Seguimiento de proyectos: Cómo seguir el progreso de un proyecto de construcción
El seguimiento de proyectos es un proceso que permite controlar y mantener un registro del desarrollo del proyecto de construcción con el tiempo. Descubre cómo gestionarlo de la mejor manera.
El seguimiento de proyectos es un proceso vital para la gestión de cualquier proyecto y adquiere una gran relevancia en el ámbito de la construcción. Supervisar el estado de avance de un proyecto de construcción, de hecho, es una actividad que permite identificar a tiempo posibles problemas y completar los trabajos dentro del presupuesto y los plazos previamente establecidos.
En este artículo, encontrarás consejos útiles para supervisar de manera efectiva el progreso de los proyectos de construcción. Además, te explicaré cómo una plataforma en la nube puede ayudarte a simplificar todo el proceso. Puedes comenzar a usar inmediatamente esta plataforma colaborativa BIM que ofrece gratuitamente 10 GB de espacio de almacenamiento y 15 aplicaciones específicas para la gestión de proyectos de construcción.

Interfaz de la plataforma en la nube usBIM
¿Qué es el seguimiento de proyectos?
El seguimiento de proyectos es un proceso esencial en la gestión de proyectos que requiere la evaluación sistemática y continua del desarrollo de un proyecto a lo largo del tiempo. Esta práctica es fundamental para asegurarse de que el proyecto siga los planes establecidos, cumpla con los plazos, utilice los recursos de manera eficiente y alcance los objetivos previamente fijados.
Un sector en el que el seguimiento de proyectos adquiere particular relevancia es la construcción. La industria de la construcción es conocida por su complejidad, ya que implica la participación de numerosos agentes, una logística compleja y considerables inversiones financieras. Además, existen diversos factores, a menudo impredecibles, que pueden surgir durante el desarrollo del proyecto (desde la planificación hasta la finalización), y que inevitablemente afectan la calidad del resultado final.
En este entorno extremadamente dinámico, la capacidad de supervisar el progreso y adaptarse a los cambios en tiempo real se vuelve crucial.
Controlar cada fase del proceso de construcción no solo ayuda a identificar posibles problemas con anticipación y tomar medidas oportunas para resolverlos, sino que también mejora la toma de decisiones estratégicas que permiten el éxito del proyecto.
¿Por qué es importante gestionar de manera efectiva el seguimiento de proyectos?
Llevar a cabo un seguimiento preciso del estado de avance del proyecto asegura que la obra se complete a tiempo, dentro del presupuesto y con la calidad deseada.
El seguimiento del progreso ayuda a las partes involucradas a obtener y compartir información siempre actualizada y confiable, que puede utilizarse para:
- Optimizar la gestión del tiempo: un seguimiento constante ayuda a cumplir con los plazos, ya que permite identificar a tiempo posibles retrasos y tomar medidas correctivas para recuperar el tiempo perdido;
- Controlar los costes: el seguimiento ayuda a detectar posibles variaciones en los gastos y costes inesperados, permitiendo tomar medidas adecuadas para evitarlos o mitigarlos;
- Mejorar la comunicación: el proceso de seguimiento proporciona datos concretos que pueden compartirse con todos los agentes del proyecto. Todo esto facilita una comunicación clara y una comprensión del estado de avance de los trabajos, minimizando así malentendidos;
- Gestionar riesgos: el seguimiento permite identificar posibles riesgos a tiempo (como condiciones climáticas adversas, retrasos en la entrega de materiales o problemas de seguridad) y planificar medidas efectivas para mitigarlos;
- facilitar la toma de decisiones: la información basada en datos reales es fundamental para tomar decisiones informadas. El seguimiento de la construcción proporciona una base de datos confiable en la que fundamentar las decisiones relevantes para el proyecto;
- asegurar la calidad del resultado final: un seguimiento eficaz permite verificar que el trabajo se realice de acuerdo con los estándares de calidad requeridos. Si se detectan desviaciones, es posible intervenir para corregirlas antes de que se conviertan en problemas más críticos;
- garantizar la satisfacción del cliente: supervisar y cumplir los compromisos con el cliente (como plazos y calidad del trabajo) contribuye a satisfacer las expectativas y construir una reputación positiva.

