Monitoreo energético: ¿qué es y que beneficios tiene?
El monitoreo energético recopila y analiza los datos de un activo para mejorar su eficiencia. Descubre sus ventajas y por qué es tan importante
Dada la acuciante crisis climática y el aumento de los precios de la energía, seguramente te has preguntando si existe un método eficaz de mejorar la eficiencia energética de tu activo y limitar su impacto ambiental. La respuesta está en llevar a cabo una supervisión energética precisa y oportuna. Te alegrará saber que existe un Programa GMAO específico que puede mejorar este proceso y lograr anticipadamente los resultados deseados.
Veamos juntos cómo realizar el monitoreo de la energía de un activo y qué ventajas conlleva esta fase de la gestión de la energía.
¿Qué es el monitoreo energético?
El monitoreo energético es un proceso de recopilación, registro y análisis de datos sobre el consumo de energía. Este proceso puede referirse y aplicarse a una sola planta o a todo el activo. Después de realizar el seguimiento energético se pasa a la siguiente fase que es la de la gestión. Por lo tanto, un primer paso implica el análisis de los datos, y un segundo paso implica la gestión de los consumos en función de lo que se detectó en la fase de monitoreo anterior.
Realizar un cuidadoso monitoreo energético es un paso fundamental en una óptica de ahorro y eficiencia de un bien. En efecto, esta fase permite identificar:
- ineficiencias, como el calentamiento excesivo o el enfriamiento de áreas poco utilizadas;
- averías y funcionamientos anómalos en instalaciones o partes de las mismas;
- equipos con escasa eficiencia energética.
Por lo tanto, actuar sobre la base de lo detectado por el monitoreo energético permite:
- proporcionar información detallada sobre las necesidades operativas de un activo;
- reducir el consumo;
- aumentar la eficiencia energética;
- reducir las emisiones y, por lo tanto, el impacto ambiental.
También hay que añadir que el seguimiento continúa incluso después de cualquier intervención gestional. En este caso, el objetivo es verificar si las soluciones y las tecnologías implementadas están dando los efectos deseados o si es necesario revisar el diseño de las mejoras realizadas anteriormente.
4 razones por las que el monitoreo energético es importante
Como hemos visto, el monitoreo energético proporciona información importante para el control del consumo y para limitar el impacto que el bien tiene en el medio ambiente. Estos aspectos, actualmente, son fundamentales para nuestras empresas y para nuestra sociedad. De hecho, tanto la crisis energética como la climática han afectado gravemente a las empresas a nivel internacional y al medio ambiente. Actuar para frenar estos dos fenómenos es una responsabilidad cada vez más apremiante y se puede abordar con el monitoreo energético. Este es, por lo tanto, el motivo por el cual el monitoreo energético es tan importante. Pero veamos en detalle las 4 principales razones por las que esta fase es tan importante:
- Medición precisa: gracias al monitoreo y el uso de un software específico para la gestión de la energía de los activos, es posible encontrar mediciones extremadamente detalladas que luego permiten evaluar posibles mejoras.
- Identificación de problemas: monitorear un activo de manera eficiente significa identificar problemas y mal funcionamiento de equipos y/o sistemas, o partes de ellos, y, por lo tanto, reducir el consumo de energía.
- Monitoreo en tiempo real: el monitoreo en tiempo real permite, por ejemplo, intervenir en una falla que acaba de ocurrir para limitar el desperdicio tanto como sea posible. Además, permite realizar un mantenimiento predictivo para que los recursos puedan continuar funcionando de manera eficiente y con menos fallas.
- Análisis de la tendencia del consumo: el monitoreo continuo del consumo de energía facilita la identificación de momentos de uso particular y de tiempos de inactividad del sistema. De esta manera, los energy manager pueden determinar las mejores soluciones para reducir el consumo y las posibles opciones de planificación para un uso equilibrado de los recursos.

La importancia de la monitorización energética
¿Cuáles son las ventajas del monitoreo energético?
La fase de monitoreo de energía, incluida en la más amplia gestión de la energía, permite ahorrar en el consumo y, por lo tanto, en las facturas. Al mismo tiempo, reduce el impacto que nuestro activo tiene en el medio ambiente. Estos aspectos serían suficientes para hacernos entender cuán ventajoso es el monitoreo de la energía. Sin embargo, se pueden agregar:
- reducción de la huella de carbono de las empresas;
- ahorro en los costes del consumo energético;
- mediciones precisas y en tiempo real;
- mejora del rendimiento de las instalaciones y de los activos en general;
- identificación de picos de uso y consumo excesivo.
¿Cómo mejorar la eficiencia energética de un activo?
El aumento de la eficiencia energética es extremadamente importante para una empresa ya que permite, por un lado, reducir los gastos y, por otro, limitar el impacto ambiental. Algunos estudios han demostrado que la mayoría de las empresas tienen el potencial de reducir el consumo de energía en un porcentaje que varía entre 10 y 20%, a través de acciones simples que se pueden identificar gracias al energy monitoring.
Por lo tanto, está claro que reducir el consumo de energía tiene múltiples beneficios. Pero ¿exactamente cómo podemos mejorar la eficiencia energética de nuestro activo? Veamos juntos tres sencillos pasos:
- Seguimiento y análisis. Para mejorar la eficiencia energética, primero debemos identificar las ineficiencias dentro de nuestro activo. Para ello es necesario implantar una solución eficaz de supervisión de la energía, en la que sera necesario controlar cada equipo, planta o todo el activo, para detectar cualquier anomalía.
- Implementación de mejoras. Una vez recopilados y analizados los datos energéticos, será posible identificar las ineficiencias y las posibles soluciones que deben implementarse para obtener los mejores beneficios.
- Seguimiento y evaluación constante. Después de la implementación de cada cambio, es importante monitorear los resultados y el nivel de mejora alcanzado para que podamos determinar qué cambios son los más efectivos y si hay más mejoras que hacer. Por lo tanto, para garantizar un nivel constante de eficiencia energética, es esencial perfeccionar constantemente las estrategias de monitoreo y gestión de la energía.
Software para el monitoreo energético
Los aspectos de monitoreo y administración energética son fundamentales dentro de la gestión de un activo. El objetivo de este delicado paso es garantizar el ahorro de los consumos energéticos y un menor impacto ambiental del bien.
Te aconsejo utilizar software específicos para la gestión energética que permiten una rápida individuación de los sistemas de alto consumo y de las oportunidades de ahorro correspondientes.