimiento para obtener una reducción en el tiempo y los costos de mantenimiento.

usbim-maint
usbim-maint