Viviendas Unifamiliares de arquitectos famosos, descubre los modelos BIM
Aquí tienes algunas viviendas unifamiliares de arquitectos famosos elegidas para ti con descripciones de proyectos BIM, renders, plantas, alzados, y planimetrías en dwg para descargar
Cada nación en el planeta tierra está llena de ejemplos de los diferentes tipos de viviendas unifamiliares. Muchas de estas fueron realizadas por arquitectos famosos.
En este Enfoque Arquitectónico sobre los tipos de edificaciones de arquitectos famosos, hemos seleccionado un proyecto de viviendas unifamiliares en una de las ciudades más innovadoras de Europa, arquitectónicamente hablando, Rotterdam.
Esta vez el tema no ha sido sencillo: la dificultad se evidenció en la selección realizada entre los arquitectos famosos y sus obras, estando el mundo lleno de este tipo de residencias que han inspirado y aún inspiran a los arquitectos a nivel mundial.
Como siempre, describiremos los detalles constructivos del proyecto elegido, completando la descripción con modelos 3D BIM y dwg de las plantas, elevaciones, secciones y otros dibujos técnicos disponibles para descargar.
Particularmente interesante y al mismo tiempo didáctica, es la posibilidad de navegar al interior de los proyectos realizados, completando el mobiliario con algunos de los tantos objetos BIM de nuestro catálogo (disponibles de forma gratuita para su descarga).

Casa Kwantes, realizada por la oficina MVRDV – render interno hecho con el software Edificius
Navega por el modelo 3D del proyecto Casa Kwantes
Es difícil establecer un ranking de los arquitectos más famosos de todos los tiempos.
Las mentes brillantes y creativas han creado y continúan a crear, algunas de las obras más bellas del planeta. Obras maestras con un fuerte impacto emocional, edificios escenográficos y tecnológicos, edificaciones con una estructura singular y muy original.
Diseñador es también un sinónimo de artista.
Viviendas unifamiliares de arquitectos famosos
Elegimos profundizar en algunos números especiales del Enfoque Arquitectónico, 3 proyectos de viviendas unifamiliares de arquitectos famosos.
Ahora vamos a descubrir e ilustrar la Casa Kwantes, realizada entre el 2014 y el 2016 en Rotterdam por la Oficina MVRDV.
Descarga el modelo 3D BIM (archivo.edf) del proyecto
Descarga Edificius, el software para el diseño arquitectónico BIM
En los próximos artículos hablaremos de la Casa Malaparte diseñada por Adalberto Libera y la Villa Mairea por Alvar Aalto..
Casa Kwantes – MVRDV
La estudio holandes MVRDV es uno de los grupos de diseño contemporáneo más interesantes. Fundado en 1993 por los arquitectos holandeses Winy Maas, Jacob van Rijs y Nathalie de Vries, se encuentra como protagonista en la renovación del lenguaje arquitectónico inaugurado por el arquitecto Rem Koolhaas en los años Noventa.
Los trabajos más recientes se concentran en temas relacionados con la ciudad contemporánea, sobre todo temas como la densidad, particularmente relevante en los Países Bajos y en muchas otras realidades urbanas, y en la relación entre la edificación y el paisaje.
Entre los numerosos proyectos realizados, recordaremos algunos: el pabellón holandés en la Expo 2000, el gran aparcamiento Flight Forum en Eindhoven, el Campus Teletech en Dijon, que en sus paredes muestran el código QR de las diferentes actividades de la sociedad, las Casas en Borneo, Ámsterdam, los apartamentos Wiener Veite en Viena, la Braibant Library en Eindhoven, el Silodam en Ámsterdam, el Unterföhring Park Village en Mónaco, y el galardonado complejo de apartamentos WoZoCo en Ámsterdam.
Entre los numerosos premios recibidos: el premio Fritz Schumacher (2000); el NAi award 2002; el premio Ámsterdam for the Arts 2003; la medalla RIBA Manser (2011).
Descripción del proyecto
Distintas motivaciones nos impulsaron a elegir, entre los proyectos de viviendas unifamiliares de arquitectos famosos, la Casa Kwantes del Estudio MVRDV: la arquitectura, las elecciones de diseño, la particularidad de algunos elementos constructivos; y la última, pero no menos importante, que se trata de un proyecto realizado en una ciudad, entre otras edificaciones.
Por lo tanto, no representa el prototipo de viviendas unifamiliares aislada: sin embargo, es un proyecto de viviendas unifamiliares que logra preservar el aislamiento y la privacidad, sin renunciar a los espacios amplios e iluminados.
Paisaje e intimidad, dureza y flexibilidad, impenetrable y transparente: esta es la Casa Kwantes.