Objetivos del seguimiento del estado de avance de la construcción
3 razones por las que el seguimiento de proyectos de construcción puede ser complicado
Supervisar eficazmente el progreso de la construcción puede representar un desafío para muchos. Las principales dificultades se encuentran principalmente en:
- la complejidad de la obra: los proyectos de construcción pueden ser extremadamente complejos, involucrar a múltiples equipos en lugares diferentes o implicar la realización de numerosas actividades simultáneas. Esta complejidad dificulta el seguimiento de todas las variables y la comprensión de cómo pueden afectar al progreso general del proyecto;
- la dispersión de los datos: la información relacionada con el proyecto puede archivarse y registrarse en documentos en papel, hojas de cálculo o medios electrónicos, a menudo no accesibles para quienes la necesitan. La recopilación de datos de diversas fuentes puede ser complicada y llevar mucho tiempo. La imposibilidad de acceder a información actualizada en tiempo real sobre el proyecto dificulta obtener una imagen clara de la situación y tomar decisiones informadas para cumplir con los objetivos establecidos;
- la imprevisibilidad de las variables externas: los eventos externos, como condiciones climáticas adversas, retrasos en la entrega de materiales o cambios normativos, pueden influir en el progreso del proyecto de maneras imprevistas. Estas variables pueden ser difíciles de predecir y gestionar, y pueden afectar negativamente el éxito del proceso de construcción.
¿Cómo gestionar de manera efectiva el seguimiento de proyectos de construcción?
La supervisión del estado de avance de los trabajos de construcción es esencial para garantizar el éxito del proyecto. A continuación, te proporciono algunos consejos útiles sobre cómo llevarla a cabo de manera eficaz:
Definir los objetivos
Principalmente, es importante establecer los objetivos del proyecto y los KPI que deseas supervisar. Puedes, por ejemplo, seguir el progreso en relación con los plazos, el presupuesto, la seguridad en obra o la calidad del trabajo;
Recopilar datos en tiempo real
Utiliza la tecnología para recopilar datos en tiempo real, como drones para la captura de fotografías aéreas, sensores IoT para recopilar datos sobre la calidad del aire o la temperatura, o aplicaciones móviles para registrar las actividades en obra. Estos datos son valiosos para obtener una visión precisa del progreso del proyecto;
Confiar en soluciones software
Utiliza software para BIM project management para llevar un registro de las actividades, los plazos y el presupuesto. Esto ayuda a simplificar la recopilación y visualización de datos.
Planificar inspecciones regulares
Realiza inspecciones periódicas en obra para verificar la conformidad de la construcción con los planes. Durante estas revisiones, observa cuidadosamente la calidad del trabajo realizado, el nivel de seguridad alcanzado y la eficiencia de todas las actividades en curso;
Analizar y reportar los datos
Lleva a cabo un análisis de los datos recopilados para identificar tendencias y posibles problemas, y crea informes periódicos para describir el progreso del proyecto y los desafíos identificados;
Planificar acciones correctivas
Si detectas retrasos o problemas de calidad, planifica acciones correctivas de manera inmediata y, si es necesario, ajusta la programación para asegurarte que el proyecto esté en buen camino;
Utilizar el BIM
El Building Information Modeling ofrece una excelente base para supervisar el progreso de la construcción, ya que permite visualizar el proyecto en 3D y realizar un seguimiento detallado de los cambios;
Comunícate con tu equipo
Mantén una comunicación abierta con el equipo de construcción, incluyendo contratistas, proveedores y subcontratistas. Es importante que todos se mantengan constantemente actualizados sobre los desarrollos y trabajen juntos para abordar posibles obstáculos;
Documenta todo el proceso
Lleva un registro preciso de todos los datos y actividades de supervisión. Puede ser útil en el futuro para fines legales o auditorías;
Identificar áreas de mejora
Al final del proyecto, evalúa el proceso de supervisión y trata de identificar lo que funcionó bien y lo que podría mejorarse para proyectos futuros.
Herramientas web que ayudan al seguimiento de proyectos de construcción
Una forma de simplificar todas estas actividades es utilizar una plataforma en la nube personalizable con funciones específicas para la gestión de proyectos de construcción. En particular, en el sector de la construcción, un sistema de gestión BIM es esencial. Se trata de un entorno en la nube que permite recopilar datos, información, gráficos y documentos y relacionarlos de manera orgánica y organizada con los modelos 3D que se almacenan en la plataforma.
Esta plataforma se basa en una infraestructura en la nube que ofrece la máxima flexibilidad y escalabilidad en términos de capacidad de almacenamiento y potencia de procesamiento. La nube, de hecho, permite ver los modelos 3D y toda la información asociada desde cualquier dispositivo, simplemente utilizando un navegador, y permite que todas las partes interesadas del proyecto participen de manera colaborativa en la recopilación y actualización de toda la información necesaria. Esto permite gestionar su accesibilidad.
Puedes optar por personalizar la plataforma según tus necesidades laborales con funciones para asignar tareas y gestionar la resolución de problemas inesperados, para la revisión de modelos, para geolocalizar toda la información del modelo, para generar informes que te permiten tener una visualización global y en tiempo real del progreso de los trabajos, y muchas más.
Te recomiendo comenzar a utilizar el sistema de gestión BIM de forma gratuita y experimentar por ti mismo todos los beneficios que puede ofrecer en el seguimiento de proyectos de construcción.