BIM en el mundo: Australia ¿seguir el modelo inglés o ser autónomos?
BIM en el mundo: el desarrollo del BIM en Australia está directamente ligado al ejemplo inglés, pero en los últimos años se refuerza la autonomía de decisión en las estrategias digitales
La productividad en el sector de la construcción es fundamental para su crecimiento y también para la economía de Australia. El sector edilicio y de la construcción representan el 7,8% del producto interno bruto de Australia (PIB) y componen el 9,1% de la fuerza laboral. En el 2012, en su auge económico, el sector edil y constructivo ha generado $305 millones de entradas totales, ha recaudado $275,4 millones de gastos totales y ha empleado 950.000 personas.
Un estudio ha revelado que la adopción del BIM aumentaría, para 2025, el PIB australiano con un crecimiento de 5 puntos base de más, y que la relación costo/beneficio referida a la adopción prematura del BIM resultaría par 10, es decir, cada $1.000 de inversión se obtendrán $10.000 de beneficio.
El Building Information Modeling se ha difundido notablemente en Australia, en particular entre el 2010 y el 2018, y representa el futuro del diseño/construcción de edificios e infraestructuras. Como miembro de la Commonwealth, Australia siempre ha tenido influencia inglesa, inclusive el sector de la construcción.
El ejemplo inglés
Recordemos que en el 2011, las instituciones del Reino Unido reconocieron los beneficios del uso del BIM (ver artículo «Niveles de desarrollo BIM en el Reino Unido«). En seguida anunciaron un plan extraordinario que requería financiación del gobierno central para incentivar el uso y llegar al nivel 2 en el 2016.
Las autoridades australianas han seguido con interés el progreso inglés en la digitalización de las construcciones, introduciendo el BIM gradualmente en Oceanía, tanto que Australia está ahora en el auge del desarrollo del sector.
Las experiencias similares al Reino Unido han dejado en evidencia la oportunidad de actuar adoptando una política nacional orgánica, involucrando industrias, entes locales y universidades.
Dos de las ventajas que pueden gozar los australianos están constituidas por:
- la gran carencia mundial de personal con experiencia/conocimiento del BIM
- la cercanía al creciente mercado asiática
Es por esto que las grandes universidades australianas, desde hace tiempo, forman nuevos técnicos capaces de gestionar el BIM. Nuevo personal técnico que se inserta al mundo laboral y que podrían colmar la creciente fama del mercado constructivo chino e hindú.
La situación del BIM en Australia, algunos ejemplos
El gobierno australiano solicita el BIM como requisito fundamental en todos los principales concursos, en particular aquellos más complejos o costosos. Es por esto que, para diferentes proyectos gubernamentales recientes, como el nuevo Perth Stadium, fue utilizado ampliamente el BIM.

Render del Perth Stadium
Varios estudios sobre la potencialidad del sector en Australia, demuestran que es posible:
- un incremento de eficiencia en los procesos ediles del 20%
- un ahorro de millones de dólares gracias a la reducción de tiempos de los cronogramas
- un ahorro en los costos de mantenimiento de los edificios
- una disminución de los litigios
- una mayor cooperación de los actores involucrados
Se prevé que el mercado del BIM australiano crecerá en 6,5 millones de dólares para el 2020.
La fuerte digitalización del país se puede observar, por ejemplo, en el hecho que la mayor parte de las agencias sanitarias nacionales han agregado los requisitos BIM para los nuevos proyectos, como el Royal Adelaide Hospital.

Modelo del hospital Royal Adelaide
Una vez ingresado en los procesos de formación y en las administraciones, el uso del modelado BIM se está difundiendo rápidamente, en Australia y Nueva Zelanda:
- en el diseño
- en la industria de la construcción en su totalidad
- entre arquitectos, ingenieros, emprendedores, y propietarios
Esta gran difusión en el sector público ha llevado, consecuentemente, también al sector privado a un crecimiento exponencial de los proyectos que prevén el uso del BIM, garantizando ventajas en términos de reducción de tiempos y de costos.
En Australia hay tres grandes organizaciones que promueven el BIM en la edicilia:
- Australasian Procurement and Construction Council Inc – APCC
- Australian Construction Industry Forum – ACIF
- Australasian Bim Advisory Board – ABAB
El consejo gubernamental APCC
El APCC (Australasian Procurement and Construction Council Inc) es un consejo cuyos miembros son los responsables de las instituciones gubernamentales y ministeriales, que se dedican a las construcciones y gestión del territorio, sobre todo en Australia. El consejo está compuesto por 11 agencias, y tiene poder incluso sobre el territorio de Papua Nueva Guinea, que es un miembro asociado.
