Cómo crear un cronograma de obra fácilmente y en pocos minutos con un software BIM
Crear un cronograma de obra implica la evaluación y el seguimiento de muchos aspectos relacionados con un proyecto. Vamos a descubrir cómo hacerlo de manera más fácil con el uso de un software BIM.
El cronograma de obra, para cualquier técnico del mundo de la construcción, es de fundamental importancia, tanto en la fase de diseño preliminar como en la fase ejecutiva. Todos los proyectos, incluso los más pequeños, deben tener un cronograma que represente gráficamente la planificación de las actividades en los aspectos principales de la secuencia, el tiempo y los costes.
Hay muchos programas que pueden ayudar en la redacción de un cronograma de obra, pero solo unos pocos permiten hacerlo fácilmente y sobre todo rápidamente.
Cómo crear un cronograma de obra en pocos minutos
Desde la barra de herramientas del software procedemos con la creación de su primer cronograma de obras.
En primer lugar, para crear un cronograma de obra, hay que estructurar el documento en varias agrupaciones de acuerdo con las diferentes fases de trabajo.
Luego procedemos a agregar una nueva actividad. Esta se puede detallar con tarifa, descripción y cantidad total.
Ahora podremos gestionar gráficamente el trabajo en el Diagrama de Gantt de PriMus KRONO.
Vamos a definir, también de manera analítica, la duración y la cantidad de trabajo relativo a los periodos de cada actividad que insertamos en el cronograma. También podemos gestionar diferente productividad para períodos de la misma actividad.
Desde el cronograma podemos obtener automáticamente la lista de las actividades.
Si las diversas actividades se analizan correctamente podremos visualizar también los recursos que la componen.
¡También podremos insertar variables! Por ejemplo, Podemos determinar la duración de la actividad indicando la disponibilidad diaria del activo que la condiciona.
Para obtener la estructura del cronograma que queremos, organicemos las diversas actividades y agrupaciones. Vinculando las actividades, podemos definir las rutas críticas y obtener el plan financiero en fase de proyecto. En el mismo documento también podemos dirigir el cronograma de la fase de ejecución. Indicaremos así la cantidad de trabajo realizada por cada periodo o durante toda la actividad.
Podemos comparar el plan financiero de ejecución con el plan de proyecto e imprimir el cronograma inmediatamente, obtener el informe del cronograma y del programa ejecutivo. Además, PriMus KRONO tiene funciones de control avanzadas para interrogar el cronograma
Cómo dirigir y personalizar el cronograma de obra
Con PriMus KRONO también es posible administrar y personalizar varios aspectos del cronograma, por ejemplo, las condiciones climáticas a través de tablas específicas.
Se puede programar el calendario teniendo en cuenta los días festivos y los días laborales, escoger la escala del tiempo, cambiar la fecha de inicio de las actividades, del periodo o del entero cronograma.
Gracias al diagrama de Gantt será más fácil y rápido identificar gráficamente cualquier suspensión de la obra. Con PriMus KRONO tenemos un soporte fundamental para la preparación y la gestión del cronograma de obra.
¿Necesitas elaborar el cronograma de obra en pocos minutos? Descarga y prueba gratis PriMus KRONO