arquitectura directamente en el modelo BIM y utilizando el metaverso

El Metaverso y la Arquitectura: una nueva forma de comprobar el diseño navegando por el modelo 3D

Una forma innovadora de organizar reuniones para comprobar el diseño arquitectónico directamente en el modelo BIM utilizando el metaverso

¿Has oído hablar a menudo del metaverso? ¿Qué es? ¿Qué ventajas ofrece a los profesionales de la construcción?

En este artículo veremos un ejemplo práctico de aplicación del metaverso a la arquitectura. Te mostraré cómo llevar a cabo inspecciones virtuales y reuniones de verificación con tu equipo, directamente dentro del modelo 3D, gracias a una aplicación de construcción en el Metaverso.

Puede sonar a ciencia ficción, pero hoy es una realidad ya extendida en muchos sectores y que gana cada vez mayor aceptación por su facilidad de uso y las enormes ventajas que ofrece.

Verificar el proyecto con usBIM.reality

Verificar el proyecto con usBIM.reality

¿Qué es el metaverso?

El concepto de metaverso nació en 1992 del mundo de la narración cyberpunk. Pero no ha sido hasta hace poco que ha vuelto a la luz pública, cuando Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, anunció el nacimiento de un proyecto dedicado a la creación de un metaverso y cambió el nombre de su empresa por el de Meta.

Se trata de una idea completamente innovadora que todavía es difícil de explicar. Se inicia en el mundo de las redes sociales y de Internet, pero evoluciona para convertirse en un verdadero entorno virtual tridimensional que es posible «vivir» en forma de avatar con el uso de un visor VR.

Es un universo digital, paralelo al mundo real. Un espacio habitable donde se puede realizar cualquier actividad en primera persona (a través de un avatar personalizado), al igual que en la vida real. Por ejemplo, conocer a otros usuarios, ir a conciertos, asistir a conferencias, viajar, trabajar, etc.
No se identifica con una sola tecnología específica, sino con una combinación de varios elementos: realidad virtual, realidad aumentada, redes sociales, gaming online y modelado 3D.

El Metaverso y la Arquitectura

En el sector de la construcción y de la representación arquitectónica, el primer avance tecnológico real fue el CAD, que constituyó un gran impulso hacia la digitalización del sector de la construcción.

Después, el desarrollo del modelado 3D ha permitido un mayor control de los volúmenes, de los espacios y de todas las opciones de diseño.

Luego, la metodología BIM ha revolucionado el proceso de ideación, realización y gestión de las obras, introduciendo el concepto de digital twin y añadiendo al modelo 3D toda la información necesaria en cada fase de vida del edificio.

Hoy se abren nuevos escenarios, aún más sorprendentes: la aplicación del concepto de metaverso al BIM y a la arquitectura que transforma el modelo digital 3D en un verdadero edificio «real», utilizable y habitable por los usuarios.

¿Todo es posible y a la vez sencillo?

Absolutamente. Solo piensa en la posibilidad de encontrarse virtualmente con otros compañeros dentro del modelo digital, llevar a cabo reuniones, realizar verificaciones y discutir con el equipo de trabajo, directamente en el modelo.

Gracias a una respuesta visual directa de las opciones de diseño y la información se obtiene:

  • una mayor conciencia de las soluciones adoptadas;
  • mayor coordinación del equipo de trabajo;
  • mejor confrontación interdisciplinaria;
  • optimización de tiempos y costes de diseño.

Además, las ventajas son muchas también para las actividades de formación, presentación del proyecto y para el trabajo colaborativo.

Las ventajas del Metaverso para la Arquitectura

Las ventajas y los campos de aplicación son muchos: desde la posibilidad de mejorar la comunicación y el trabajo en equipo (conceptos básicos de BIM y diseño) hasta el intercambio de información entre los usuarios interesados.

El metaverso ofrece la posibilidad de integrar todos los datos producidos dentro del modelo 3D, sin perder información útil y facilitando su lectura y uso por parte de todos los profesionales involucrados.

Entre muchas ventajas del metaverso para la arquitectura, encontramos:

  • mayor control sobre el diseño.
  • mejor coordinación del equipo de trabajo gracias a la posibilidad de interactuar y confrontarse de manera inmersiva dentro del entorno BIM;
  • actividades de formación y adiestramiento del equipo de obra a través de simulaciones específicas, como las relacionadas con el uso de Equipo de protección individual o de maquinaria de obra;
  • apoyo al trabajo en la obra con simulaciones de los procedimientos a implementar en la fase de construcción;
  • flujo de trabajo y gestión del proceso de construcción optimizados gracias a la rapidez, la claridad y la sencillez con las que es posible intercambiar información inherente al proyecto.

Escenarios de aplicación

En resumen, podemos agrupar los escenarios de aplicación del metaverso BIM en:

  • revisión del diseño (fase de proyecto);
  • client Presentation (fase de presentación del proyecto).
  • workers training (fase de ejecución y mantenimiento del bien);
  • gestión de riesgos (fase de ejecución y mantenimiento del activo).

La elevada flexibilidad del metaverso deja espacio a nuevos escenarios y permanece abierta a continuos desarrollos en todos los sectores. Su potencial aún está por explorar y depende de nosotros utilizarlo de la mejor manera para satisfacer nuestras necesidades.

