Structural E-Permit: El BIM a servicio de procesos administrativos
Structural E-Permit: controlar y comprobar automáticamente si el proyecto estructural está conforme con una determinada especificación con la finalidad de expedir una autorización. Aquí detalles del proyecto.
Cuando hablamos de E-Permit nos referimos a procesos automatizados que permiten obtener un control automático necesario y finalizado a la expedición de una autorización por parte de un organismo oficial habilitado.
En la práctica, después de haber definido la especificación a cumplir (por ejemplo un código técnico, una prescripción o una normativa), es posible realizar, de forma automática, toda una serie de comprobaciones previstas por la misma especificación sobre un archivo en formato abierto IFC Open BIM.
Gracias al E-Permit, el encargado que debe expedir la autorización puede llevar el expediente de forma totalmente automática: un especifico Code Checker (Comprobador de Código) es capaz de comprobar los proyectos y dar autorización o generar un informe con todas las comprobaciones o requisitos no satisfechos para que se pueda modificar el proyecto para que sea conforme.

Infografía proceso E-Permit
Structural E-Permit: proyecto, actores y aspectos generales
El proyecto de investigación Structural E-Permit, ganador de buildingSMART International Awards 2019 de Pekín, ha tenido como finalidad la expedición automática, por parte de la administración publica italiana, de una autorización a realizar la estructura de un edificio conforme también con las normas sismorresistentes.
Se trata de un proyecto de investigación llevado por ACCA que ha tenido el rol do coordinador y que ha desarrollado el software y las plataformas necesaria para la realización del proyecto, con la participación de:
- Región Campania;
- Universidad de Nápoles Federico II – Facultad de Ingeniería – Departamiento de Estructuras Dist;
- Genio Civile de Avellino;
- Ayuntamiento de Montemarano (Avellino).
La finalidad del proyecto es la implementación del Open BIM para la definición de un procedimiento de E-Permit finalizado a la entrega del proyecto estructural para la validación y habilitación en conformidad con la normativa sismorresistente a través de la digitalización de los resultados de cálculos. En el caso específico, el proyecto está situado en Italia, por ende se ha implementado el procedimiento según normativa italiana para la entrega al “Genio Civile”, el organismo oficial de referencia encargado a la validación y expedición de certificados y habilitaciones en tema de estructuras.

Structural E-Permit y Open BIM
Según la las reglamentaciones del caso específico en estudio, una nueva construcción o una intervención sobre la estructura de un edificio existente prevé la gestión de un expediente administrativo entre ciudadano/promotor (público o privado) y organismo administrativo que se divide en tres partes:
- entrega del proyecto de estructuras y comprobación sismorresitente a la administración y control para la aprobación/rechazo por el mismo;
- validación o solicitud de integración de información;
- comunicación de fin de obra y habilitación final.
Cada una de las fases requiere una comunicación entre ciudadano/promotor y organismo público para el intercambio de documentación y datos.
Structural E-Permit gestiona el entero proceso totalmente de forma digital, poniendo al centro de la interaccion entre las partes interesadas el modelo BIM de la estructura en formato IFC.
El proceso se articula en fases que corresponden a aquellas que se realizan de forma tradicional:
- entrega de toda la documentación solicitada (informes técnicos sobre materiales, informes de cálculo, proyecto estructura, proyecto arquitectónico, informe geológico, comprobación sismorresistente etc.) en formato digital con integración al modelo BIM en formato IFC. El control se ejecuta en parte a través de Code Checking automático de reglas implementadas en la plataforma y en parte de forma semiautomática a través el análisis de datos geo-referenciados en el modelo IFC;
- validación o solicitud de integración e implementación de información y datos en la plataforma colaborativa BIM a través de notificaciones, resolución de problemas y chat online integrados al modelo IFC entregado;
- integración en la plataforma colaborativa BIM y sobre el modelo en formato IFC de datos generados durante la fase ejecutiva de la estructura con integración de documentos y resultados de pruebas y testigos realizados sobre materiales durante la construcción.
El proyecto ha implicado el estudio y la sistematización de datos del diseño de la estructura en conformidad con el proceso Open BIM, con el formato estándar IFC y con la especifica MVD (Model View Definition) según la finalidad buscada.
Otro objeto de la investigación ha sido el desarrollo de software y plataformas colaborativas específicas y la experimentación practica del nuevo proceso digital con la definición en un especifico caso estudio.
Structural E-permit e standard Open BIM
Structural E-Permit permite llevar de forma más eficaz la comunicación entre ciudadano/promotor (público o privado) y la administración publica en todas las fases de entrega del proyecto estructural y comprobación sismorresistente de una construcción, el archivo de datos y la eliminación del papel en el intercambio de datos.

