Qué son los modelos federados BIM
Qué son los modelos federados BIM: características, ventajas, y herramientas operativas
Los modelos federados BIM, pueden ser considerados como la unión de diferentes modelos digitales especializados del proyecto (modelo estructural de la obra, instalaciones, arquitectura, mobiliario, etc.) y tienen la finalidad de proporcionar el completo modelo del proyecto para facilitar el intercambio de información, la coordinación entre las disciplinas involucradas, pero sobre todo el control de las interferencias y la detención de cualquier problema relacionado con el diseño.
En esta guía práctica, te mostraré en detalle qué son los modelos federados BIM y algunos archivos de ejemplo que puedes gestionar tú mismo usando usBIM.federation, la aplicación gratuita del sistema integrado usBIM para gestionar federaciones de modelos BIM de construcciones, infraestructuras y nubes de puntos, completamente en línea.

¿Qué son los modelos federados BIM?
Modelo federado BIM, definición
Por modelo federado BIM, nos referimos a un conjunto de modelos 3D relacionados con disciplinas específicas (Arquitectura, Estructura, Instalaciones, etc.) que se integran en una sola vista para crear un único modelo digital completo del edificio, multidisciplinar y global.
Por lo tanto, en un modelo federado, converge toda la información relativa a la geometría del edificio, la estructura, el sistema eléctrico, fontanería, calefacción, fuentes renovables, etc.
El modelo federado consiste en componentes interconectados pero distintos que no pierden su identidad o integridad. Esto significa que cualquier cambio en un solo componente del modelo federado no implica un cambio en otros componentes del mismo modelo federado.
Los componentes del modelo federado pueden ser llevados a cabo por el mismo profesional, por miembros separados del mismo equipo o por profesionales que trabajan por separado, cada uno por su propia disciplina.
Generalmente, este proceso comienza con el modelado arquitectónico de la construcción, a partir del cual los otros especialistas, por ejemplo el diseñador estructural, el ingeniero de instalaciones, etc., desarrollan las partes de su respectiva competencia importando el modelo arquitectónico en formato IFC. Las partes individuales fluyen entonces hacia el modelo federado que, una vez completado, constituye la representación digital completa de la edificación.
Herramientas
La federación entre los modelos se puede gestionar mediante el uso de herramientas BIM. Estas herramientas son capaces de coordinar las diferentes disciplinas implicadas y crear una base de información común para los distintos actores implicados. El objetivo es verificar y gestionar los problemas, conflictos e inconsistencias que surgen de la comparación y superposición de los diferentes modelos.
Por lo tanto, la coordinación de estos procesos también prevé el control, gestión y supervisión de los eventuales conflictos entre las partes individuales del modelo federado; por lo que es necesario involucrar a figuras profesionales específicas.
Ejemplo de modelos federados
Para entender prácticamente qué son los modelos federados BIM, te doy la posibilidad de visualizar y poner a prueba un modelo federado utilizando el sistema integrado usBIM.
Solo necesitas acceder a la página de usBIM e iniciar sesión con las credenciales de tu cuenta ACCA.
Si aún no tienes una cuenta ACCA:
- ve a la página MyACCA
- regístrate ingresando todos tus datos
- introduce tu correo electrónico y una contraseña.

