Sitio de construcción: qué son y cómo gestionarlos eficazmente
Los trabajos en el sitio de construcción son las actividades necesarias para preparar el área en la que se construirá la obra. Aquí tienes una lista detallada y consejos para gestionarlos sin problemas.
La construcción de un edificio siempre está precedida por una serie de operaciones destinadas a preparar un área segura, funcional y eficiente. Esta debe ser capaz de albergar los recursos y las actividades necesarios para la realización de la obra.
Además, son operaciones que incluyen trabajos de excavación, nivelación y estabilización del terreno, la instalación de redes de servicios (como eléctricas, de agua, etc.), la preparación del plano de cimentación y muchos otros trabajos en el sitio de construcción.
Sin embargo, planificar, gestionar y controlar todas estas actividades no es tarea sencilla, pero es esencial para garantizar el éxito del proyecto. De todos modos, se puede simplificar todo el proceso mediante el uso de software de gestión de construcción específicos que puedes usar de forma gratuita durante 30 días. En este artículo, después de analizar en detalle una lista completa de trabajos en el sitio de construcción, te explicaré cómo puedes aprovechar este tipo de software para gestionarlos de la mejor manera.

Interfaz del software de gestión de construcción – usBIM.resolver
¿Qué son los trabajos en el sitio de construcción?
A menudo, el sitio de construcción se define como el lugar destinado a llevar a cabo trabajos de construcción o ingeniería civil. En realidad, más que un simple lugar, el sitio de construcción es un proceso que transforma la idea de un proyecto en realidad, involucrando activamente a personas, materiales y equipos.
Gestionar adecuadamente este proceso implica planificar y supervisar de manera cuidadosa y precisa varios aspectos fundamentales, que incluyen:
- preparar el área de trabajo;
- organizar equipos y personal;
- abastecer recursos;
- mover maquinaria y equipos;
- implementar medidas de seguridad;
- instalar y conectar servicios.
Los trabajos en el sitio de construcción se refieren, por lo tanto, a todas las actividades preparatorias que se llevan a cabo antes de la construcción real de la obra, y son esenciales para garantizar la ejecución y finalización del proyecto de acuerdo con los planes y especificaciones preestablecidos.
¿Por qué son importantes los trabajos en el sitio de construcción?
Los trabajos en el sitio de construcción representan el punto de partida para la realización física de un proyecto. Es evidente que un error cometido en esta primera fase afectará el desarrollo de las fases posteriores y la calidad general del resultado final. Por lo tanto, el éxito de un proyecto de construcción depende de la forma en que se llevan a cabo los trabajos en el sitio.
Por ejemplo, una mala preparación del terreno de cimentación puede llevar a problemas de seguridad de todo el edificio. Igualmente, unamala planificación de la logística puede causar retrasos en la entrega de materiales. La falta de medidas de seguridad puede dar lugar a accidentes que ponen en peligro la vida de los trabajadores.
Estos son aspectos minuciosos y complejos que no son fáciles de gestionar, pero que, si se planifican adecuadamente, ayudarán a garantizar que el proyecto se ejecute de acuerdo con los estándares preestablecidos.
Con un software de gestión de construcción, por ejemplo, puedes organizar numerosas actividades desde cualquier lugar utilizando tus dispositivos móviles, compartir planos y documentos en tiempo real, coordinar el trabajo en el campo y resolver problemas de manera rápida y efectiva utilizando un sistema basado en simples notas digitales.
Si deseas obtener más información sobre la evolución del sitio de construcción, también puedes leer este artículo sobre «Obras digitales: revolución e innovación en el mundo de la construcción«. De este modo, descubrirás cómo las innovaciones tecnológicas en BIM, inteligencia artificial e Internet of Things están revolucionando los métodos tradicionales de construcción.
