¿Cómo presentar un proyecto de arquitectura a distancia? ¡La solución es BIM VOYAGER!
¿Necesitas presentar un proyecto de arquitectura a distancia y no sabes cómo hacer? Aquí tienes BIM VOYAGER, la solución para compartir tu proyecto 3D online
La presentación de un proyecto de arquitectura (y también de otras disciplinas) es una fase crucial del proceso intero; de una presentación eficaz puede depender el éxito de todo el trabajo.
En este período de emergencia sanitaria, en el cual muchos profesionales trabajan desde su casa y sin la posibilidad de encontrar físicamente al cliente u otros colaboradores, resulta más complicado compartir los resultados de la actividad de diseño desarrollada. La emergencia y el consiguiente distanciamiento social obligatorio están cambiando las modalidades de interacción incluso en el mundo de la construcción, afectando las relaciones y los canales de comunicación entre todos los sectores involucrados (diseñadores, clientes, empresas, proveedores, etc.).
Si quieres compartir a distancia tu proyecto 3D, sigue las indicaciones propuestas en este enfoque. Te explicaré como utilizar una herramienta extraordinaria: ¡BIM VOYAGER! Con la cual podrás mostrar tu modelo online e exponer todas tus elecciones de diseño.
Además, te adjunto alances a algunos nuestros proyectos:
Puedes probar tú mismo a navegarlos directamente desde tu navegador, sin descargar ni instalar ninguna aplicación.

BIM VOYAGER | La plataforma para compartir y visualizar tus modelos BIM online
Serie BIM VOYAGER
Lo olvidaba: este artículo forma parte de una serie totalmente dedicada a la presentación del propio trabajo “a distancia”, enfocada a las necesidades de las siguientes profesionales:
- proyectista, que debe mostrar el proyecto al cliente, a la empresa y otros profesionales;
- promotor, que debe presentar los productos a un diseñador, a una empresa y a un cliente final;
- productor, que puede realizar un showroom virtual para exponer sus colecciones a revendedores y clientes;
- agencias inmobiliarias, que pueden contar con una herramienta extraordinaria para proponer la “visita” de los inmuebles en venta;
- estructurista, que debe mostrar el proyecto al arquitecto;
- coordinador de seguridad, que debe mostrar el proyecto a las empresas y a otros técnicos.
Todos los contenidos están facilitados con consejos útiles sobre cómo comunicar los elementos del proyecto a distancia; también están acompañados por imágenes explicativas, indicaciones y videos que te ayudan en la presentación de tu proyecto con BIM VOYAGER.
Cómo acceder rápidamente a BIM VOYAGER
Si quieres seguir paso a paso mis indicaciones, te aconsejo probar BIM VOYAGER. Si aún no dispones de los software ACCA, puedes usar gratis BIM VOYAGER descargando la versión de prueba de:
A este punto, ya puedes publicar los modelos BIM y compartir el enlace del proyecto con quien quieras. Para mayor información, haz clic aquí.
Recuerda que BIM VOYAGER está al alcance de todos porque es:
- simple: explorar el modelo BIM es intuitivo y se puede navegar desde el exterior o en primera persona con el mouse, el teclado o el touch del dispositivo;
- veloz: tu cliente podrá visualizar el modelo 3D con su navegador web desde cualquier dispositivo como computadora, tablet, smartphone;
- seguro: el cliente al cual facilitas el enlace, podrá navegar tu modelo BIM pero no podrá descargar el archivo de tu proyecto;
- eficaz: el cliente podrá visualizar cada detalle del proyecto, explorar los espacios, apreciando su organización y los materiales utilizados para su definición;
- gratuito: no debes solventar gastos de activación o de suscripción.
Cómo utilizar BIM VOYAGER
Ahora te muestro los pasos para iniciar rápidamente a usar BIM VOYAGER:
- realiza tu modelo utilizando uno de los software BIM de ACCA (Edificius, EdiLus);
- abre la vista 3D;
- haz clic en el botón «Compartir» y selecciona BIM VOYAGER;
- completa los campos «Título» y «Descripción»;
- haz clic en «Publicar»;
- finalizado el upload, recibirás un e-mail con el enlace de tu proyecto.
Obtenido el enlace, podrás compartirlo con quien quieras. Tu cliente podrá explorar el modelo BIM desde el exterior (orbita) o podrá caminar por el interior del modelo mismo (primera persona) con el mouse, el teclado o el touch del dispositivo.
Tu cliente podrá visualizar el modelo BIM desde cualquier navegador y cualquier dispositivo (computadora, tablet, smartphone).

