que-son-los-protocolos-BIM-AIA-porque-son-importantes

¿Qué son los protocolos BIM del AIA y por qué son importantes?

Los Protocolos BIM del AIA reúnen los procedimientos necesarios para que los profesionales de la construcción utilicen BIM en sus proyectos. Esto es lo que contienen

Mientras que el diseño tradicional procede “de forma fragmentada”, desarrollando de manera lineal el diseño arquitectónico, el cálculo estructural y la elaboración del diseño de la instalación, la metodología BIM permite superar este “talón de Aquiles”.

Siguiendo un flujo de trabajo BIM, de hecho, el BIM apoya el llamado diseño integrado, un enfoque sistémico en el que todos están involucrados desde las primeras etapas, teniendo el resultado final bajo control.

Entre las primeras organizaciones promotoras de la difusión del BIM está el AIA, que se dio cuenta de su gran potencial desde el principio.

Veamos juntos qué es y cuáles son las herramientas que utiliza para la promoción de la metodología BIM.

¿Qué es el AIA en BIM?

El American Institute of Architects, o AIA, es una organización formada por más de 83.000 miembros, que promueven el crecimiento científico y práctico dentro de la comunidad arquitectónica, desde el 2007 ha comenzado su lucha por la introducción y el uso del BIM en el sector AEC.

Según el AIA, el BIM es la metodología de diseño que:

  • es independiente del tipo de proyecto y/o de la metodología de entrega;
  • permite la realización de un modelo virtual navegable e interrogable anterior a la realización de la construcción;
  • permite constituir un catalizador de información, no solo de diseño, sino también ejecutivo, textual y documental;
  • abre la puerta a la colaboración entre las partes.

Es precisamente gracias a la colaboración continua de las partes en juego que es posible conocer de inmediato, por ejemplo, las técnicas de construcción que los contratistas utilizarán y analizarán de inmediato los posibles conflictos que puedan surgir.

Esto se traduce en el análisis y en la resolución de los mismos en fase pre-ejecutiva, evitando variantes de proyecto que generan aumentos de tiempo y costes de la construcción.

AIA en BIM

AIA en BIM

Veamos juntos con qué instrumentos el American Institute of Architects (AIA) difunde sus principios.

¿Qué es la exposición de los protocolos BIM del AIA?

El AIA introdujo por primera vez la definición de Level of Development “Nivel de Desarrollo” y lo hizo mediante la exposición de una serie de protocolos, en forma de documentos contractuales en forma estándar.

Fueron publicados en 2008 y luego actualizados en 2013 y hasta la fecha son:

  • AIA Document E202™ – 2008, Building Information Modeling Protocol Exhibit;
  • AIA Document E203™ – 2013, Building Information Modeling and Digital Data Exhibit;
  • AIA Document G201™ – 2013, Project Digital Data Protocol Form;
  • AIA Document G202™ – 2013, Project Building Information Modeling Protocol Form.

Estos documentos, que son los más utilizados en el sector de la construcción, se pueden consultar y son acompañados de una serie de ejemplos, instrucciones y guías para hacer que la metodología esté abierta a todos.

Los documentos AIA son:

  • justos – integran los intereses de ingenieros, arquitectos, contratistas, propietarios, aseguradoras, etc.;
  • prácticos: se centran en pautas prácticas y nada teóricas;
  • simple – fácil de interpretar y usar;
  • conforme a las leyes – siempre actualizadas con respecto a las vigentes;
  • flexibles: pueden modificarse en función de las necesidades del cliente;
  • en constante actualización – con respecto a la evolución tecnológica del sector.
AIA BIM protocol

AIA BIM protocol

¿Qué es el AIA E202?

E202™–2008, Building Information Modeling Protocol Exhibit es un documento introducido por el AIA en 2008 y consiste en un marco contractual para la gestión de los diseños BIM.

No es un documento autónomo, sino que debe adjuntarse a cualquier otro contrato para servicios de diseño o construcción, y no es rígido, sino que se puede personalizar para cada caso de diseño.

El E202™–2008 divide el modelo informático en varios componentes, mediante el sistema Uniformat™ y en base a la fase de proyecto identifica cinco niveles progresivos de desarrollo “Level of Development”, definidos LOD:

  • LOD 100: Concepto;
  • LOD 200: Geometría aproximada;
  • LOD 300: Geometría precisa;
  • LOD 400: Adecuado para la realización;
  • LOD 500: “As Built”.

Para cada LOD se identifican los formatos y los estándares de los archivos, definiendo:

  • las responsabilidades de gestión del modelo;
  • la resolución de conflictos;
  • la visualización;
  • el almacenamiento de datos

¿Qué es el AIA E203 2013?

El E203 – 2013 Building Information Modeling and Digital Data Exhibit es un documento elaborado por el AIA en 2013 que tiene como objetivo definir los objetivos de las partes involucradas en relación con el uso de datos digitales y el Building Information Modeling en el diseño.

Consta de cinco artículos:

  • Artículo 1: contiene las disposiciones generales relacionadas con el flujo de datos;
  • Artículo 2: contiene la estructura para la transmisión de los datos digitales y el tratamiento de los confidenciales;
  • Artículo 3: establece el procedimiento para el uso y la transmisión de datos entre las distintas partes, identificando también a los usuarios responsables de la gestión de los documentos digitales;
  • Artículo 4: contiene los protocolos relacionados con el uso de la metodología BIM en el proyecto, identificando quién es responsable de la gestión de los modelos de información;
  • Artículo 5: Describe las demás disposiciones y condiciones.

Este documento se enriquece con el AIA Document G201™ – 2013 Project Digital Data Protocol Form y el AIA Document G202™ – 2013 Project Building Information Modeling Protocol Form.

En ellos se detalla el desarrollo de protocolos y procedimientos para regular el desarrollo, el uso, la transmisión y el intercambio de datos digitales.

Los protocolos se revisarán de vez en cuando a medida que cambien las circunstancias del proyecto y se designarán con fecha y número de revisión.

AIA G201-2013 – Project Digital Data Protocol Form

El AIA Document G201 – 2013 – Project Digital Data Protocol Form permite a las figuras participantes en el proyecto documentar los protocolos relacionados con los datos digitales, protocolos que se abordarán con más detalle en el AIA G202 – 2013.

Los protocolos se incluyen en estos módulos en lugar de en el documento principal, ya que están sujetos a cambios durante las fases de diseño y, por lo tanto, se evita modificar el acuerdo principal a medida que cambian los protocolos.

AIA G202 – 2013 – Project Building Information Modeling Protocol Form

El AIA Document G202 – 2013 – Project Building Information Modeling Protocol Form, de manera coordinada con el E203 – 2013 y con una tabla compilatoria, detalla:

  • los requisitos de contenido del modelo en relación con los cinco Niveles de Desarrollo;
  • los usos del modelo sobre la base de los cinco LOD;
  • la asignación de los diferentes elementos del modelo;
  • las propiedades del modelo;
  • los estándares de modelado;
  • los formatos de los archivos.

Para gestionar fácilmente documentos y protocolos contractuales y compartirlos con los diferentes profesionales de un proyecto BIM, te sugiero que utilices una plataforma de BIM Management System, completamente gratuita y online, con la que puedes controlar y actualizar en tiempo real todos los cambios realizados.

 

usbim
usbim