Cómo acceder a usBIM
Una vez hecho esto, estás listo para usar uno de los archivos de muestra disponibles en la carpeta «Compartidos conmigo» para experimentar de primera mano todas las características de usBIM.federation.
Los archivos disponibles son:
- Federation of IFC MODELS – una federación de modelos en formato IFC
- Federation of various 3D MODELS: una federación de modelos heterogéneos producidos con Edificius, Revit a los que se agregan nubes de puntos, mallas texturizadas, etc.
Ahora te voy a mostrar específicamente las funciones que puedes aprovechar y las características de una federación de modelos BIM.
Características modelos federados
Para analizar las características de un modelo federado BIM, también empiezo desde el archivo de ejemplo disponible en la carpeta «Compartidos conmigo» de usBIM. De esta manera, abriendo el mismo modelo, puedes seguir mis instrucciones paso a paso.
Para abrir el archivo «Federation of IFC MODELS», haz clic en el icono de pantalla que vez en el lado derecho, correspondiente al archivo elegido.
Al abrir el archivo se puede manejar el modelo con los comandos apropiados de usBIM.browser:
Cámara
para ver el modelo en dos modos distintosÓrbita
yPrimera Persona
Proyección cámara
para elegir entre una vistaOrtográfica
o enPerspectiva
Anotaciones
, asocias notas (enlaces y videos) al modelo y agregar información y datos útiles durante el diseño, mantenimiento y gestión de la edificación.Medidas
, permite realizar medidas lineales, angulares y de superficie directamente en el modeloAspecto
personalizas el estilo visual según el modo:geometría, líneas, Bounding box y geometría 2D
Sombras
gestionas el sombreado del edificio definiendo la fecha (día / mes / año), hora, orientación y latitud / longitudusBIM.reality / Real-time rendering & VR
podrás visualizar tu modelo en primera persona y «entrar» en el modelo usando visores de realidad virtualConfigurar escena
para elegir si desea ver el modelo en 2D o 3DPantalla completa
permite visualizar el entorno 3D en pantalla completa, aprovechando al máximo el tamaño de la pantalla para visualizar el modelo BIM federado.Ayuda
para obtener toda la información para la navegación tanto en modo «órbita» como en «primera persona».
Visualización
El modelo que visualizas es una vista en la que se superponen varios modelos en formato IFC:
- arquitectónico – con paredes, puertas, ventanas, etc.
- estructural: compuesto por pilares, vigas y pisos de hormigón armado
- instalación hidráulica – en el que son visibles los tubos de desagüe y de entrada, los elementos terminales, etc.
Sin embargo, es posible ver cada modelo de la federación por separado en su totalidad gestionando la visibilidad de cada objeto.
En particular, puedes:
- «encender y apagar» cada objeto del modelo haciendo clic en el icono de la bombilla presente en cada objeto
- ajustar la transparencia del modelo para observar completamente la superposición de elementos
- gestionar los colores de cada objeto para facilitar su legibilidad dentro de la federación.
Esta función te permite analizar visualmente el modelo y comenzar a evaluar cualquier conflicto y error de diseño, ayudándote con la visibilidad de cada elemento.
Información
El modelo BIM federado no es una simple representación gráfica para visualización 3D, sino un sistema de objetos paramétricos que pueden contener una cantidad infinita de información, datos con características constantemente actualizadas e indispensables para gestionar la construcción y mantenimiento del propio activo.
Al seleccionar cualquier objeto del modelo, por ejemplo una ventana arquitectónica, puedes leer las propiedades en la caja de herramientas de la derecha y conocer los datos geométricos, las características de los materiales, análisis estratigráficos, etc.
Además, también puede optar por agregar nueva información (hojas de datos, imágenes, documentos, etc.) para implementar el sistema de información y actualizarlo con el tiempo.

Cómo leer las propiedades de un objeto de un modelo federado con usBIM
Ventajas del modelo federado
La disponibilidad de un modelo federado capaz de integrar todos los datos relacionados con las distintas disciplinas tiene un impacto importante en muchos aspectos de gestión de un proyecto BIM.
Por ejemplo, tiene un impacto muy positivo en:
Coordinación
- mejora la comprensión del proyecto en todas sus partes
- garantiza a todos el acceso a la información
- facilita la toma de decisiones informadas, la coordinación de la planificación,
- detecta interferencias
- mejora los procesos de aprobación de proyectos
- constituye un contenedor de información que puede ser consultado e implementado por todos a lo largo del tiempo
Detección de interferencias
- permite detectar los conflictos interdisciplinarios que de otro modo podrían escapar durante la fase de verificación. Por ejemplo, al elaborar el modelo estructural y el modelo de las instalaciones por separado, puede suceder que no pueda resaltar la colisión entre un conducto de aire acondicionado y una viga emergente. Este choque interdisciplinario entre el modelo estructural y el modelo MEP no habría surgido si los modelos no hubieran sido federados. Toda la información faltante, inconsistencias en el diseño, decisiones equivocadas y uso inadecuado de los recursos surgen durante la fase de diseño, antes de comenzar a trabajar. De esta forma, es fácil intervenir, corregir y continuar con el proceso de diseño y construcción de la edificación.
- ahorra tiempo y recursos que de otro modo se utilizarían para reelaborar nuevas soluciones de diseño, revisiones y variantes en etapas avanzadas del diseño o incluso durante la construcción.
Estimaciones precisas y realistas
- proporciona datos consolidados y precisos
- incluye todos los datos e información gráfica, métricos y geométricos relacionados con los componentes individuales
- permite obtener estimaciones precisas sobre cantidad, costos y tiempos de realización de las construcciones, permitiendo en base a los datos contenidos en los archivos IFC el cálculo métrico derivado del diseño paramétrico, la programación y verificación del tiempo total de ejecución y de las obras individuales y el control de los costes relacionados.
Haz clic aquí para descubrir el potencial de usBIM.federation