BIM VOYAGER: navegación del modelo desde escritorio, tablet y smartphone
Si has generado el alance del proyecto, siguiendo mis indicaciones, puedes enviarlo a tu cliente como creas más comodo:
- por correo electronico;
- por Whatsapp, Telegram, Messanger, etc. (si el cliente prefiere navegar el modelo desde su smartphone)
- a través de cualquier Red Social.
¡El destinatario deberá simplemente hacer clic sobre el link recibido y estará listo para navegar!
Cómo navegar en BIM VOYAGER
Navegar el modelo compartido sobre BIM VOYAGER es muy simple:
- con el comando “Orbita” te mueves al rededor del modelo;
- con el comando “Primera persona” entras en los ambientes internos y te mueves como si caminaras.
Para entender cómo moverte en el modelo con el mouse, el teclado o con el touch del dispositivo, haz clic en “Help (Ayuda)” y encontrarás las indicaciones que te servirán para cada caso.

Cómo navegar el modelo 3D con BIM-VOYAGER
Los escenarios de uso de BIM VOYAGER para el diseñador
Imaginemos que estás trabajando en tu proyecto con modalidad smart working y lo quieres presentar a tus clientes sin verlos personalmente, antes de pasar a una fase más avanzada del proyecto.
En muchos casos, tus interlocutores no son técnicos (sobre todo en el primer caso que analizaremos a continuación) y a menudo son poco prácticos con las nuevas tecnologías; justamente para esto, BIM VOYAGER puede ser la solución a tus problemas.
En este enfoque analizamos, caso por caso, las modalidades de presentación de tu trabajo a:
- cliente
- empresa
- otros profesionales.
Proyectista y cliente
Concluido el proyecto de un chalet de campo, es oportuno compartirlo con el cliente antes de pasar a la fase sucesiva y poder presentar toda la documentación necesaria para obtener la autorización a construir.
Gracias a BIM VOYAGER, tu cliente puede apreciar y evaluar las soluciones de diseño adoptadas en base a sus exigencias, viendo personalmente:
- como el edificio se relaciona con su entorno;
- el acondicionamiento exterior y la piscina;
- cómo se articulan los ambientes internos diferentes en la zona diurna, en la planta baja, y zona nocturna en el primer piso;
- el gran muro cortina que inunda de luz y aire el espacio living y permite una mayor visual sobre las colinas adyacentes;
- la chimenea revestida en piedra que separa la sala de estar de la cocina.
De este modo podrán acordar inmediatamente las eventuales modificaciones a realizar en el modelo y proceder a más verificaciones, hasta llegar a la solución definitiva.
Proyectista y empresa
Definido el diseño de casas en bloque, tienes la necesidad de presentar a la empresa que realizará los trabajos, antes de proceder a la emisión de los documentos del proyecto ejecutivo.
Gracias a BIM VOYAGER transmites el modelo tridimensional de las casas en bloque a la constructora, que será capaz de verificar:
- la mejor disposición/organización de la unidad habitable sobre el lote;
- la amplia superficie de los espacios residenciales y no residenciales, distribuidos en tres niveles;
- el agregado fuera de módulo al bloque inicial, útil para alojar a familias más numerosas;
- el uso del ladrillo cara a vista, que valoriza la intervención y la inversión inmobiliaria;
- los jardines individuales colocados en la zona más reservada a espaldas de la calle principal.

Navegación del modelo de las casas en bloque con BIM VOYAGER
Proyectista y otros profesionales
Después de haber definido las elecciones preliminares para el proyecto de rehabilitación de un loft, necesitas confrontar con tu colega de estudio para resolver algunas indecisiones.
Con la ayuda de BIM VOYAGER puedes enviar el modelo 3D a tu colaborador y discutir sobre diferentes aspectos de diseño:
- aspectos distributivos y funcionales;
- intervenciones de consolidación sobre los muros existentes;
- características de los elementos estructurales para el desván y la escalera;
- materiales a utilizar para la pavimentación de la planta baja y de la planta superior;
- tratamiento de las paredes perimetrales en ladrillo;
- elección y dimensionamiento de los elementos de decoración del living y la zona nocturna.
Las distancias se anulan con BIM VOYAGER y es así que podrás inmediatamente evaluar modificaciones a aportar en el proyecto, antes de presentarlo al cliente, con la misma modalidad.

Navegación de un loft con BIM VOYAGER
Navega nuestros archivos de proyecto con BIM VOYAGER
Si quieres probar BIM VOYAGER tú mismo, aquí están los links hacia nuestros modelos:
Para utilizar BIM VOYAGER, te recuerdo que antes debes descargar uno de los BIM Authoring de ACCA software: