BIM en el mundo, la comunidad técnica canadiense está lista, pero las instituciones todavía no
BIM en el mundo: Canadá en los últimos años ha logrado notables progresos en la difusión del BIM gracias a la comunidad técnica. Faltan todavía planes operativos y estrategias gubernamentales
Canadá está haciendo un considerable esfuerzo en los últimos años, no solo para motivar la adopción del BIM en el sector de la AEC (Architecture Engineering Construction), sino también para promover la aprobación de una normativa técnica específica y la introducción de instrumentos digitales.
Las estadísticas muestran cómo el diseño, la construcción y el sector inmobiliario son estratégicos para Canadá. Sola la construcción representa el 7% del producto interno bruto (PIB) del país y el 7% del empleo, recaudando capital por más de 290 mil millones de dólares cada año.
La comunidad canadiense de la arquitectura, ingeniería, construcción, titulares y operarios (AECOO) está lista para avanzar hacia el cambio digital en la construcción; las instituciones aún no.
La falta de políticas gubernamentales
El Building Infomation Modeling se está desarrollando rápidamente en Canadá; estudios recientes demuestran que:
- el 31% de las empresas canadienses ya utilizan el BIM de forma continua
- el 29% está trabajando con enfoques integrados (BIM y sistemas tradicionales)
- solo el 21% trabaja únicamente con métodos tradicionales.
Los datos parecen bastante alentadores, pero se debe enfatizar una vez más que no existe una política institucional sobre el BIM y mucho menos obligaciones normativas para su uso en obras públicas. Hasta la fecha hay pocas iniciativas públicas importantes en el país:
- Proyecto piloto Royal Alberta Museum, promovido por el ministerio de infraestructura de Alberta
- Varios pequeños proyectos piloto, creados por la Société québécoise des infrastructures
- Proyecto IPD (Integrated Project Delivery) de un hospital a nombre de Five Hills Health Region, realizado por el Gobierno de Saskatchewan

Royal Alberta Museum – render
Aunque muchos países en todo el mundo han desarrollado políticas públicas relacionadas con la implementación del proceso colaborativo BIM, las entidades públicas canadienses son considerablemente atrasadas.
Las consecuencias de no tener una estrategia gubernamental clara, son múltiples:
- el status quo tiene un costo. Existe una gran oportunidad desperdiciada debido a prácticas ineficientes. Esto representa miles de millones de dólares perdidos cada año
- la limitación de las políticas ambientales enfocadas a transformar el sector de la construcción, en un sector más sostenible ya que los usos equivocados de los recursos durante la construcción afectan negativamente nuestro medio ambiente. Esto es especialmente pertinente en vista del compromiso de Canadá a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en línea con el acuerdo de París
- Canadá corre el riesgo de perder su posición en términos de innovación y competencia a escala nacional e internacional en uno de los sectores industriales más importantes. Mientras otros países están invirtiendo en apoyar la investigación, el desarrollo y en promover la innovación, Canadá muestra un apoyo muy limitado para este sector
Según los operadores de la industria, Canadá necesita desarrollar 3 puntos claves para obtener un cambio significativo en la construcción:
- una estrategia BIM nacional
- estándares específicos “abiertos”
- un orden BIM que introduzca obligaciones reglamentarias
Algunas organizaciones públicas y privadas, incluyendo universidades, ministerios, representantes de las empresas de construcción y de las profesiones técnicas están comenzando a trabajar juntos para alcanzar estos tres objetivos.
buildingSMART- Canadá & l’Institute for BIM in Canadá (IBC)
buildingSMART en Canadá comenzó su actividad en el 2004, cuando colaboró por primera vez en la creación del Data Dictionary at buildingSMART, desarrollado también por buildingSMART international, que ahora trabaja arduamente para promover el BIM en el país.
Con la adhesión al buildingSMART – Canadá, las personas empiezan a formar parte de una comunidad en constante crecimiento, que promueve la excelencia de la industria mediante el uso de prácticas colaborativas típicas del BIM, tanto en Canadá como en todo el mundo.
Los miembros pueden participar en el desarrollo de estándares, protocolos y programas a través de grupos de trabajo centrados en aspectos específicos, necesarios para alcanzar los objetivos nacionales. En el portal también hay un foro para monitorear y compartir las “best practice” (página del foro de buildingSMART Canadá).
buildingSMART-Canadá es parte (junto con otras asociaciones del sector) del IBC el Instituto del BIM en Canadá, que en el 2010 se propuso como misión orientar y coordinar el uso del Building Information Modelling en el diseño, en la construcción y en la gestión edil canadiense.
El IBC es un comité que reúne por primera vez, a todas las asociaciones profesionales y a las principales empresas e instituciones del país, entre las principales recordamos:
- Architecture Canada (RAIC)
- Association of Consulting Engineers – Canada (ACEC)
- Canadian Construction Association (CCA)
- Construction Specifications Canada (CSC)
- Owner representatives from DND and DCC
Según Susan Keenliside, presidenta de buildingSMART- Canadá, para promover eficazmente la adopción del BIM es necesario seguir estos 6 puntos prefijados.
1) INVOLUCRAR
Objetivos:
- La participación y el compromiso de las instituciones gubernamentales y de la academia, son fundamentales para la promoción de los estándares BIM en Canadá.
- Contar con un amplio apoyo de la industria, del sector privado y de la opinión pública, por medio de la promoción de proyectos piloto y de las mejores prácticas aprendidas.
2) DESARROLLAR
Objetivos:
- Crear y promover una estrategia nacional BIM.
- Crear normas nacionales BIM.
- Desarrollar pautas BIM (manuales prácticos, kits de herramientas, etc.).
- Desarrollar plataformas de software unificadas.
- Crear definiciones, protocolos, proyectos piloto y “best pratices”.
3) EDUCAR
Objetivos:
- Crear programas de capacitación académica/profesional para incrementar las habilidades de los técnicos.
- Tener estándares educativos definidos y comprobados.
- Crear rutas educativas integradoras y multidisciplinares.
- Contar con un proceso de certificación y acreditación para los usuarios, sólido y reconocido a nivel internacional.
- Proporcionar la acreditación y el apoyo necesario a las instituciones
4) DISTRIBUIR
Objetivos:
- Ampliar la demanda en el uso del BIM en el sector y entre los clientes públicos/privados.
- Implementar y mejorar continuamente las estrategias de comunicación y promoción.
- Desarrollar un lenguaje de contratación estandarizado con un soporte legal especifico.
- Desarrollar y adoptar contratos estandarizados.
- Estandarizar datos y archivos, para facilitar la trasmisión y abertura entre los diferentes operadores.
5) MONITORAR Y MEDIR
Objetivos:
- Medir y evaluar el impacto del BIM en la edilicia, para comprender sus cambios.
- Promover procesos de medición digital estandarizados.
- Monitorear proyectos y prácticas ya en vigor.
- Comprender las debilidades del sector.
6) RESPALDAR
Objetivos:
- Contar con continuidad en el seguimiento y en la implementación continua del sector.
- Documentar y promover historias de éxito de las oficinas canadienses.
- Alinear y mantener estándares/directrices internacionales.
- Establecer asociaciones entre la academia y la industria para fomentar la creación de conocimiento e innovación.
Clic aquí para conocer Edificius, el software BIM de ACCA para el diseño arquitectónico
Descubre usBIM, el más grande sistema integrado para crear y gestionar modelos digitales BIM