Renderizado en el diseño de interiores

Renderizado en el diseño de interiores: ¿cuál es el mejor software?

El renderizado en el diseño de interiores es el proceso que proporciona un dibujo realista de tu idea para el diseño de interiores. ¡Descubre cómo hacerlo y qué software usar!

Cuando tienes que presentar a un cliente potencial tu idea de diseño para los espacios interiores de un edificio, no hay método más eficaz que proponer una foto de cómo será el producto final una vez realizado.

El renderizado en el diseño de interiores te ayuda a lograr esto, gracias a representaciones fotorrealistas de los entornos diseñados. Es por esta razón que te recomiendo que descargues ahora la versión de prueba de un software de renderizado y comiences a crear renderizados de tus proyectos de diseño de interiores.

¡Pero descubramos mejor, qué es el diseño de interiores rendering, cómo puedes crearlo y cuáles son los mejores software para usar!

Qué es el renderizado en el diseño de interiores

La expresión renderizado en el diseño de interiores se refiere al procedimiento digital que tiene como objetivo proporcionar imágenes o animaciones de aspecto realista, relacionadas con un proyecto de arquitectura de interiores aún no realizado.

El objetivo principal de estas ilustraciones es mostrar a los clientes el resultado final de las diferentes opciones de diseño de espacios, permitiéndoles elegir la mejor solución en términos de estética, funcionalidad, mobiliario, materiales, iluminación, etc.

Por lo tanto, el rendering en el diseño de interiores ofrece a los usuarios la oportunidad de obtener un conocimiento más profundo del proyecto y evaluar si el diseño propuesto será capaz de satisfacer plenamente sus necesidades.

En el campo del diseño de interiores, el renderizado 3D también se puede ver como una poderosa herramienta de planificación para los propios diseñadores y decoradores de interiores. Los renders de alta calidad ayudan a los diseñadores de interiores a estudiar y optimizar:

  • la organización y el aprovechamiento de los espacios;
  • la disposición de los muebles y electrodomésticos;
  • la ubicación de los marcos y las aberturas;
  • las condiciones de iluminación natural y artificial;
  • el rendimiento de los materiales, texturas y colores;
  • la colocación de elementos decorativos y de diseño.
Edificius Interior design

Renderizado fotorrealista de una sala de estar

Cuáles son los tipos de renderizado 3D en el diseño de interiores

Los principales tipos de renderizado utilizados por arquitectos y diseñadores de interiores para visualizar los espacios interiores de un edificio incluyen:

  • el renderizado estático: se refieren a las imágenes estáticas de las que hemos hablado anteriormente. Estas imágenes se pueden equiparar a verdaderas “fotografías” que muestran cómo será el entorno diseñado una vez realizado;
  • los renders animados son vídeos cortos que simulan la exploración de los espacios por parte de un individuo con visión en primera persona. Los renderizados animados pueden proporcionar una visión más a fondo del interior que una imagen fija y permiten al usuario vivir una experiencia inmersiva;
  • los renders panorámicos: ofrecen a los usuarios una vista de 360  del interior de un edificio, lo que les permite examinar cada detalle y explorar el ambiente que lo rodea;
  • los tours virtuales: a diferencia de los renders animados, que son simples vídeos, permiten al usuario moverse libremente y en tiempo real dentro del espacio diseñado, garantizando una experiencia realista e inmersiva.

Para más detalles sobre las técnicas de visualización utilizadas en el renderizado 3D, lee también este artículo.

Cómo crear renderizados llamativos en el diseño de interiores

La creación de renderizados fotorrealistas, que describen de forma creativa el interior de una casa, una oficina, un centro comercial, un restaurante o un hotel, se basa en el uso de software específico para el modelado digital, los gráficos 3D y la renderización, que también se pueden utilizar en el entorno BIM.

Al comienzo de cada proyecto, el diseñador de interiores lleva a cabo una serie de reuniones e inspecciones para evaluar las solicitudes del cliente y programar las intervenciones necesarias. En esta primera fase, de naturaleza iterativa, el diseñador elabora bocetos y dibujos preliminares, acompañados de notas y comentarios, que tienen como objetivo conceptualizar la idea del proyecto e identificar la solución que más se acerca a las necesidades del cliente, realizando mejoras continuas.

Terminada la fase de diseño conceptual, el diseñador importa los elaborados gráficos 2D en el software de modelado para realizar los modelos digitales de los espacios del proyecto, integrando en ellos los elementos de decoración, los electrodomésticos, los accesorios y los puntos de luz, todos en la posición correcta.

En este punto comienza el proceso de creación de los rendering que ayudarán al cliente y al proyectista a comprender mejor cómo será el producto final y a efectuar, si es necesario, las debidas modificaciones.