En los últimos 50 años, el APCC se consolido como líder en las estrategias y en las prácticas de digitalización, en las construcciones y en las gestiones patrimoniales públicas. El trabajo del APCC está concentrado en la innovación de las infraestructuras y del patrimonio edilicio con soluciones siempre más eficientes, diseñar para ahorrar tiempo y costos, y además mejorar la calidad de los servicios para la comunidad de Australia y Papua Nueva Guinea.
El APCC promueve un ambiente cohesivo entre todos los operadores en los contratos públicos. Además gestiona proyectos nacionales para el gobierno australiano.
El consejo ha identificado cinco objetivos estratégicos para optimizar, en los próximos cinco años, los resultados en los contratos públicos (ver copia Plan Estratégico 2012-2017):
- Mejoras en la gestión y el uso de los recursos gubernamentales
- Desarrollar la capacidad de actualización/renovación de manera continua en los procesos ediles
- Promover la digitalización como función estratégica
- Comprar de forma más inteligente y buscar nuevas soluciones constructivas
- Mejorar la colaboración seccional entre diversos entes
En colaboración con la industria, el APCC está desarrollando iniciativas dirigidas a aumentar la productividad, la competitividad y la sustentabilidad a largo plazo para la industria de la construcción.
El ACIF – Australian Construction Industry Forum
El Australian Construction Industry Forum (ACIF) es el punto de encuentro para los líderes de la industria de las construcciones en Australia.
El ACIF facilita y mantiene un diálogo activo entre los principales actores de la edilicia residencial y no residencial, en las construcciones, la ingeniería, los grupos industriales y las agencias gubernamentales. Los miembros son las asociaciones más significativas del sector, que cubren el proceso interno de creación: el diseño, la planificación de costos, la construcción, la gestión, la demolición y la recuperación.
Esto ha evidenciado, reelaborando todas las intervenciones de los actores, siete elementos claves, mantenidos por objetivos y acciones, que la industria y el gobierno podrían perseguir para motivar y apoyar la adopción del BIM, estos son:
- Personas: comportamiento y capacidad
- Digitalización y contrato
- Protocolos PTI / BIM
- Gestión de los recursos
- Intercambio de informaciones y librerías nacionales de objetos
- Estándares
- Tecnología
El Foro ha desarrollado una serie de recursos para ayudar a los clientes, los project manager y los demás participantes, en el proceso de creación de los activos para comprender las ventajas de la colaboración en los procesos BIM.
El ACIF proporciona una serie de soportes para el sector, entre ellos las reuniones anuales ACIF, en las cuales se encuentran las organizaciones claves para establecer políticas y herramientas a proponer a las instituciones.
El comité ABAB – Australasian Bim Advisory Board
El comité de consulta austral BIM (ABAB – Australasian Bim Advisory Board) fue creado por una iniciativa estatal. El objetivo es incentivar el desarrollo de las metodologías de trabajo y de las normas BIM a nivel nacional.
Los líderes de gobierno, de las industrias y del mundo académico colaboran en este comité para:
- proporcionar líneas guía sobre la adopción del BIM y del Project Team Integration (PTI)
- relacionar todos los actores del sector, y las responsabilidades del gobierno, de la industria y del mundo académico
- promover mejores procesos, estándares y los requisitos del BIM.
El presidente del consejo de administración, el señor Michael Green, declaró:
«La adopción del BIM va en aumento y la Asamblea formará parte de la rutina de diseño en el futuro. Se estima que Australia gastara casi $207 millones para la construcción en el 2016/2017. Trabajando junto al gobierno, la industria y el mundo académico pueden maximizar el valor del BIM para optimizar la eficiencia y aumentar la innovación en la gestión, el diseño, la construcción y en las fases operativas de la edificación».
El sr. Green ha declarado que la Asamblea se concentra en tres proyectos prioritarios:
- Exchange Information Requirements (EIR): proveerá, al sector de la construcción australiano, una base esencial para el soporte técnico, creando un cuadro y un lenguaje común para todos los actores involucrados en el proceso de construcción
- Intellectual Property Framework: apoyara la instrucción y la formación universitaria dirigida al sector, en toda Australia
- BIM Process Consistency: identificará de manera uniforme los elementos más importantes del BIM en toda Australia, promoviendo los beneficios y eliminando los desperdicios en las construcciones.
Están previstos otros proyectos, pertenecientes a un conjunto de estrategias para la identificación de roles de los diversos actores y de sus responsabilidades en los procesos BIM.
Los resultados de estos proyectos ayudaran a la industria de la construcción a poder controlar las nuevas tecnologías. Esto garantiza que los beneficios del uso del BIM sean siempre mayores, ya sea en la gestión de las construcciones existentes como en las nuevas.
Clic aquí para conocer Edificius, el software BIM de ACCA para el diseño arquitectónico