Renderizado en Tiempo Real en arquitectura
Aquí te mostramos cómo hacer renderizados arquitectónicos fotorrealistas y rapidísimos sin perder tiempo con las operaciones de post producción gracias a Edificius y al revolucionario Path Tracer
La presentación del proyecto al cliente es un aspecto fundamental en el trabajo de un técnico. Para ello se necesitan herramientas que garanticen un resultado de buena calidad gráfica y que permitan definir las vistas con la mayor rapidez posible.
El render en Tiempo Real es sin duda el mejor método para presentar un proyecto a un cliente; la capacidad de mostrar inmediatamente el modelo 3D con resultados fotorrealistas hace que esta tecnología sea la más flexible en este entorno, especialmente si está «acompañada» por el método de renderizado Path Tracing.
Veamos qué son el Real Time Rendering y el Path Tracing, cuáles son sus utilidades en el diseño y descubramos juntos el nuevo Edificius usBIM, el primer software del mundo en aplicar el revolucionario Path Tracer al modelado BIM.

Renderizado en Tiempo Real y path tracing
Qué es el Renderizado en Tiempo Real
El Render en Tiempo Real es un proceso que consta de dos aspectos fundamentales:
- Renderizado – es el proceso que te permite obtener una imagen fotorrealista a partir de un modelo 3D digital.
- Tiempo Real – literalmente «en tiempo real» y significa la obtención inmediata de un determinado resultado.
Por lo tanto, es un proceso de visualización de escenas 3D renderizadas en tiempo real. Es posible navegar por un modelo sin esperar horas para ver el resultado final para poder explorarlo y visitarlo como si ya existiera.
Se puede intuir cómo el poder de este método es ilimitado.
De esta forma puedes moverte libremente en los espacios que has creado, comprobar detalladamente la validez de cada elección de proyecto y realizar, si es necesario, cambios en tiempo real al modelo.
Además, también puedes obtener imágenes y elaboraciones para utilizar en la fase de presentación del proyecto, con:
- renderizados profesionales instantáneos
- presentaciones en vídeo
- imágenes a 360°
Si quieres obtener más información, te recomiendo leer el artículo «Cómo mejorar el diseño con el Real Time Rendering para la arquitectura»
Qué es el Path Tracing
El Path tracing es definido por los expertos como «la forma más precisa de realizar un render» y «uno de los mayores descubrimientos para la gráfica en tiempo real de los últimos años«.
El Path Tracing es un método utilizado en la informática gráfica, para la mejor gestión de la iluminación global, cuyo objetivo principal es la obtención de renderizados de escenas tridimensionales, más fieles a la realidad.
La tecnología se basa en un aspecto fundamental: trazar el recorrido de los rayos emitidos, desde el punto de visualización (desde cada píxel), hasta el punto de iluminación (bombilla, sol, etc.). Estos rayos rebotan en los objetos presentes en la escena y se propagan en muchas direcciones. Los rayos, después de llegar a la superficie de iluminación, permiten que todos los objetos «afectados» se iluminen, igual que en la vida real.
Además, el Path Tracing se inspira en otra metodología llamada Ray Tracing, que identifica el camino de los rayos que «conectan» la fuente de luz, el objeto iluminado y la cámara de renderizado. Utiliza el mismo principio, solo que el detalle es mucho más alto gracias a la presencia de más rayos de luz que proporcionan más información sobre los elementos presentes en la escena.
Esta breve explicación nos hace entender cómo es importante optimizar los recursos, para alcanzar los resultados en tiempos no excesivamente largos. Para remediar este posible problema, hay ajustes que te permiten definir el detalle.
La reducción del factor tiempo y, por lo tanto, la optimización de los cálculos de renderizado son muy importantes, especialmente cuando se trata de Real Time Rendering.

Diferencia entre los diferentes métodos de cálculo utilizados en Real-Time Rendering
Cuál es la utilidad del Renderizado en Tiempo Real en la arquitectura
El Renderizado en Tiempo Real en arquitectura es de fundamental importancia para la presentación de un proyecto. Puedes ilustrar algo que aún no existe, de forma interactiva y con muy buenos resultados.
También puedes enviar el proyecto a tu cliente, realizar cualquier cambio y ver las actualizaciones de inmediato. Esto te permite realizar evaluaciones en tiempo real y, por lo tanto, ahorrar mucho tiempo.
Esta tecnología en arquitectura cambia el concepto de «renderizado arquitectónico»; cambia la forma de presentar un proyecto; cambia la forma de diseñar.
El resultado final no es una simple imagen estática que muestra una sola escena, sino que se convierte en parte de un sistema integrado de forma dinámica, siguiendo la verdadera filosofía BIM.
En la práctica, gracias al Renderizado en Tiempo Real, puedes:
- ver el proyecto como si ya estuviera hecho, estudiando cada detalle y realizando cambios en tiempo real
- presentar el trabajo al cliente de forma clara y eficaz
- obtener gráficos del proyecto (renders, videos, etc.).
Y las ventajas son muchas:
- reducción de errores de diseño
- mayor control de las opciones y detalles de todo el modelo
- navegación del modelo renderizado
- reducción de los malentendidos y las malas interpretaciones con clientes y empresas sobre la elecciones arquitectónicas
- control del diseño en cada etapa del modelado
- modificación en tiempo real del modelo
- velocidad de procesamiento del render profesional y los vídeos de presentación
- librería de materiales fotorrealistas ya integrados en el software
- facilidad de uso del software
- posibilidad de configurar muchos efectos artísticos y realistas para hacer que el modelo sea realista, reproduciendo las condiciones reales del contexto.
Para saber más, puedes consultar la página dedicada al Render en Tiempo Real Software.
Cómo aprovechar el Renderizado en Tiempo Real con Edificius
Edificius usBIM es el primer software del mundo en aplicar el revolucionario Path Tracer al modelado BIM.
En Edificius puedes aprovechar las ventajas del Real Time Rendering gracias a un entorno dedicado que te permite gestionar mejor tu modelo 3D para la presentación al cliente. Además, puedes disfrutar de los resultados fotorrealistas del uso del Path Tracing.
Esta nueva tecnología se suma al Ray Tracing para obtener una herramienta cada vez más potente en términos de calidad gráfica. Aunque es indiscutible que el Path Tracing representa un gran paso adelante con respecto al Ray Tracing.
La elección es tuya en la visualización en tiempo real del modelo BIM: ¿Ray Tracing o Path Tracing?
También puedes continuar con la creación de renderizados instantáneos fotorrealistas y presentaciones de vídeo configurando los parámetros (contraste, luz, efectos, iluminación).
Por otro lado, también puedes desarrollar recorridos virtuales en el modelo para ilustrar todas las opciones de diseño de forma clara y sin malentendidos.
Gracias a la interconexión entre las diferentes vistas, puedes modificar el modelo en planta o en una vista 3D y obtener inmediatamente las actualizaciones en la vista de Tiempo Real (o viceversa).