Cómo modelar y personalizar el interior de una casa
Modelar y personalizar el interior de una casa con un software de arquitectura BIM. Descubramos cómo obtener la solución más adecuada a las indicaciones del cliente
En la realización de un proyecto arquitectónico, uno de los momentos donde las indicaciones del cliente son más apremiantes es la definición y elección de los materiales de arredo dentro de un proyecto.
El interno de un edificio debe reflejar la elección y el gusto del cliente. Precisamente por esta razón, es importante que todos los elementos tengan características y propiedades específicas.
En la fase de diseño la atención a los detalles y la definición de los elementos de arredo permiten al cliente tener una visión más clara del proyecto y una idea precisa de los volúmenes y espacios interiores.
Con la tecnología BIM todos los objetos poseen propiedades únicas como por ejemplo tipo, geometría, acabado, etc. De acuerdo con las elecciones del cliente se pueden personalizar materiales y elementos arquitectónicos.
Ahora profundicemos el aspecto de la personalización de los materiales con el proyecto de la residencia unifamiliar diseñada por el arquitecto Otavio Pereira Nunes.
En particular, gracias a un software BIM para el diseño arquitectónico, daremos forma a todos los elementos de decoración (pisos, alfombras, sofás, iluminación) que constituyen el núcleo de la residencia, es decir la sala de estar.

Sala: elementos de mobiliario
Personalización del pavimento interno
Con Edificius, el software BIM para la arquitectura, podemos asignar a cada ambiente de nuestro edificio un diferente pavimento y personalizarlo con sencillez.
Una vez que se asigne el material, lo personalizamos a través del editor.
Desde la caja de herramientas propiedades, podemos modificar el material asignado. Por ejemplo modificamos el color, la dimensión del mosaico, la inclinación, la reflexión y el brillo. De esta forma se personaliza hasta el último detalle y se verifica inmediatamente el resultado tanto en 3D como en Render en Tiempo Real.
Personalización del mobiliario interior
Utilizando el catálogo general o la Librería objetos BIM en línea, podemos amoblar rápidamente los ambientes y personalizar fácilmente los objetos previamente insertados.
Personalización de la iluminación interior (puntos de luz)
Procedemos a la personalización de la iluminación.
Desde la Librería Objetos BIM o la Librería General elegimos los elementos que iluminarán el área living (reflectores, focos, bombillos de techo). Con el uso de las líneas guía los ubicaremos en los puntos específicos.
Insertada la luz en el techo, con la caja de herramientas de propiedades personalizamos las características de cada punto luz.
Asignamos el tipo (point light y spot light), el rango (led, incandescente, etc.), el enfoque, la apertura y la inclinación.
Gracias al Render en Tiempo Real vemos la iluminación real y simular luces y sombras según las diferentes condiciones climáticas.
Personalización de un objeto importado de SketchUp
En el caso en que el objeto no sea presente en la Librería Objetos BIM es posible importarlo de SketchUp (lee Como insertar los objetos 3D creados con SketchUp en un software BIM ), personalizarlo y modificarlo.
Gracias al software de arquitectura BIM son tantas las operaciones para un diseño preciso que comprenda las necesidades del cliente. Ahora en video los principales pasos y el render de los resultados finales.
- Comedor y cocina
- Open space
- Patio
- Sala de estar