TECLA un hábitat ecológico realizado con impresión 3D

TECLA, un hábitat ecológico realizado con la impresión 3D

Mario Cucinella Architects e WASP lanzan TECLA, un modelo novedoso de hábitat ecológico que aprovecha la impresión 3D

TECLA es un nuevo modelo de hábitat ecológico totalmente creado con materiales reciclables y reutilizables, recogidos en la localidad y ensamblados mediante impresión 3D.

El proyecto nace de una visión, la posibilidad de garantizar una casa a todos en un período histórico caracterizado por un aumento exponencial de la población (de la cual deriva la consecuente falta de viviendas).

Casa a impresión 3d de TECLA

Hábitat ecológico, TECLA 3D Printed House – Foto: mock-up © WASP

Diseñada por Mario Cucinella Architects e ingeniada y construida por una empresa italiana especializada, el novedoso modelo de hábitat ecológico impreso en 3D representa un paso muy significativo hacia el sector de la construcción eco-sustentable.

Axonometría de la casa impresa 3D de Mario Cucinella Architects

TECLA 3D Printed House – Axonometría © Mario Cucinella Architects

Declara Mario Cucinella:

Queremos desarrollar un prototipo novedoso de hábitat ecológico impreso en 3D que responda a las más urgentes revoluciones climáticas y a la necesidad de cambios dictados por las necesidades de la comunidad.

Tenemos la necesidad de un cambio de paradigma en el campo de la arquitectura que se acerque mayormente a las exigencias de las personas. Una colaboración que resulta la unión empática entre la arquitectura y la aplicación de las nuevas tecnologías.

Obra de impresión por Mario Cucinella Architects

TECLA 3D Printed House – Obra de impresión © Mario Cucinella Architects

TECLA y la innovación

En otras palabras, TECLA será el primer hábitat ecológico totalmente impreso en 3D utilizando exclusivamente la tierra cruda disponible sobre el lugar de construcción, un material biodegradable y reciclable a kilómetro cero, que hará que la construcción esté privada de cualquier tipo de descarte.

Diseñado para adaptarse a múltiples condiciones ambientales, todo el proceso podrá ser realizado y auto-producido. Como resultado, tal comportamiento limitará la producción de desechos industriales y brindará un modelo sustentable capaz de dar un significativo impulso a las economías nacionales y locales, mejorando el bienestar de la comunidad involucrada. El escenario proyectado contribuirá a agilizar el proceso de construcción gracias al auxilio fundamental de la tecnología 3D para producir toda la estructura en una única solución.

Zona nocturna de la casa impresa 3D por Mario Cucinella Architects

TECLA 3D Printed House – Zona nocturna © Mario Cucinella Architects

En 2017, un informe de las Naciones Unidas estimó que la población mundial era de 7.6 mil millones, y alcanzaría 11.2 mil millones en 2.100. Ya en 2030 casi 5 mil millones de personas vivirán en la ciudad. Consecuentemente, los Gobiernos tendrán la necesidad de afrontar los desafíos de brindar soluciones habitables. Con cada vez más áreas rurales incorporadas en el interior de las ciudades, es el concepto mismo de ciudad que debe renovarse.

Debido a esto, desde el 2012 se desarrolló un proceso de construcción basado sobre principios de la economía circular. Este proceso permite realizar casas impresas en 3D en el menor tiempo posible y de la manera más sustentable.

Hábitat ecológico por Mario Cucinella

TECLA 3D Printed – Habitat ecológico © Mario Cucinella Architects

Por lo tanto, TECLA es el primer hábitat construido empleando simultáneamente múltiples impresoras, y ofrece la posibilidad de crear un escenario arquitectónico inédito. En el contexto de un asentamiento mayor, TECLA tiene el potencial de convertirse en un modelo constructivo para distritos ecológicos completamente autosuficientes.

edificius
edificius