Cómo utilizar el BIM para realizar un proyecto arquitectónico: el ejemplo de ML HOUSE
Cómo utilizar un software BIM para realizar un proyecto arquitectónico: todos los pasos con fotos y videos para realizar el diseño de ML HOUSE, una fantástica vivienda en estilo moderno
En esta entrada analizaremos los pasos a seguir para proyectar con el BIM una vivienda moderna.
El ejemplo que proponemos se refiere a ML HOUSE, una casa moderna proyectada por el estudio Atelier Jps.
Como proyectar con el BIM: breve descripción del proyecto realizado
La vivienda se encuentra en Caxias (Portugal) y ha sido diseñada para una joven pareja y sus dos hijos. La casa se caracteriza por su arquitectura esencial y acogedora.
La vivienda se desarrolla sobre dos niveles y cuenta con una articulada composición volumétrica y particulares cromatismos en fachada.

Figura1: alzado frontal

Figura2: sección 1

Figura3: sección 2
La fachada lado carretera se caracteriza por grandes acristalamientos y elementos laminados que permiten mantener la privacidad de los espacio interiores; mientras la fachada lado piscina destaca por la predominancia del revoque blanco junto a las grandes cornisas de las ventanas que de hecho son protagonistas en la fachada misma.
A lo largo de todo el perímetro de la casa se ha realizado un camino de madera que conduce a la zona posterior de la casa donde se encuentra la piscina y una zona relax adyacente a la zona de día.
El interior se caracteriza por una atenta articulación espacial y grandes acristalamientos.
Otro elemento protagonista es la escalera que, gracias a su estructura ligera, parece flotar en el aire marcando el pasaje de la zona de día de la planta baja a la zona de noche de la planta alta.

Figura 4: render de la escalera
Los colores internos son en continuidad con aquellos exteriores; las pavimentaciones son grises y marones mientras las paredes son completamente blancas combinadas con texturas de madera.

Figura5: render con detalle de la texturas de la pavimentación realizada con Edificius
Cómo proyectar con el BIM: utilizo del software BIM Edificius para reproducir el proyecto de ML HOUSE
Para reproducir el proyecto de ML HOUSE hemos utilizado Edificius, el software BIM para el diseño arquitectónico.
Cómo proyectar con el BIM: modelado del terreno
El diseño en Edificius puede iniciar con la definición de la topografía y de los espacios exteriores a través de especificas funcionalidades de modelación del terreno como:
- curvas de nivel
- movimientos de tierra
- excavaciones
- etc.
El siguiente video muestra cómo crear un terreno en Edificius.
A continuación es posible proceder con el modelado de los cerramientos exteriores también importando archivos en formato “.dwg” (o “.dxf”) a utilizarse como plantilla.
Después de haber importado la planta, es posible proceder a la inserción de:
- pilares
- vigas
- cerramientos
- tabiquería
- forjados
- puertas
- ventanas
- escaleras
- mobiliario
- elementos accesorios
Cómo proyectar con el BIM: definición de los materiales
Los materiales aplicados al proyecto se han adquirido desde el catálogo de Edificius.
Edificius dispone de un catálogo con una serie de materiales ya listos para ser utilizados y conseguir resultados muy realistas. En las próximas entradas se mostrará en detalle cómo definir materiales y conseguir renders fotorrealistas.
Cómo proyectar con el BIM: modelado e importación de objetos 3D desde SketchUp
Gracias a la integración con SketchUp es posible crear o personalizar cualquier tipo de detalle.
Cómo proyectar con el BIM: realización de render fotorealistas
Acabado el modelo, es posible proceder a la creación de render fotorealista, simplemente posicionado la cámara en el punto deseado.
Para conseguir renders de gran impacto no es necesario configurar parámetros complejos ya que las configuraciones por defecto del programa ya permiten conseguir resultados profesionales.
También es posible crear un video con renderizado en tiempo real que permite visualizar instantáneamente el resultado final de nuestro diseño.

Figura 6: render de exterior de día

Figura 7: render de exterior de noche

Figura 8: detalle de fachada 1

Figura 9: detalle de fachada 2
Cómo proyectar con el BIM: generación de los planos
Terminado el modelado del proyecto con el BIM, es posible conseguir todos los planos sin esfuerzo.
De hecho, a partir del modelo BIM creado, es posible generar automáticamente:
- plantas
- alzados
- secciones
- axonometrías
- perspectivas
- etc.
Clic aquí para descargar Edificius, el software para el diseño arquitectónico BIM