Trabajos en el sitio de construcción: una lista detallada
El primer paso para una planificación adecuada de los trabajos en el sitio de construcción es crear una lista de actividades que deben realizarse antes de que comiencen los trabajos. Para ayudarte en esta tarea, te proporcionaré una lista completa de operaciones preliminares destinadas a preparar la obra, que puedes adaptar a tus necesidades y utilizar como referencia para tu planificación.
Estas son las operaciones cruciales que definitivamente debes considerar para organizar adecuadamente tu sitio de construcción.

Lista detallada de trabajos en el sitio de construcción
1. Levantamiento topográfico del área
El proceso de levantamiento es fundamental para definir la topografía del terreno y la ubicación exacta del edificio dentro del lote o parcela. El profesional encargado de esta actividad (generalmente un topógrafo):
- realiza mediciones en el campo con herramientas especializadas;
- analiza y procesa los datos recopilados;
- elabora un mapa topográfico del área;
- establece la posición precisa de los cimientos en el terreno.
El proceso que garantiza la correcta ubicación de edificios e infraestructuras en el área de construcción se denomina levantamiento topográfico.
2. Eliminación de obstáculos
Seguidamente, es necesario limpiar el área de cualquier obstáculo posible. Esto implica la eliminación de árboles, arbustos y plantas de cualquier tipo. Sin embargo, es importante cumplir con las regulaciones ambientales, que pueden imponer limitaciones en función de la cantidad y el tipo de vegetación presente en la zona. Además, en esta fase, también se procede a la demolición de cualquier estructura existente que deba eliminarse para permitir la construcción del nuevo edificio.
3. Cercado del sitio de construcción
El cercado es una herramienta importante para la seguridad y delimitación que sirve para marcar y señalizar el área en la que se llevan a cabo los trabajos de construcción. Su propósito es evitar el acceso de personas no autorizadas a la obra. Los cercados pueden estar hechos de diversos materiales (como redes de polietileno perforadas o paneles metálicos autoportantes). Además, deben cumplir con especificaciones precisas con respecto a la visibilidad, estabilidad e iluminación, así como la capacidad de colocar señales y dispositivos de señalización.
4. Organización de áreas funcionales
Según las indicaciones proporcionadas por el Layout de la obra, se procede a la materialización y organización de:
- rutas,
- puntos de acceso,
- áreas de carga y descarga,
- espacios para la maniobra de maquinaria,
- áreas de almacenamiento de materiales,
- cajas y contenedores destinados a oficinas y servicios,
- entre otros.
5. Excavación, desmonte y nivelación
Las excavaciones, el desmonte y la nivelación son operaciones esenciales que se realizan antes del inicio de la construcción. De hecho, estas tienen como objetivo modificar la topografía natural del terreno para alcanzar la profundidad de cimentación deseada y crear una superficie plana para la construcción del edificio. Estos trabajos suelen requerir el uso de maquinaria pesada y equipos especializados para la remoción y transporte de grandes cantidades de material rocoso. Para evitar el riesgo de deslizamientos o hundimientos del terreno durante y después de la excavación, es necesario recurrir a la instalación de estructuras provisionales de apoyo, puntales y de contención.
6. Obras de drenaje
El drenaje tiene como objetivo eliminar el agua del suelo para permitir la realización de excavaciones y otros trabajos en condiciones óptimas. Las excavaciones suelen estar caracterizadas por la presencia de agua subterránea, lo que dificulta las operaciones de excavación y la impermeabilización de los cimientos.
Al analizar la información contenida en el informe geológico, es posible seleccionar el sistema de drenaje más adecuado. Los métodos más comunes incluyen el uso de una bomba para extraer el agua, que luego se descarga en un pozo o una fosa revestida con grava. Por otro lado, está la instalación de sistemas de desviación a lo largo del perímetro de la obra para redirigir las aguas subterráneas a otro lugar.
7. Estabilización del suelo
El suelo que resulta poco estable después de la excavación debe consolidarse y compactarse utilizando rodillos o maquinaria vibratoria. El proceso de estabilización busca mejorar la resistencia del suelo o el subsuelo sobre el cual se colocarán los cimientos de la estructura, y prevenir posibles asentamientos futuros.