Open BIM y IFC
El uso del Open BIM, de formatos abiertos y en particular del IFC ha asido indispensable para la libre comunicación entre los agentes involucrados y para la eficaz integración de procesos en el flujo finalizado a la entrega. El cálculo estructural y la comprobación sísmica, por ejemplo, se pueden realizar con distintos software presentes en el mercado.
Es evidente entonces como el soporte del formato IFC y el estudio de un MVD que todos los software pueden fácilmente leer y escribir resulta indispensable para una libre elección de herramientas y servicios de producción del dato y el consecuente correcto desarrollo del mercado.
La mismas observación son válidas también para todas las otras fases del proceso (entrega, control, actualización, archivado). El uso de formatos abiertos, además, es la única forma para respaldar la administración publica en la conservación de los datos; solo de esta forma se le puede garantizar accesibilidad a los mismos a lo largo del tiempo independientemente del software o de la versión del software que ha generado los datos.
Structural E-Permit demuestra también que el uso de un formato abierto permite utilizar las informaciones producidas por un determinado proceso con distintas finalidades.
Los datos de la entrega, por ejemplo, se han utilizado para un inmediato control de conformidad a través del Code Checking automático; pero es también posible desarrollar servicios de análisis estadística sobre los datos archivados o aplicar tecnologías de AI (Inteligencia Artificial), de análisis productiva, etc.
Las reales ventajas del proyecto Structural E-permit
Structural E-permit ha permitido obtener evidentes ventajas por parte de todos los actores involucrados en el proceso de entrega del proyecto estructural y de comprobación sísmica de la estructura.
Dichas ventajas se pueden resumir en un ahorro de tiempos y costes, en un aumento de la calidad del resultado y de la satisfacción del servicio. Las ventajas se han registrado a través de la comparación entre la entrega de un proyecto estructural de forma tradicional y la misma entrega realizada los prototipos definidos con el proyecto Structural E-Permit.
El caso estudio se refiere a un proyecto estructural de una escuela.
En la experimentación se han registrados ventajas entre todos los agentes involucrados en el proceso:
- El solicitante ha podido producir toda la información y los datos necesarios para la entrega del proyecto estructural en una sola operación y a través de la generación automática por el software de cálculo utilizado, con evidente ahorro de tiempo y calidad del resultado.
- el envió del expediente de forma digital ha sido sometido a un primer control automático para averiguar la correspondencia formal y, en la medida de lo posible, efectiva de datos y documento. El primer Code Checking automático se limita al control y a la solicitud de integración excluyendo automáticamente expedientes que tienen evidentes faltas.
- la administración pública ha registrado la recepción de datos e información más completos y leíbles. La integración de datos y documentos al modelo BIM en formato IFC de la estructura permite una lectura más clara y una mejor individuación de eventuales criticidades.
- la comunicación y aclaraciones relativa al cálculo entre solicitante y Administración necesarios a la validación o a la integración se han llevado de forma colaborativa en la plataforma con evidente mejora de la comunicación y la reducción de tiempos. Este aspecto puede tener consecuencias sobre todo el proceso productivo que aumentaría la velocidad de aprobación de las autorizaciones y mayor disponibilidad de trabajo.
- la integración de datos importantes en fase de ejecución permite obtener un archivado del digital twin de la obra como as build altamente integrada con los datos de diseño; se obtiene así un completo y unitario acceso a las informaciones de las estructuras existentes que la Administración no había experimentado anteriormente que abre nuevos escenarios en el campo de análisis del dato.
E-Permit BIM y buildingSMART international award 2019
ACCA software ha ganado el primer premio del «buildingSMART international Standards Summit 2019» en la categoría “PROFESSIONAL & STUDENT RESEARCH” con el proyecto «Structural E-Permit» .
buildingSMART ha publicado en su propio sitio los videos de los proyectos finalistas.
.

La sección del sitio buildingSMART con el video del proyecto Structural E-permit
A continuación el video publicado por buildingSMART international: