As-built survey: ¿qué es y para qué sirve?

El As-built survey es esencial para verificar los datos métricos y geométricos de un edificio durante y después de su construcción. Veamos en detalle de qué se trata

Si te dedicas a la construcción, sabrás que una de las operaciones esenciales que hay que realizar en el proceso de diseño es el levantamiento del edificio (as-built survey), es decir, la medición y restitución gráfica tras su construcción.

Los propósitos de un levantamiento son múltiples y, en función del objetivo, se debe elegir la herramienta y el tipo de representación adecuados.

Además, es fundamental utilizar un software de diseño arquitectónico en 3D para procesar los datos topográficos y obtener automáticamente el modelo BIM y los documentos (planos, alzados y secciones) del estado real.

En este artículo te ofrezco información útil para tu as-built survey.

¿Qué es el as-built survey?

El as-built survey es el conjunto de comprobaciones geométricas realizadas sobre un edificio durante y después de su construcción, con el fin de producir gráficos 2D y modelos 3D que describan exhaustivamente la consistencia del edificio en ese preciso momento. El objetivo también puede ser verificar la correspondencia entre el proyecto aprobado y lo que realmente se ha realizado.

Al final del levantamiento de verificación, se elabora el modelo as-built, se finaliza y se entrega al cliente después de la construcción (pero se actualiza a medida que avanzan las obras). El resultado es un contenedor de información que combina el modelo 3D con datos (geométricos y de otro tipo) sobre el edificio construido (fichas técnicas, manuales, documentación fotográfica, etc.).

En general, un modelo as-built muestra la posición exacta de los elementos estructurales, mecánicos, de instalaciones y arquitectónicos para reconstruir una imagen completa del estado del edificio.

El proceso de elaboración de un modelo as-built comienza con el levantamiento geométrico del edificio construido y la recopilación de la información que se incluirá en el modelo y termina con la entrega del modelo BIM al cliente. En la práctica, es al revés de lo que suele ocurrir en un proceso BIM tradicional, en el que el modelo 3D se realiza para describir el proyecto en detalle y apoyar la realización de las obras que se van a llevar a cabo.

Existen dos maneras de obtener el modelo 3D as-built:

  • modificar el modelo BIM del proyecto en función de las obras realmente realizadas;
  • relevar la geometría del edificio existente con herramientas topográficas especiales (escáner láser, fotogrametría, etc.).

El levantamiento puede realizarse con diferentes herramientas, desde las tradicionales y manuales (metro, flexómetro, etc.) hasta las más avanzadas tecnológicamente (estación total, escáner láser, drones, geoSLAM, etc.).

As-built survey | Levantamiento con drone

Sin duda, las herramientas más modernas permiten obtener resultados más fiables, procesar más datos, optimizar el tiempo y escanear incluso obras de gran tamaño. El resultado del estudio es la exportación de un modelo 3D a partir del cual también se pueden generar planos, secciones y alzados del edificio. La ventaja es también la de obtener una representación mucho más fiel a la realidad que tiene en cuenta las posibles irregularidades constructivas, etc.

Las nuevas tecnologías permiten combinar información métrica, fotográfica, etc. y trabajar directamente sobre un modelo 3D. Además, éste pone de manifiesto las formas, las dimensiones, los materiales, incluso las situaciones críticas (lesiones, deformaciones, etc.).

Todo en beneficio de un diseño de muy alto nivel.

Existen situaciones particulares, como el levantamiento para restauraciones de edificios históricos, en los cuales también es necesario medir los elementos decorativos, evaluar los materiales, el estado de deterioro y las técnicas de construcción. En este caso, las herramientas más innovadoras permiten escanear todos los detalles del edificio.

Por estas razones, el levantamiento del estado de la obra es el punto de partida de todas las intervenciones de diseño; y cuanto mayor sea su grado de precisión, menor será el riesgo de errores e imprevistos durante la fase de realización de los trabajos.

A la fase de levantamiento le sigue la restitución de los datos recogidos mediante la elaboración de modelos 3D y gráficos 2D que representan el estado de la obra.

As-built survey | planos 2D y 3D Realizados con Edificius

Para saber todo sobre el levantamiento y el modelado del estado del edificio, te recomiendo leer también: «Scan to BIM, desde el levantamiento laser scanner hasta el modelo BIM»

¿Por qué hacer el as-built survey del proyecto de construcción?

La realización del levantamiento as-built es indispensable para la realización del modelo 3D del edificio.

Estas operaciones permiten al proyectista:

  • disponer de un modelo preciso y fiable de la obra construida que sirva para desarrollar futuros proyectos de renovación, ampliación, mantenimiento, etc.;
  • disponer de un modelo detallado que pueda utilizarse para futuros usos, incluso en la fase de gestión de activos;
  • elaborar un plan de mantenimiento;
  • realizar análisis energéticos o estructurales preciso;
  • estimar los costes de las intervenciones;
  • relaborar prácticas de construcción;
  • implementar la documentación sobre el estado de la obra;
  • proporcionar información detallada sobre el diseño del sitio;
  • disponer de un modelo para visualizar las condiciones existentes;
  • crear un modelo BIM que sea el gemelo digital del edificio existente;
  • verificar la correspondencia entre las obras realizadas y las previstas en el proyecto;
  • etc.

En la práctica, as-built survey es una fase indispensable porque proporciona la base gráfica para cualquier elaboración futura del diseño.

 

edificius
edificius