Por lo tanto, el metaverso BIM tiene todas las características para revolucionar el sector de la construcción. Proporciona mejores formas de interactuar con los modelos BIM, simplifica la verificación de los proyectos, mejora la transferencia de conocimientos y gestiona la gran cantidad de datos producidos.

Cómo hacer la revisión de un proyecto directamente dentro del modelo BIM

Entre los múltiples campos de aplicación del metaverso, veamos ahora cómo abordar la revisión del diseño o la fase del proyecto en la que se producen las elecciones concretas. Lo haremos organizando una reunión de grupo entre colegas y entrando virtualmente en el modelo BIM.

¿Y cómo hacerlo? Por supuesto, utilizando una aplicación de metaverso BIM.

Hemos hablado a menudo de la realidad virtual aplicada al mundo de la arquitectura y del BIM y de la posibilidad de «vivir» el proyecto antes de su realización, pero con el metaverso se puede hacer aún más. Se puede experimentar una nueva forma de trabajar en equipo, directamente en el mundo virtual e incluso dentro del modelo digital.

Esta es una manera efectiva de abordar incluso los proyectos más complejos y colaborar sin desperdiciar dinero y tiempo, incluso con miembros del equipo geográficamente distantes entre sí.

Todos los usuarios que trabajan en el proyecto pueden verse, interactuar, hablar, discutir sobre temas y explorar el modelo 3D de una manera absolutamente realista.

¿Qué se necesita para llevarlo a cabo?

En ese caso, será necesario:

  • un dispositivo conectado a Internet (PC, smartphone, tablet);
  • gafas de Realidad Virtual Inmersiva (HTC VIVE, HTC VIVE PRO, HTC VIVE COSMOS, Oculus Rift, Oculus Rift S, Oculus Quest 2);
  • el modelo 3D del proyecto a navegar en formato abierto (IFC) o propietario (Edificius, Revit, etc.);
  • la aplicación en línea usBIM.reality.

Ahora imagina que tienes que organizar una reunión de coordinación con tus colegas para verificar la exactitud de las opciones de diseño. No habría mejor manera que reunirse todos juntos en el modelo virtual del proyecto y verificar de forma directa y con tus propios ojos la coherencia de todas las elecciones que has hecho, recorriendo y observando los detalles y espacios que tú mismo has diseñado. Mediante el uso de la realidad virtual puedes detectar cualquier interferencia entre elementos de diseño y puedes señalarla a todo el equipo simultáneamente, aumentando enormemente el nivel de comprensión del problema y su resolución.

aplicación del metaverso a la arquitectura

Cómo revisar el modelo 3D con usBIM.reality

Parece imposible, pero con usBIM.reality, la herramienta en línea que integra BIM y metaverso, todo esto es posible y también fácil de implementar.

¿Cómo debemos proceder para utilizar esta herramienta?

Primero, inicia sesión en usBIM con tus credenciales, crea una nueva carpeta, carga el archivo (en formato IFC) del modelo del proyecto en el que deseas realizar las verificaciones y comparte el enlace con los colegas que deben participar en la reunión en línea.

Una vez hecho esto, deberás:

  • abrir el archivo haciendo clic en el icono de la pantalla y seleccionar la opción Editar.
  • seleccionar «usBIM.reality» desde el menú desplegable que se encuentra en la parte superior izquierda;
  • hacer clic en el icono del visor en la parte inferior;
  • ponte las gafas de VRi;
  • utiliza los controles para navegar e interactuar con el modelo.

Los usuarios pueden elegir si navegar por el modelo 3D a través del visor (aprovechando todas las ventajas de VRi y viviendo una experiencia interesante, realista y de inmersión) o en tiempo real utilizando el navegador de un dispositivo común conectado a Internet.

Cada miembro del equipo tiene su propio avatar. A través del cual podrán moverse libremente en el digital twin y observar cualquier detalle del edificio, como si ya estuviera hecho.

Cada usuario podrá visualizar los avatares de sus compañeros y decidir si moverse de forma independiente o compartir su vista con los demás, en modo «live«. Además, podrán resaltar cualquier elemento del modelo (una pared, una ventana, un mueble, etc.) y mostrar el objeto seleccionado a los colegas conectados. Para mejorar la colaboración y tener también una comunicación verbal con los usuarios conectados al modelo, es posible utilizar al mismo tiempo usBIM.meet, la aplicación de usBIM de video meeting y conference calls online.

¿Cuáles son las funciones del VRi?

Esto es lo que puedes hacer mientras navegas en VRi:

  • Caminar libremente por el modelo 3D y experimentar una interacción realista con el proyecto;
  • realizar mediciones del modelo;
  • mover objetos;
  • eliminar objetos;
  • modificar las condiciones climáticas (lluvia, sol, nubes);
  • guardar una vista del modelo para utilizarla más tarde;
  • compartir lo que visualizas con otros colegas conectados al modelo y guiarlos en la visita virtual;
  • seleccionar un objeto y compartir la visualización de la selección con los usuarios interesados;
  • detectar interferencias a través de controles visuales o mediante una Clash Detection;
  • ver el avatar de todos los usuarios conectados;
  • disfrutar en tiempo real y a través de la realidad virtual inmersiva, de todas las funciones de usBIM.browser (clash, corrector, modificación, etc.) para coordinar mejor las diferentes disciplinas gracias a una respuesta visual de todas las opciones de diseño.
usbim-reality
usbim-reality