Cómo diseñar casas adosadas, ejemplos famosos para inspirarse
Proyectos famosos de casas adosadas, ejemplos para inspirarse, completos con descripción, características arquitectónicas, modelos dwg y 3D realizados con un software de diseño arquitectónico BIM para descargar
En esta práctica guía técnica te explico como diseñar las casas adosadas. Para ello, tomo como ejemplo dos proyectos realizados por arquitectos famosos describiéndolos, reproduciendo el modelo BIM y poniendo a disposición para su descarga los DWG de las plantas, axonometrías, alzados y secciones.
Si quieres, ya puedes descargarte gratuitamente los archivos que contienen los proyectos que he renderizado en esta guía y tratar de obtener estos resultados tu mismo.
Para ello, puedes descargar la versión de prueba del software de diseño arquitectónico BIM Edificius completo de todas las funciones.

render diseño Weissenhof – hecho con Edificius
Descarga el modelo 3D BIM (archivo .EDF) del proyecto de casas adosadas famosas: Weissenhof
Descarga el modelo IFC del proyecto de casas adosadas famosas: Weissenhof
Descarga el modelo 3D BIM (archivo .EDF) del proyecto de casas adosadas famosas: Villaggio Matteotti
Descarga el modelo IFC del proyecto de casas adosadas famosas: Villaggio Matteotti
Haz clic aquí para descargar Edificius, el software para el diseño arquitectónico 3D BIM
Casas adosadas: definición y características arquitectónicas
Con el término casa adosada indicamos una vivienda:
- utilizada por dos o más núcleos familiares servidos por sistemas de distribución comunes (escaleras, pasillos, ascensores, etc.)
- con sistemas constructivos estructurales comunes
- en donde las viviendas no son independientes con respecto al acceso a la calle
- que presenta uno o más núcleos de escaleras agregados linealmente y que constituyen un único edificio serial. Desde el ambiente de la escalera se accede a las viviendas (la estructura constituida por el ambiente de la escalera está definida como “núcleo escalera”)
- cuya unidad de agregación interna está constituida por el apartamento (distribuido en uno o más niveles).

Bosquejo casas adosadas en Weissenhof – Edificius
La casa adosada es un edificio plurifamiliar de niveles múltiples con dos o más apartamentos por nivel. Cada elemento de la casa adosada se une con los lados ciegos laterelas a lo largo de un directriz generadora.

proyecto inspirado a las casas adosadas en Weissenhof – alzado realizado con Edificius
En toda Europa, este tipo de vivienda también se ha utilizado ampliamente en los distintos planes subvencionados de construcción de la posguerra.
Soluciones distributivas
Una solución clásica es aquella de disponer el pasillo central para la doble distribución: sin embargo, esto perjudica el flujo de ventilación del edificio y, consecutivamente, la oportunidad de proporcionar ventilación natural a los ambientes.

proyecto casa adosadas en Weissenhof – planta del primer nivel realizada con Edificius
Esta solución, genera también un desequilibrio entre los criterios adoptados al utilizar una orientación Este-Oeste con un sistema de distribución central. De hecho, los apartamentos ubicados a norte del pasillo, estarán totalmente privados de cualquier entrada solar directa teniendo una vista única hacia el norte.
Por ejemplo, para evitar desequilibrios térmicos de ciclos diarios (iluminación solo al Este por la mañana y al Oeste por la tarde), un gran proyectista como Le Corbusier ha solucionado este problema realizando apartamentos articulados en dos niveles en su famosa Unidad habitacional en Marsella individuando el sistema de distribución central cada tres (logrando garantizar también una correcta ventilación).
Casas adosadas famosas: los proyectos
La Ciudad Blanca (Weissenhof) en Stuttgart, de Mies Van der Rohe

render proyecto Weissenhof – hecho con Edificius
La Urbanización Weissenhof fue construida en Stuttgart en 1927, en ocasión de una exposición organizada por el Deutscher Werkbund.
Fue una especie de «escaparate» internacional para mostrar las innovaciones (arquitectónicas y sociales) propuestas por el Movimiento moderno. La urbanización incluyó veintiún edificios, para un total de sesenta viviendas.
En el proyecto de vivienda conocido como Weissenhofsiedlung participaron diecisiete arquitectos entre los más representativos de la época: Le Corbusier (Charles Edouard Jeanneret-Gris), Josef Frank, Walter Gropius, Ludwig Mies van der Rohe, Jacobus Johannes Pieter Oud.
Mies van der Rohe estuvo a cargo de la gestión del proyecto como director de arquitectura del Werkbund. Fue él quien eligió a los arquitectos, distribuyó los lotes y los fondos, y supervisó todo el proyecto.
Mies también organizó la parte urbana que incorporaba los temas del momento, como la independencia de la carretera con respecto a la casa, la circulación vehicular y peatonal que deben ser independientes y asignó a todos los arquitectos más interesantes del momento los diversos lotes.
Este asentamiento se llama Weissenhof que significa ciudad blanca y el blanco es el color guía del movimiento, así como el techo plano y las grandes terrazas. Precisamente por este motivo en su día se consideró un pueblo árabe.
Los edificios no varían mucho en cuanto a su forma, presentando una gran coherencia de diseño: se trata de casas adosadas, residencias y bloques de apartamentos.

