BIM: la importancia del archivo IFC

BIM: la importancia del archivo IFC

Para tener libre colaboración y disponibilidad de los datos se necesita un formato abierto, neutro y estandarizado; estas son las ventajas del archivo IFC

Para quien trabaja con el BIM, la verdadera exigencia es garantizar libertad plena en el intercambio de los datos y utilizar un sistema realmente abierto. Estas son las ventajas del archivo IFC.

Existen muchos modos de gestión de datos en un flujo de trabajo BIM. Por ende, es posible utilizar varios formatos de archivo diferentes.

Archivos IFC

Los formatos de archivo propietario son aquellos que se pueden leer por el propio software y también por otros software autorizados. El uso de formatos propietarios puede obstaculizar la interoperabilidad, en caso de que los miembros del equipo de proyecto utilicen diferentes tipos de programas.

Cuando se trabaja con un software de diseño especializado que cuenta con formatos de datos propietarios, hay varias opciones:

  • Utilizar un software principal de autoría BIM para remodelar la parte seleccionada.
  • El modelo diseñado es transferido con todas sus propiedades al software de creación BIM, si existe un formato de archivo común para la transferencia entre diferentes software.
  • Envío al software de autoría BIM luego de haber convertido el archivo en formato IFC.

Los formatos de archivo no propietarios son independientes del vendedor. Esto significa que pueden ser leídos y modificados por cualquier tipo de software. A menudo éstos son «open source», con una colaboración internacional para su desarrollo.

El formato de archivo de datos abiertos más común es el IFC (Industry Foundation Classes).

IFC-archivo-abierto-intercambio

 

El IFC, nace con el objetivo de garantizar la comunicación de los datos, cualquiera sea el software utilizado: tiene el fin de describir los datos de la industria de la construcción, no controlado por un proveedor singular o un grupo de proveedores. Se trata de un formato de archivo desarrollado por buildingSMART.

Los archivos IFC incluyen por ejemplo, los datos fotométricos (el modelo de los cuerpos iluminados y el tipo de montaje de un objeto). De esta manera, los datos requeridos para el edificio están disponibles en el interior del proceso de planificación general. El formato archivo IFC permite intercambiar datos entre las diferentes aplicaciones y software BIM.

OpenBIM

El desarrollo del estándar IFC extiende el enfoque openBIM® a nuevas disciplinas, para una colaboración siempre mayor en los proyectos.

El openBIM, es un enfoque universal dedicado al diseño colaborativo, a la realización y al funcionamiento de edificios basados en estándares abiertos y flujos de trabajo.

Dicho enfoque, favorece un flujo de trabajo transparente y abierto que permite a todos los actores del proyecto participar de modo coordinado, independientemente del software usado.

Con openBIM también es posible trabajar en conjunto ya que tiene la capacidad de transferir información, puede cancelar los límites y hacer que los procesos en el sector de la construcción sean más transparentes.

usBIM.viewer+ el software gratuito para el BIM en formato IFC

ACCA software promueve un enfoque abierto para ayudar al sector de la construcción, apoyando la verdadera disponibilidad de datos y la plena libertad de colaboración en los procesos BIM: por eso es la empresa N°1 del IFC-OpenBIM.

IFC-Open BIM significa libertad para comunicar, compartir, colaborar:  estos estándares permiten el diálogo entre todos los operadores que trabajan en el modelo digital de la construcción durante todo su ciclo de vida.

El IFC-Open BIM, además, permite el acceso ilimitado y libre a los datos, independientemente del programa y la versión que los ha producido.

En este contexto entra en juego el visor IFC usBIM.viewer+, el software gratuito para visualizar y modificar los modelos BIM en formato IFC.

archivo-IFC-_-editing-modelo-BIM_software-usBIM.viewer+

 

Es mucho más que un simple visualizador IFC: usBI.viewer+ es el IFC viewer/converter gratuito que permite trabajar libremente en un modelo BIM en formato IFC. Permite:

  • abrir y visualizar los archivos BIM en formato IFC
  • editar y modificar el modelo BIM en formato IFC
  • convertir en archivo IFC tus modelos 3D (DWG, SKP, 3DS, etc.)
  • compartir los propios proyectos en el cloud.

usBIM.viewer+ cambia completamente el potencial uso del formato IFC del modelo BIM. El archivo IFC es una garantía de acceso al dato a través del tiempo independientemente del programa utilizado, siendo un formato que permite gestionar libremente la información durante la fase de ejecución y mantenimiento de la obra.

 

usbim-viewer
usbim-viewer