Las herramientas de foto renderizado generalmente están integradas en el software de modelado, pero en algunos casos es posible que deba exportar el modelo a aplicaciones específicas.

Para crear un renderizado 3D que sea realmente realista y atractivo, el diseñador debe:

  • enmarcar la escena deseada y encontrar la perspectiva correcta, moviéndose en el modelo y colocando correctamente las cámaras virtuales;
  • añadir en el modelo toda la información relativa a los materiales, las superficies, las texturas, a los colores, con el fin de obtener un rendimiento lo más cercano posible a la realidad;
  • insertar objetos y accesorios que dan vida al espacio y le dan cierta personalidad (como plantas, marcos, mobiliarios, mantas, libros, controles remotos de TV, etc.);
  • especificar si la imagen se toma en condiciones de luz diurna o nocturna y establecer los parámetros relacionados con las fuentes de luz naturales, artificiales, y las sombras;
  • introducir filtros y efectos creativos que ayudan a que la escena sea más atractiva y creíble.

Una vez configurados todos los parámetros, el software está listo para iniciar el proceso de renderizado, procesar la información y devolver una imagen de alta calidad para presentar al cliente.

renderizado en el diseño de interiores

Diseñador de interiores trabajando con Edificius

¿Qué software de renderizado es el mejor para el diseño de interiores?

Como se explicó anteriormente, la génesis de un renderizado comienza con los dibujos técnicos realizados por el diseñador de interiores en la etapa preliminar del diseño, que luego deben convertirse en modelos 3D. Por esta razón, una solución de software adecuada para el diseño de interiores debe integrar funciones de modelado digital y foto-renderizado en un solo sistema, de esta manera no solo se simplifican y aceleran las operaciones de diseño, sino que también es posible obtener resultados confiables y de la más alta calidad, evitando el inconveniente de tener que recurrir a aplicaciones externas.

Esta es sin duda una característica indispensable que un software de interior design rendering debe tener necesariamente, pero para definir el mejor software es necesario tener en cuenta las propias necesidades. De hecho, hay varios tipos de software para crear renders para el diseño de interiores:

  • real-time rendering software: estos software permiten visualizar en tiempo real (incluso mientras se trabaja en el modelo) cómo será el resultado final del proyecto, y obtener al instante efectos realistas y profesionales. Con el Real Time Rendering, el uso de los materiales, las luces, las sombras y los colores se puede visualizar inmediatamente y sin esperar al proceso de producción de las imágenes que, en los proyectos más complejos, puede llevar bastante tiempo
  • rendering software: este tipo de software se utiliza cuando la velocidad no es un problema. El objetivo es generar imágenes de alta calidad, aunque se tarde más en generarlas.

Cuáles son las ventajas del renderizado 3D para los diseñadores de interiores

El diseño de interiores ayuda a los diseñadores a mostrar al instante sus ideas y a representar de forma creativa, realista y atractiva el resultado final de un proyecto. Los beneficios adicionales que se derivan del uso del renderizado en el diseño de interiores incluyen:

  • ahorro de tiempo: el renderizado 3D permite al diseñador de interiores ver rápidamente el resultado final de las diferentes opciones de diseño, y reducir significativamente el tiempo de edición;
  • ahorro de dinero: los procesos de renderizado permiten al diseñador identificar cualquier defecto o error de diseño antes de que se realice el producto final, y evitar costosas reelaboraciones o modificaciones posteriores a la producción.
  • la mejor comprensión del proyecto: gracias a los rendering 3D, a los vídeos animados, a las fotos en 360° y a los tour virtuales dentro del modelo, clientes y proyectistas pueden previsualizar el resultado final y de este modo logran obtener un conocimiento más completo y profundo del proyecto;
  • comunicación más directa: las imágenes son capaces de comunicar las ideas del diseñador de una manera más exhaustiva, directa y efectiva que las descripciones escritas o verbales.
  • satisfacción del cliente: los renders proporcionan resultados sorprendentes, cautivadores y ayudan al diseñador a satisfacer las necesidades y expectativas del cliente;
  • la superación de la competencia: la belleza, la elegancia y la simplicidad de las imágenes 3D cuidadosamente realizadas permiten al diseñador de interiores comunicar sus ideas y su visión del proyecto de una manera que nadie más puede igualar.

Las ventajas que puedes obtener utilizando renders en el diseño de interiores son realmente numerosas, por lo tanto, si eres un arquitecto o un diseñador de interiores, mi consejo es que intentes utilizar la versión de prueba gratuita de un software de diseño de interiores que te permite crear no sólo el modelo 3D sino también renders de tus proyectos con la mayor facilidad.

 

edificius
edificius