Casas en línea– Weissenhof – Stuttgart – Mies van der Rohe – Sección
Las características comunes de los edificios son las fachadas esenciales, los techos planos utilizados como terrazas, las ventanas alargadas, la «planta libre» y el alto nivel de prefabricación que permitió la construcción del complejo en solo cinco meses.
Se propone siempre una planta muy simple y al mismo tiempo muy funcional, con un pasillo por donde se ingresa a la zona de día.

casas en línea – Weissenhof – Stuttgart – Mies van der Rohe – Plano de apartamentos en Planta Baja
El más interesante es el Edificio Oud que presenta cinco casas adosadas, cuya fachada posterior da a la calle.
De los veintiún edificios originales, once actualmente sobreviven.

casa en línea – Weissenhof – Stuttgart – Mies van der Rohe – Axonometría
Descarga el modelo 3D BIM (archivo .EDF) del proyecto de casas adosadas famosas: Weissenhof
Descarga el modelo IFC del proyecto de casas adosadas famosas: Weissenhof
Descarga el modelo 3D BIM (archivo .EDF) del proyecto de casas adosadas famosas: Villaggio Matteotti
Descarga el modelo IFC del proyecto de casas adosadas famosas: Villaggio Matteotti
Haz clic aquí para descargar Edificius, el software para el diseño arquitectónico 3D BIM
El Villaggio Matteotti en Terni, de De Carlo

casas en línea – Villaggio Matteotti – Giancarlo De Carlo – Render
El Villaggio Matteotti, pensado y construido desde 1969 al 1975 en Terni por el arquitecto Giancarlo De Carlo para los trabajadores y empleados de la industria metalúrgica, comúnmente se considera una de las áreas residenciales más importantes de la arquitectura italiana a finales de los años 60 y 70.
La urbanización está basada en una arquitectura “democrática” atenta a las exigencias de sus habitantes.
El proyecto muestra algunos caracteres fundamentales:
- las vías peatonales están separadas de las vehiculares y solo se interceptan en los puntos donde es estrictamente necesario
- a cada alojamiento se les asignaron áreas privadas de vegetación, reduciendo como sea posible el acceso público
- se desarrollan servicios públicos no solo destinados a resolver las exigencias inmediatas de los habitantes, sino también para atraer los intereses de las áreas circundantes
- la tipología de vivienda varía según las predominantes composiciones familiares y organizaciones internas, para permitir el mayor nivel posible de variabilidad en cuanto a uso del espacio

casas en línea Villaggio Matteotti – De Carlo – Planta Baja Tipo
Agrupando las unidades (o tipologías) de seis apartamentos se forman edificios en línea y posicionando entre ellos los módulos abiertos de escaleras.
De esta manera, encontramos cuatro tipologías funcionales de vivienda, pero existen formalmente 45 tipos distintos, muy parecidos entre ellos, pero compuestos de manera ligeramente diferente sin que aporte diferencias en cuanto al valor residencial.
Otro elemento de variación es el posicionamiento de las terrazas ajardinadas expuestas a lo alto que caracterizan cada apartamento. Para obtener la exposición de las terrazas hacia arriba no es necesario crear diferentes plantas por cada nivel ya que De Carlo obtiene esto para el edificio en línea al margen de la urbanización, caracterizadas por la presencia de apartamentos del mismo tipo.

Casas en línea Villaggio Matteotti – De Carlo – Planimetría
Aquí los apartamentos idénticos solo están escalonados.
Por lo tanto, se puede decir que para el ‘Villaggio Matteotti’ De Carlo ha creado deliberadamente un ‘exceso’ positivo de diversidad formal.

casas en línea Villaggio Matteotti – De Carlo – Alzado
Las unidades individuales de seis viviendas que forman los edificios en línea no se presentan como cuerpos bien definidos y distinguibles: las terrazas de los jardines, las cocinas y las salas de estar parecen estar compuestas al azar y sobresalen de forma diferente, las habitaciones o terrazas sobresalen por encima de las escaleras abiertas.
Alojarse, para una comunidad determinada, implica establecer relaciones significativas con el espacio, que se convierte en lugar asociando una imagen compartida por los habitantes.

casas en línea Villaggio Matteotti – De Carlo – Sección
A pesar de todo esto, cabe destacar que no se tuvo en consideración la posibilidad de poder crear una obra utilizando las tecnologías de la empresa metalúrgica y cuyos habitantes/trabajadores mismos habrían sido constructores/co-diseñadores.

render proyecto Villaggio Matteotti – realizado con Edificius
Descarga el modelo 3D BIM (archivo .EDF) del proyecto de casas adosadas famosas: Weissenhof
Descarga el modelo IFC del proyecto de casas adosadas famosas: Weissenhof
Descarga el modelo 3D BIM (archivo .EDF) del proyecto de casas adosadas famosas: Villaggio Matteotti
Descarga el modelo IFC del proyecto de casas adosadas famosas: Villaggio Matteotti