Virtual Reality in architecture: 3 casos de uso
La Virtual Reality in architecture es la tecnología con la que un usuario se sumerge e interactúa en un modelo arquitectónico virtual. Descubre 3 casos en los que se puede utilizar
Los modelos tridimensionales, las animaciones y los renders siempre han sido herramientas utilizadas por arquitectos y diseñadores para expresar el desarrollo de un espacio, interior o exterior. Sin embargo, hoy en día esto ya no es suficiente: la creación de un modelo 3D detallado o un renderizado perfecto nunca puede transmitir y comunicar la sensación y la atmósfera de una propiedad tan bien como la Virtual Reality.
La aplicación de la Virtual Reality en la arquitectura representa una de las mayores innovaciones de los últimos años: con ella es posible crear una experiencia inmersiva en 3D, capaz de presentar tus ideas de la mejor manera posible.
Por lo tanto, es necesario que todos los arquitectos la introduzcan en su proceso de diseño para no quedarse atrás y aprovechar las numerosas ventajas que puede ofrecer a los flujos de trabajo. Si tú también quieres empezar a utilizar la Virtual Reality, te recomiendo que pruebes ahora mismo usBIM.reality de manera gratuita.
usBIM.reality es una plataforma de RV totalmente online que te permite navegar por tus proyectos en 3D directamente desde el navegador, sin tener que comprar o instalar ningún software.
¿Qué es la Virtual Reality in Architecture?
La Virtual Reality in Architecture (Realidad Virtual en arquitectura) es una tecnología inmersiva que proyecta al usuario en cualquier modelo arquitectónico interactivo en 3D mediante un dispositivo como un visor 3D simplemente conectado al ordenador o al smartphone.
Esta tecnología tiene la capacidad de sumergir al usuario en un nuevo entorno, un espacio o una habitación concreta.
De este modo, puede explorar el edificio en su conjunto o analizar todos sus detalles constructivos, arquitectónicos o de mobiliario, disfrutando de una presentación en tiempo real de los profesionales que han creado ese entorno.
Crear un modelo en 3D y poder navegar por él da a los profesionales y clientes una sensación mucho más precisa y representativa, proporcionándoles un verdadero sentido de la escala, la profundidad y la conciencia espacial.

Virtual Reality in architecture
¿Cómo se utiliza la realidad virtual en la arquitectura? ¡Aquí hay 3 casos de uso!
La realidad virtual puede utilizarse en varias fases del diseño arquitectónico:
- Fase de diseño y análisis proyectual;
- Fase de revisión del proyecto;
- Fase de presentación del proyecto.
Veamos en detalle cómo y qué ventajas ofrece.
1. Fase de diseño y análisis proyectual
En las fases iniciales de diseño, el uso de la RV permite a los técnicos expresar su creatividad de forma más fácil e innovadora.
Basta con sumergirse en el propio modelo para:
- idear la forma general del edificio;
- esbozar la organización de los espacios;
- explorar las relaciones entre los espacios;
- analizar las vistas de los niveles;
- comparar los elementos técnicos;
- elegir el mobiliario;
- comparar materiales, revestimientos, colores;
- etc.
De este modo es posible tener una percepción realista de los espacios que se van a realizar e impulsar el diseño de espacios más atrevidos y menos convencionales.
La realidad virtual también puede utilizarse para el análisis posterior del proyecto concebido, encontrando problemas y riesgos mucho antes del proceso de construcción, ahorrando preocupaciones y malentendidos que puedan surgir por el camino.

Project with Virtual Reality
2. Fase de revisión del proyecto
Revisar un proyecto antes de la fase de ejecución mediante el uso de dispositivos de RV facilita y agiliza esta delicada fase.
Imagina que tienes que revisar los planos, los alzados o las secciones en busca de errores y elecciones erróneas, empiezas a sentirte un poco ansioso, ¿no?
En cambio, imagina poder percibir y analizar todos los detalles y características estéticas, pudiendo recorrer tu modelo virtual exponiendo las preocupaciones a tu equipo en tiempo real.
Todo esto ofrece la posibilidad de un feedback inmediato de las decisiones proyectuales, garantizando un flujo de trabajo más consciente, colaborativo y «realista».

Team in collaboration with Virtual Reality
3. Fase de presentación del proyecto
Presentar y comunicar nuestras ideas proyectuales nunca ha sido tan fácil: una experiencia arquitectónica de realidad virtual no sólo asombra a los clientes, sino que les ofrece una mejor comprensión del diseño al implicarlos emocionalmente en el proyecto.
Con un visor, un cliente puede transportarse fácilmente a una representación en 3D, mirar a su alrededor y moverse; su visión de ese mundo se corresponde, casi por completo, con la que tendría moviéndose en la realidad circundante.
Al proporcionar la sensación de estar realmente dentro de un edificio, es más fácil que el diseñador comunique claramente la intención del diseño y que el cliente la entienda y la valide.
Con estas herramientas, el cliente identificará inmediatamente los elementos que le gustan y los que hay que cambiar, los que hay que potenciar y los que hay que eliminar, y por otro lado inmediatamente el técnico realizará el cambio, evitando futuros malentendidos.

Project presentation with VR
Virtual Reality in architecture: cómo el uso de la realidad virtual está cambiando la arquitectura
La Virtual Reality in architecture está logrando grandes avances en el sector AEC al permitir a los diseñadores experimentar sus visiones en la vida real a través de un modelo 3D creado con un software BIM.
Son muchas las ventajas asociadas al uso de la realidad virtual en el proceso de diseño arquitectónico:
- bajos costes de puesta en marcha: la introducción de un conjunto de herramientas de RV, como auriculares, controladores o visores, tiene costes relativamente bajos y los beneficios serán rápidos;
- aumento de la clientela: el uso de la RV garantiza una mejor apreciación de los clientes con el consiguiente aumento de los ingresos;
- mayor comunicación y colaboración: la realidad virtual permite al equipo interactuar en los modelos arquitectónicos creados, incluso a distancia, lo que reduce los malentendidos y el tiempo dedicado a la concepción y el diseño;
- reducción de las revisiones: las revisiones del proyecto creado serán menos y más rápidas, porque ya es posible visualizar y resolver las dudas de diseño con una sola visita virtual;
- identificación de criticidades durante la fase proyectual: la observación de cada detalle antes de la fase de construcción de la obra es importante porque permite identificar y evitar interferencias que serían causa de retrasos y aumento de costes;
- convertirse en líder del sector: con la RV te mantienes al día con la curva tecnológica siendo mucho más competitivo. A la hora de elegir entre dos proyectos de igual categoría, un cliente potencial se verá cautivado por una representación virtual del edificio, en la que podrá pasear e interactuar. Con los ojos cerrados, considerará que una experiencia de realidad virtual inmersiva es más cautivadora que una visualización redirigida en el PC y seguramente estará convencido de aceptar tu oferta profesional.
Algunos software, como Edificius, permiten integrar la tecnología de realidad virtual con el modelado arquitectónico. Gracias a esta integración, tienes la posibilidad de tener siempre una percepción clara de tus proyectos mientras modelas. Puedes probar gratuitamente la versión de prueba del software de realidad virtual para arquitectura y experimentar de inmediato todas las ventajas que ofrece esta tecnología.