8. Instalación de redes y servicios
La instalación de redes y servicios es un aspecto fundamental que tiene como objetivo proporcionar un entorno de trabajo adecuado durante el proceso de construcción. Además garantiza el funcionamiento seguro y eficiente del edificio una vez terminado. Incluye la instalación de componentes necesarios para garantizar el suministro de energía eléctrica, agua y gas, así como garantizar la correcta eliminación de aguas residuales.
Cómo gestionar eficazmente los trabajos en el sitio de construcción
La lista de trabajos en el sitio de construcción recién presentada se puede complementar con actividades adicionales que varían según el alcance, las características y las necesidades específicas del proyecto.
En cualquier caso, es importante que sepas que la realización de estos trabajos, a pesar de una planificación cuidadosa, nunca está exenta de desafíos y problemas inesperados que pueden hacer que todo el proceso de construcción sea extremadamente desafiante.
Uno de estos desafíos es la dificultad de comunicación y colaboración entre las numerosas partes involucradas en el proceso de construcción. En la mayoría de los casos, los tecnicos del campo no tienen las herramientas adecuadas para compartir eficazmente documentos de construcción, intercambiar información sobre las actividades en curso, proporcionar instrucciones para resolver posibles dificultades, etc. Todo esto conlleva inevitablemente retrasos costosos y puede afectar negativamente la calidad del resultado final.
El Sitio de construcción, por otro lado, se presenta como un lugar extremadamente aleatorio. De hecho, existen una serie de factores críticos que pueden influir significativamente en la planificación de los trabajos. Estos factores incluyen la variabilidad de las condiciones climáticas, la naturaleza incierta del terreno en el que se construirá el edificio, los retrasos en la entrega de materiales, los problemas logísticos, los riesgos relacionados con la seguridad de los trabajadores, etc.
Saber gestionar toda esta complejidad y abordar rápidamente cualquier imprevisto no es una operación sencilla. Por esta razón, es importante contar con el apoyo de un software para la gestión de la construcción. Esta solución puede simplificar significativamente la planificación y gestión de los trabajos en obra gracias a una amplia gama de funciones.
Funciones de un software para gestión de obras
A continuación, te explicaré cómo puedes aprovechar algunas de las principales funciones de esta herramienta:
- Creación de fichas de planificación visual para la gestión de los problemas que surgen en obra: estas fichas se comparten instantáneamente con todo el equipo encargado de los trabajos en obra y son útiles para simplificar la coordinación y mejorar la comunicación con tu equipo;
- Definición clara de los flujos de trabajo: esta función te permite definir, para cada actividad en obra, la prioridad de las tareas a realizar, las personas que deben participar en las actividades, los responsables, los plazos, las aprobaciones. Esto permite crear un flujo de trabajo eficaz capaz de reducir la incertidumbre en el trabajo a realizar, eliminar tareas innecesarias y promover la participación de todo el equipo de trabajo;
- Seguimiento en tiempo real del progreso del proyecto: esta función te permite tener un control constante sobre el desarrollo de las actividades, ya que toda la información se registra y se puede supervisar en cualquier momento y desde cualquier dispositivo. Esto puede ser muy útil para intervenir rápidamente en caso de problemas que ralenticen el avance de los trabajos;
- Compartir documentos e información de manera sencilla: con esta función, puedes compartir cualquier tipo de documento directamente en la plataforma en la nube para minimizar los tiempos de inactividad relacionados con la búsqueda de información y aumentar la productividad de los operadores en el sitio de construcción.
Te recomiendo que evalúes personalmente los beneficios y las posibilidades de esta herramienta, activando una prueba gratuita de 30 días. El siguiente video muestra, paso a paso, cómo crear fichas de planificación para gestionar los problemas que pueden surgir en el sitio de construcción.