Rendering 3D fotorrealista

Rendering 3D fotorrealista: ¿qué es y cuáles son sus ventajas?

Rendering 3D fotorrealista: ¿qué es y cuáles son sus ventajas? Ejemplos de renders 3D con software BIM para arquitectura

Hasta hace pocos años, dibujos técnicos hechos en CAD 2D dominaban la escena del diseño. A través de estos planos el proyectista muestreaba toda la información necesaria: alturas, altitudes, distancias de carreteras, volúmenes, espesores de paredes, superficies, habitaciones, etc.

Sin embargo, estos dibujos dejan un amplio espacio a la imaginación del cliente.

Hoy las cosas están cambiando.

Gracias a la continua evolución en el campo de la «computer graphics», se pueden obtener algunos beneficios que nunca se creyeron posibles, tanto en el diseño mismo como en la presentación del proyecto al cliente.
De hecho, gracias a la utilización de software BIM para diseño arquitectónico se pueden obtener una serie de ventajas, con una precisión milimétrica, tanto en el cálculo de superficies y volúmenes como en las mediciones, y la capacidad de mostrar al cliente vistas fotorrealista en 3D inmediatamente comprensible y muy fieles a la realidad.

¿Qué es el rendering?

Con la palabra rendering (o renders) se define el proceso que permite obtener, a partir de una maqueta tridimensional, una imagen artificial muy realista.
Más concretamente, se trata de una imagen elaborada por el ordenador a partir de un modelado tridimensional; la maqueta se recubre con colores totalmente iguales a los materiales reales (texturas) y está iluminada por fuentes de luz que reproducen aquellas naturales o artificiales.
Cuando los parámetros que se utilizan son a imitación de los que se encuentran en naturaleza (la luz del sol real), la textura en alta definición, perspectivas reales, etc., se puede hablar de rendering fotorrealista.
Así que, si una fotografía sirve para ilustrar algo que ya existe, un rendering fotorealista está destinado a ilustrar una idea, un proyecto o un modelo que no existe, como si fuera verdad.

Las ventajas del Rendering

Imaginemos que debemos mostrar al cliente una representación realista de las distintas habitaciones o espacios al aire libre de su futuro hogar. En este caso, el cliente tendrá la oportunidad de ver realmente los espacios, volúmenes, con todos los elementos que compondrán las habitaciones. ¡No se deja nada a la imaginación!

Gracias al rendering, también el cliente más reacio a la tecnología puede ver y entender las diferentes fases del proyecto, sintiéndose inmerso en una especie de realidad virtual en el que todavía no existen los volúmenes, mobiliario, espacios funcionales y accesorios.
El cliente es por lo tanto capaz de intervenir, proponer cambios y participar activamente en el proceso de diseño.

Esto se traduce en beneficios claros para el profesional, que puede ahorrar tiempo y disipar cualquier malentendido.
Además, por ejemplo, una empresa de construcción puede promover su próxima acción antes de realizarla para encontrar rápidamente nuevos clientes.

Aquí, por ejemplo, mostramos una serie de renders creados con el software BIM Edificius de ACCA, que reproducen interiores y exteriores de algunas estructuras modernas.

Rendering fotorrealista en tiempo real con un software BIM

Edificius es un software de diseño arquitectónico que integra Real-Time Rendering e BIM para producir representaciones fotorrealistas en tiempo real.
Gracias a esta integración dinámica, las representaciones ya no son sólo una forma de presentar el diseño arquitectónico, sino constituyen un soporte al diseño eficaz para la elección de materiales, objetos, luces, etc.
En el siguiente video se puede ver cómo hacer un render en tiempo real con Edificius gracias a la función de la representación en tiempo real.

 

edificius
edificius