Software interior design 2D y 3D: cómo crear un diseño a partir de DXF, DWG, IFC

Descubre cómo crear tu diseño de interiores 2D y 3D de forma sencilla a partir de imágenes raster, PDF, un dibujo CAD 2D y 3D, o un archivo IFC BIM

¿Estás buscando un software de interior design donde puedas dibujar tanto en 2D como en 3D? ¿Tienes un diseño en 2D y quieres transformarlo rápidamente en un modelo BIM 3D? ¿Quieres diseñar directamente en 3D y obtener automáticamente todos los planos y dibujos 2D?

En este artículo te muestro cómo hacerlo gracias a un software para el diseño de interiores 2D y 3D.

Edificius Interior design

Renderizado fotorrealista de una sala de estar

Edificius, el software para el interior design y el diseño arquitectónico

Si te dedicas al diseño de interiores, seguramente necesitas un software que pueda manejar el modelado tanto en 2D como en 3D.

Imagina que tengas que diseñar una cocina y tienes que partir de un plano DWG del estado actual.  Necesitarás un software que, mediante simples automatismos, pueda transformar el 2D inicial en un modelo tridimensional, dotado de muros, puertas, ventanas, etc., sobre el cual poder trabajar con más eficacia. También es fundamental poder realizar cambios en planta o sección y obtener el modelo 3D, actualizado automáticamente y viceversa.

En general, puedes obtener tu modelo a partir de:

  • un esbozo en papel del estado actual, acompañado de croquis y medidas, o
  • planos en DWG/DXF en 2D, o
  • imágenes raster de plantas/planimetrías catastrales, o
  • archivos IFC del modelo 3D.
imagen de archivos 2d 3d ifc

Tipos de levantamientos para obtener un modelo BIM

Analicemos cómo operar en los cuatro casos expuestos. Te anticipo que utilizaré Edificius, el software ACCA para el diseño arquitectónico. Descarga gratis la versión de prueba de Edificius y sigue paso a paso todas las indicaciones que te doy.

Diseño de interiores 3D a partir de un croquis

Si debes realizar un diseño de interiores de un espacio existente y trabajas de forma tradicional, lo primero que harás es una visita de persona y un croquis en papel de la geometría con las medidas, levantando paredes, ventanas, , etc., para luego reconstruir la planta. En la práctica profesional, este sigue siendo el método más frecuente, especialmente para el levantamiento de espacios internos.

Así es como puedes obtener el modelo 3D del croquis en papel:

Abre Edificius y sigue estos pasos para construir tu modelo 3D:

  • crea un nuevo archivo;
  • define el grosor de la envolvente vertical y dibuja un muro perimetral, insertando las medidas tomadas;
  • dibuja los otros muros con la ayuda de los objetos gráficos 2D (líneas guías, circulos, etc.);
  • inserta los pisos con la envolvente horizontal;
  • define, si es necesario, la malla estructural (puedes usar la magnetic grid);
  • inserta puertas y ventanas;
  • copia la planta en los otros niveles (en el caso de un edificio de varios niveles).

Siguiendo estos pocos pasos habrás creado el modelo completo del estado actual y estarás listo para continuar con el proyecto de interior design, aprovechando siempre todas las funciones de Edificius.

imagen gif que muestra los pasos a seguir con edificius para lograr un modelo BIM

Diseño de interiores | Creación de un modelo 3D a partir de un croquis

Diseño de interiores 3D a partir de una imagen raster 

Si tienes una imagen raster de la planta (también un plano catastral), usala como punto de partida para el modelado 3D.

Sigue estos pasos:

  • abre un nuevo archivo Edificius
  • desde la Gráfica 2D, importa la imagen eligiendo la opción Imagen Raster
  • selecciona la imagen y la escala con respecto a una medida de referencia
  • establece los niveles según el número de pisos del edificio y la altura entre los pisos
  • utiliza la imagen como guía y  “delinea” las paredes con la envolvente vertical
  • inserta los pisos con la envolvente horizontal
  • define la malla estructural
  • inserta puertas  y ventanas
  • copia la planta en los otros niveles (en el caso de un edificio de varios niveles)
  • modela el techo
  • agrega detalles en la fachada,  como cornisas, bajantes, etc., con el objeto de Extrusión (sólido).

Como siempre, una vez obtenido el modelo de partida, puedes continuar el modelado en planta o directamente en 3D y obtener actualizaciones dinámicas en tiempo real en todas las vistas disponibles (plantas, secciones, alzados, axonometrías, RTBIM, etc.).

gif con los pasos a seguir con Edificius para obtener un diseño desde una imagen raster

Diseño de interiores | Crear un modelo 3D desde una imagen raster

Cómo obtener el modelo BIM a partir de un DWG/DXF

Si ya tienes un plano DWG o DXF , puedes realizar un modelo 3D en muy pocos pasos:

  • crea un nuevo archivo Edificius
  • desde la Gráfica 2D, importa tu archivo DWG o DXF
  • con el objeto Varita mágica reconoce automáticamente las paredes,  puertas, ventanas, etc.
  • agrega cualquier detalle arquitectónico según las necesidades del proyecto.

Sin duda, esta es la forma más rápida de operar, ya que Edificius reconoce automáticamente los diferentes objetos del modelo (puertas, ventanas, paredes, etc.).

gif pasos a seguir en edificius para obtener un modelo BIM desde un dwg -dxf

Diseño de interiores | Crear un modelo 3D desde un archivo DXF/DWG

Cómo obtener un modelo BIM a partir de un archivo IFC

Puedes importar directamente en Edificius un modelo 3D en formato IFC, realizado con cualquier software BIM y  obtener tu proyecto:

  • abre Edificius y elige la opción  Documento IFC
  • selecciona el IFC a importar
  • continúa con los cambios al proyecto.

Diseño de interiores | Crear un modelo 3D desde un archivo IFC

 

Descubre todos los detalles de Edificius y el diseño de interiores

 

edificius
edificius