Casa Kwantes
“En su aparente simplicidad, logra ser original y absolutamente increíble. Lo que no pertenece no está allí.”
Descripción exterior
La Casa Kwantes está ubicada en una esquina de parcela en medio de un barrio residencial al oeste de Rotterdam.
Delimitada por dos carreteras al norte y al oeste, el diseño de la casa se desarrolla hacia el sur, entre las propiedades vecinas. El volumen de la casa es totalmente orientado hacia las edificaciones vecinas: se desarrolla paralelamente a los límites externos del lugar por ambos lados, pero luego se aleja para formar una forma angular.

Planimetría proyecto casa Kwantes
Descarga la planimetría del proyecto en formato DWG
La casa ofrece una considerable superficie: 480 metros cuadrados en dos pisos, con un sencillo techo plano.
Para cumplir con los requisitos arquitectónicos municipales en estilo retro, los arquitectos propusieron una nueva interpretación del modernismo de la década de 1930.
Mirándola desde la calle, parece un simple paralelepípedo rectangular, un volumen compacto, puro, revestido de ladrillos blancos con aberturas mínimas que no permiten vislumbrar lo que está oculto más allá de la fachada. Casi un monolito. No se piensa en absoluto a una joya arquitectónica que pueda contener particulares sorpresas.

Entrada casa Kwantes
La única interrupción de la pared es la entrada principal que es similar a un nicho; de hecho, el ingreso a la casa parece querer atraer la menor atención posible.
Incluso una vez dentro, la casa conserva su misterio e introduce al visitante en un oscuro y cerrado vestíbulo.
Descripción interior
Pero a partir de aquí se revela su lado impredecible y fascinante: el interior se divide en dos niveles, se abre completamente hacia el sur, y los ladrillos dan paso a una ventana curva y continua, que invita a la luz a inundar sus espacios.

Planta primera proyecto casa Kwantes
Descarga las plantas del proyecto en formato DWG
«El vidrio curvado envuelve continuamente la fachada interior en ambos niveles, creando panoramas continuos de una habitación a otra. Así como una conexión visual, un balcón al aire libre crea la oportunidad de caminar fácilmente de un espacio a otro sin interrupción. Los reflejos de cristal del árbol central cambian y rebotan continuamente mientras nos movemos por la casa y cambiamos de perspectiva»
[J.van Rijs]
La casa se abre a una sala de estar perfecta con líneas curvas, cuya columna vertebral es un largo armario empotrado de madera que oculta todas las funciones domésticas, incluyendo el sótano, el baño de los huéspedes, los gabinetes de la cocina y la despensa.
Iluminado en cada ángulo, el open space tiene vista hacia el jardín convirtiéndolo en una parte integral de la casa, mediante el solado del interno que continua afuera, moviendo los limites deslizándose por debajo de las ventanas para abrazar el árbol, mientras que en el otro extremo un pequeño patio ofrece la oportunidad de tomar el sol o hacer un barbecue de verano.

Axonometría casa Kwantes
Descarga las axonometrías del proyecto en formato DWG
Otras características
El alma antigua de este proyecto de vivienda es un grande árbol de olivo que se encuentra en el jardín interno.
El árbol es el eje, el punto neurálgico en función del cual se organiza el espacio. No es coincidencia que el solado interno continúe sugiriendo la continuidad y la intención del lugar. El patio no está separado de la estructura, es una parte integral y esencial de la misma.
El segundo nivel, además de albergar las habitaciones, se caracteriza por la presencia de un balcón continuo que recorre todo el interior, en voladizo para dar sombra a los ambientes adyacentes al jardín.

Sección B-B’ casa Kwantes
Descarga las secciones del proyecto en formato DWG
Por lo concerniente a los interiores, el diseño utilizado combina sabor retro e innovación.
Por una parte, rinde un homenaje al modernismo de los años 30, con sus altas ventanas y el juego de contrastes (plano/ fluido, cerrado/abierto, rígido /flexible), y por la otra sorprende, con sus elecciones inusuales, como hacer del olivo el protagonista indiscutible.

Alzado casa kwantes
Descarga los alzados del proyecto en formato DWG
Sin olvidar el medio ambiente: las opciones tecnológicas y arquitectónicas adoptadas permiten a la casa de ser completamente autosuficiente. La dispersión del calor debida al acristalamiento de la casa se equilibra en gran medida con una bomba de calor geotérmica y con los paneles solares; mientras el leve voladizo entre los dos planos permite, como mencionado, tener el grado de coloración adecuado para los espacios del primer plano.
Haz clic aquí para descargar el modelo 3D BIM (archivo .edf) de las viviendas unifamiliares
Clic aquí para descarga el modelo IFC del diseño de las viviendas unifamiliares
Descarga también los gráficos en DWG del diseño de las viviendas unifamiliares