difusión de la cultura BIM

Por British Standards Institution (BSI) llega la estrategia para la difusión de la cultura BIM

Por British Standards Institution llega el “white paper” relativo a la difusión del BIM en el Reino Unido, con un cuadro sintético de la estrategia para la difusión de la cultura BIM

Recientemente el British Standards Institution divulgó el “white paper” relativo a la difusión del BIM en el Reino Unido. Este es el organismo de normalización británico también conocido con la sigla BSI.

El documento proporciona un cuadro sintetico de la estrategia para la difusión de la cultura BIM. “BIM for Civil and Structural Engineers” y fue publicado por el sitio oficial del BSI.

Portada BIM for Civil and Structural Engineers

Portada BIM for Civil and Structural Engineers

¿Qué es el BSI, British Standards Institution ?

El organismo de normalización británico, creado en 1901, es el organismo de normalización más antiguo del mundo. Se encarga del desarrollo y de la innovación en todas las áreas productivas en el Reino Unido.

Considerable fue la producción de documentos a este respecto que en parte se puso a disposición también gratuitamente. El resultado ha sido una difusión prácticamente planetaria, que consecuentemente generó muchas normas locales.

Por ejemplo, los siguientes gráficos son memorables, conocidos y ampliamente discutidos en muchos cursos, conferencias y seminarios:

El ciclo de los datos

El ciclo de los datos

En el sitio dedicado a la venta de las propias normas, están disponibles para la descarga gratuita, las siguientes publicaciones:

  • BS 1192:2007+A2:2016
  • PAS 1192-2:2013
  • PAS 1192-3:2014
  • BS 1192-4:2014
  • PAS 1192-5:2015
  • BS 8536-1:2015

Particular y muy interesante ha sido la elección hecha por BSI, de producir una serie de publicaciones “ad hoc”, llamadas PAS, relevantes también bajo el aspecto de la puntualidad.

Las PAS de la serie 1192 (partes 2, 3, 4, 5), concebidas como desarrollo y evolución de la BS 1192:2007+A2:2016, fueron publicadas como respuesta a la necesidad del gobierno británico de implementar la adopción de la metodología BIM en la industria nacional de la construcción.

BIM for Civil and Structural Engineers” aclara que el BIM no nace primariamente como una estrategia de política industrial, sino como una manera de reducir los gastos para la realización de las obras publicas en el Reino Unido, evaluadas originalmente en más de 50 mil millones de libras.

¡De la convicción resultó que el BIM pueda representar una modalidad de volver el sector de la construcción más eficiente!

Los «niveles de madurez» del BIM

La definición de los llamados “niveles de madurez” del BIM representa, entonces, la modalidad para establecer una especifica progresión evolutiva:

  • Nivel 0: describe la modalidad de trabajo en el momento de la decisión de implementar el nuevo proceso. En este nivel las herramientas software son clasificables genéricamente como CAD y son usadas solo para la producción de dibujos, vehículo único de información entre los actores del proceso.
  • Nivel 1: utilizado para indicar la evolución hacia los CAD 3D, en relación a las herramientas y al inicio de procesos organizacionales orientados al trabajo colaborativo. La referencia para tales procesos es la BS 1192.
  • Nivel 2: definido como ‘colaborativo’, representó el primer objetivo del Gobierno Británico. Su inicio, fijado a partir del 2016, se encuentra hoy en una fase de progresiva concretización. El trabajo en este nivel, está basado en la creación de modelos virtuales del edificio, capaces de transmitir informaciones, que acompañarán y progresivamente sustituirán de manera parcial, la documentación tradicional.
  • Nivel 3: conocido como ‘integrado’, representa la completa realización de un enfoque integrado y colaborativo, en donde todas las informaciones podrán ser fácilmente disponibles para todos los protagonistas del proceso. Este nivel de integración permitirá la conexión con otras innovaciones digitales, como sistemas de gestión de los edificios, las Smart City y la Internet de las cosas.

Los ocho pilares

Es significativa también la definición de los ‘ocho pilares’ del nivel 2 del BIM, o sea de las referencias documentales indispensables para el alcance de este nivel de madurez:

  • Pilar 1: PAS 1192-2
  • Pilar 2: PAS 1192-3
  • Pilar 3: BS 1192-4 (COBIE)
  • Pilar 4: PAS 1192-5
  • Pilar 5: Digital Plan of Workl
  • Pilar 6: Classification [Uniclass 2015]
  • Pilar 7: BS 8536-2 [Goverment Soft Landings (GSL)]
  • Pilar 8: CIC BIM Protocol

Recordemos como la amplia producción en apoyo a la adopción del BIM en el Reino Unido, se presenta sinérgica y colaborativa, finalizada al alcance del objetivo y de la innovación.

 

Clic aquí para conocer y descargar Edificius, el software ACCA para el diseño arquitectónico BIM

 

Clic aquí para descargar el documento BIM for Civil and Structural Engineers

 

 

edificius
edificius