elementos arquitectónicos Vigas Curvas con un software BIM Edificius

Modelar los elementos arquitectónicos Vigas Curvas con un software BIM: Nahil Kan

Modelar los elementos arquitectónicos Vigas Curvas con un software BIM: he aquí como han sido creados los parasoles con estructura de vigas curvas en el modelo inspirado en el proyecto Nahil Kan

El uso del software BIM en el diseño arquitectónico ofrece siempre nuevas funciones capaces de acelerar y simplificar el trabajo de los diseñadores.

Para entender mejor todas las potencialidades de un software BIM vamos a reproducir con Edificius algunas soluciones realizadas por el arquitecto Hugo Mur en el proyecto Nahil Kan.

Nahil Kan: el proyecto

Nahil Kan es un proyecto del arquitecto argentino Hugo Mur; es un complejo residencial y comercial estructurado en 4 pisos.
Está compuesto por 4 cuerpos, espejados y conectados entre ellos por corredores. Una estructura de escaleras de acero, protegida por vidrios transparentes, conduce a los pisos superiores.
Toda la estructura es apoyada en pilotes.

La planta baja, destinada al uso comercial, tiene un cuerpo rectangular saliente en relación al edificio.

El primero y el segundo piso, de igual tamaño y organización arquitectónica, se destinan al uso residencial.

Proyecto Nahil Kan: la cobertura

Desde la cubierta parten elementos arquitectónicos de acero que caracterizan la fachada del edificio.

Los elementos existentes en el nivel de la cubierta siguen la línea del edificio hacia la planta baja, creando así una especie de onda que se conecta con la fachada del edificio.

Integración CAD y Edificius

La integración del CAD en Edificius nos permite no tener límites en las opciones de diseño que se quieren realizar. Por lo tanto, esto nos permite tener una herramienta capaz de simplificar el trabajo del diseñador.

Para modelar los elementos arquitectónicos de acero aprovecharemos de esta función.

Usaremos el CAD para realizar una rejilla que será usada como guía para la creación de las estructuras de acero con vigas curvas.

Después de haber creado la rejilla, vamos a generar un archivo DWG que usaremos como guía para el modelado en 3D.

Modelar elementos arquitectónicos en Edificius gracias a la integración con el CAD

 

 

A partir del CAD de Edificius, vamos a definir las capas asignándoles colores diferentes:

  • el azul (que representa el edificio) servirá como referencia para la creación de la rejilla magnética (magnetic grid)
  • el verde, para la rejilla magnética que servirá para la construcción de la estructura de acero
  • el gris, para el perfil metálico que servirá como guía para modelar la estructura con vigas curva

Después de haber diseñado la huella del edificio (de color azul), vamos a realizar una rejilla de color verde que nos servirá para crear los puntos de conexión necesarios para el diseño de las vigas curvas y de todo el perfil metálico.
Insertamos entonces nuestro perfil metálico de color gris.

Finalizada la inserción del mismo, vamos a eliminar la rejilla de construcción (verde), ya superflua. Como resultado final, tendremos la línea del edificio y el "camino" del perfil metálico a ser realizado con las relativas vigas.

Inserción extrusión

 

 

Vamos a volver a Edificius, abrimos el editor de la rejilla magnética y vamos a insertar el DWG apenas creado.

Después de haber colocado la rejilla, a lo largo de la línea del edificio, iremos a necesitar una segunda rejilla para conseguir repetir el perfil metálico a lo largo de la cubierta. Finalizada también esta rejilla, terminamos con el editor para confirmar.

Vamos a seleccionar la extrusión y rehacemos la trayectoria del DWG añadiendo nodos y cambiando en arcos los trazos de la viga.

Gracias a la función MG3D con la "varilla" conseguimos generar automáticamente los trazos que serán el soporte del perfil metálico.

 

 

Vamos a copiar la estructura que acabamos de crear en los puntos, definida a partir de la segunda cuadrícula insertada. Construimos la segunda extrusión que seguirá el mismo camino y llenará los vacíos entre los varios perfiles.

Aplicamos una textura perforada en forma de panal, que constituye la parte en forma de rejilla. Después de haber editado un nuevo material en la librería de objetos del proyecto, pasamos a insertar Textura, Specular map, Normal map y en fin Alpha Mask (Clic aquí para descubrir más sobre el Mapeado de Texturas).

Aplicamos, finalmente, el material editado al objeto.

 

 

Clic aquí para descargar y tener Gratis por 30 días Edificius, el software BIM para el diseño arquitectónico

 

 

 

edificius
edificius