Qué información puede ser gestionada con el estándar IDS

Qué información puede ser gestionada con el estándar IDS

El IDS define cómo se intercambia la información en un proceso openBIM. Veamos qué información es gestionada con el estándar IDS

En los últimos años, buildingSMART ha desarrollado un nuevo estándar que tiene como objetivo definir los requisitos de la información que se intercambiará en un proyecto BIM, en un formato interpretable por ordenador.

¿Qué información en particular se gestiona con el estándar IDS? ¿Cómo crear un archivo IDS para gestionar esta información?

Te recuerdo que puedes utilizar un IDS BIM – Information Delivery Specification para sacar el máximo partido de este potente estándar y trabajar de forma mucho más rápida e inteligente. Descubramos ahora mismo cómo proceder.

El estándar IDS en el flujo de trabajo openBIM

El estándar IDS en el flujo de trabajo openBIM

¿Qué información puede ser gestionada con el estándar IDS?

En un proyecto BIM, la información que se añade al modelo 3D es delineada por el cliente que, en la fase inicial del proyecto y de acuerdo con sus necesidades, tiene la responsabilidad de establecer el tipo, el tiempo y las formas de intercambio de la misma, es decir, los llamados Exchange Information Requirement (EIR).

El estándar IDS es precisamente el documento que contiene todos estos requisitos de intercambio de información.

Se define por buildingSMART International como un componente fundamental en la gestión del proceso BIM que se puede poner como base contractual para la correcta entrega de la información solicitada.

El estándar IDS no es más que un archivo, interpretable por el ordenador, necesario tanto en la fase de modelado como en la de validación de modelos IFC y con el objetivo de hacer que todo el flujo de trabajo de intercambio sea mucho más simple, preciso y confiable.

En la práctica, es el estándar que define la forma y el tipo de información que debe intercambiarse en un proceso openBIM. Garantiza que la información es correcta, pero no verifica la exactitud de todo el modelo BIM. Sin embargo, cualquier verificación posterior del modelo se beneficiará sin duda en gran medida del IDS, ya que se puede determinar de antemano la existencia y validez de cierta información.

Tipo de información

Esta es la información que puede ser controlada por el estándar IDS:

  • atributos IFC («Nombre», «Descripción»);
  • tipo de IFC;
  • propiedad («Pset»);
  • cantidades;
  • clasificaciones;
  • composición;
  • materiales,

Con las herramientas software adecuadas, también es posible realizar verificaciones en el archivo IFC, para comprobar si se han cumplido los requisitos indicados en el IDS.

Tipo de verificaciones

Las verificaciones pueden realizarse de acuerdo con las siguientes normas:

  • existencia (¿existe la propiedad?);
  • igualdad (¿un atributo específico tiene un cierto valor exacto?);
  • límites (¿el valor está comprendido entre dos valores límite?);
  • enumeraciones (¿existe el valor en una lista definida de elementos?);
  • medida (el valor de un atributo o propiedad dada se ha definido como IfcLengthMeasure).

Para obtener más información sobre el estándar IDS, lee también «IDS: qué es y para qué sirve» y «La diferencia entre el estándar IDS, IFC y MVD«.

¿Cómo gestionar el intercambio de información?

Para gestionar el intercambio de información entre los actores de un contrato BIM (cliente, diseñador, contratista, proveedor, validador, etc.) es necesario una herramienta IDS BIM para:

  • crear el documento IDS con todas las especificaciones informativas (creator);
  • editar de manera guiada las especificaciones solicitadas por el cliente (modeler);
  • validar los conjuntos de datos entregados en formato estándar IDS (validator).

usBIM.IDS es una aplicación en línea integrada al sistema usBIM para validar los Exchange Information Requirements (EIR) de un archivo IFC, utilizando el estándar IDS (Information Delivery Specification) de buildingSMART international.

¿Cómo funciona?

Puedes crear el documento para definir todas las especificaciones de entrega de información y convertirlo fácilmente en un archivo IDS estándar para su uso en el modelado y validación de modelos IFC.

Una vez finalizada la fase de creación, el cliente entrega el archivo IDS al modelador.

El IDS modeler de usBIM.IDS identifica en el documento IDS la estructura informativa definida en las especificaciones del pedido y la asocia automáticamente al modelo IFC. De esta manera, obtienes un único archivo IFC que contiene, además de los datos geométricos, todos los datos requeridos por el cliente.

Validación de datos

Por último, se pasa a la fase de validación de los datos:

  • importas el archivo IFC a validar o si es necesario creas la federación de varios archivos IFC;
  • seleccionas el archivo IDS;
  • Compruebas todos los requisitos especificados en el archivo IDS y validas el archivo IFC.

Al finalizar, se individuan los elementos IFC no válidos del proyecto y monitoreas todas las incidencias que se encuentran en tableros específicos con informes y estadísticas.

¿Cómo crear un archivo IDS?

Para crear o editar un documento en formato IDS con todas las especificaciones de la información, es necesario utilizar un IDS editor.

usBIM.IDSeditor es la herramienta online gratuita con la que podrás crear y editar el archivo IDS, el documento que recoge y sistematiza todas las especificaciones de entrega de información necesarias para abordar las fases de modelado y validación de los modelos IFC.

Gracias al archivo IDS, es posible:

  • definir los requisitos que debe cumplir el proyecto de forma inteligible para los operadores y los software;
  • insertar toda la información útil para facilitar la comprensión de sus requisitos;
  • generar un archivo relacionado con el modelo IFC para permitir la validación automática del modelo con respecto a los requisitos introducidos en el archivo IDS.

 

usbim-ids
usbim-ids