El BIM en la modelización de obra 3D: características, peculiaridades y ventajas
El BIM (Building Information Modeling) encuentra cada vez más campos de aplicación, como la modelización de obra 3D y 4D de la obra. Estas son las características, las peculiaridades y las ventajas que ofrece el BIM en este ámbito
La correcta organización de la obra permite la implementación de medidas de prevención y protección para los trabajadores, equipos y maquinarias instaladas en el sitio, permitiendo un desarrollo eficiente y rápido del trabajo, con el consiguiente ahorro de tiempo, cuando se trabaja de manera eficiente se obtiene también un ahorro económico.
Veamos cómo la modelización 3D, BIM oriented, respalda el diseño de obra.
El concepto de diseño de la obra
Dentro del sitio de construcción para la realización de obras, es necesario seguir los siguientes pasos:
- identificación de los equipos y las máquinas necesarias
- posicionamiento de los equipos dentro de la obra
- identificación de los espacios destinados a los trabajos
- definición de la viabilidad reservada al tránsito de los vehículos
- etc.

Sitio de construcción
Para optimizar todos los procesos y administrar los recursos correctamente, es necesario diseñar el sitio de construcción.
El diseño del sitio de construcción es la fase de la cual depende el éxito del proceso constructivo.
El sitio de construcción es el punto de partida para la cuarta revolución industrial (Industria 4.0).
La metodología BIM oriented abre el camino a un enfoque más eficiente y eficaz en el diseño de las obras de construcción.
El BIM y la modelización paramétrica de la obra
Con la metodología BIM podemos proyectar el sitio de construcción por medio de la modelización paramétrica 3D.

Modelización paramétrica del sitio de construcción con software BIM
La técnica de modelización representa los objetos con parámetros y reglas que determinan su geometría, características y propiedades.

Modelo 3D de la obra con un software BIM
Consideremos, por ejemplo, el diseño de andamios.
Con un objeto paramétrico especifico, atribuyendo simplemente el número y las dimensiones de las plataformas de acero y vanos, es posible diseñar un andamio completo de:
- marcos
- diagonales
- barandillas
- tabla rodapié
- etc.
Esta facilidad de modelización se adapta perfectamente a todos los cambios que se dan en la obra; por ejemplo, sabemos que los andamios sufren muchos cambios durante la fase de construcción de la obra, el mismo enfoque se aplica a todos los demás objetos paramétricos de la obra:
- logísticos (vallas, calles, zonas de almacenamiento, oficinas)
- tecnológicos (andamios, grúas, máquinas, instalaciones)
- naturales (vegetaciones, cursos fluviales, taludes)
- antrópicos (actividades residenciales y productivas, caminos) dentro y fuera del sitio de construcción.
Obra de construcción digital
La posibilidad de tener un modelo virtual de la obra abre el camino a numerosas opciones. Pensamos en el concepto del Digital Twin: el Digital Twin (gemelo digital) es una copia exacta, un modelo virtual, de un objeto real con el cual realizar test y pruebas para evitar posibles problemas y/o errores que podrían generar grandes deseconomías en términos de tiempo y dinero.

Obra virtual BIM
Teniendo el modelo virtual 3D (gemelo digital) de la obra y del área en la que se construirá, es posible realizar simulaciones del proceso de construcción para verificar.
- posibles problemas en la planificación y las elecciones de diseño
- procedimientos de operación
- medidas de prevención y protección.
Además, se podrán identificar y resolver anticipadamente los riesgos potenciales para la salud y la seguridad de los trabajadores.

Modelo 3D BIM
En un modelo virtual 3D de una obra se realizan operaciones tales como:
- “caminar en el interior” (walk-through)
- “atravesarlo” (fly-through)
- animar objetos (trabajadores, equipos, maquinas, etc...)
con el fin de estudiar las interferencias espaciales, simular condiciones meteorológicas particulares, etc.
Desde un modelo virtual es posible obtener información para configurar la puesta en marcha de la obra y sus cambios los diversos documentos extractos del modelizado son:
- información para la puesta en marcha de la obra y de sus cambios
- documentos específicos:
- plantas
- secciones
- alzados
- planimetrías
- alzados axonométricos
- detalles constructivos.
Todos estos documentos constituyen una vista completa de la obra en cualquier un momento en específico. Las ventajas que ofrece la disponibilidad de un modelizado digital de la obra son evidentes.
Seguridad y trabajo colaborativo
Con el formato abierto IFC, los técnicos involucrados en el proceso de diseño, pueden compartir, los modelos digitales 3D de cada disciplina, según las reglas preestablecidas por la metodología BIM. Por ejemplo, el técnico que se ocupa del diseño de la obra puede “insertar” en el modelo virtual el modelo arquitectónico digital, estructural, y de instalaciones, etc… Creando el modelo digital federado: un entorno común para compartir y analizar las elecciones de diseño del entero proceso.
Software BIM para la seguridad de la obras
CerTus-HSBIM será el nuevo software di ACCA software para la modelización BIM para redacción del Plan de Seguridad y Salud. CerTus-HSBIM permitirá diseñar en 3D y 4D la obra y producir modelos virtuales reales y útiles para el estudio técnico de la prevención y a la simulación de la actividad.
Descubre todos los software BIM de ACCA software. Descubre usBIM.