Diseñar una casa siguiendo las indicaciones del cliente Edificius

Diseñar una casa siguiendo las indicaciones del cliente: YAK01

Diseñar una casa siguiendo las indicaciones del cliente no es fácil. Descubramos que tan importante es para un arquitecto saberlo realizar. Aquí el ejemplo del proyecto YAK01

La relación entre el arquitecto y el cliente es fundamental para realizar un proyecto que además de ser estéticamente atractivo sea funcional y habitable.

¿Cómo escoger un arquitecto para la realización de un proyecto?

Cuando el cliente considera el arquitecto como una persona capaz de comprender inmediatamente y automáticamente las exigencias y deseos sin necesidad de manifestárselos, puede generarse un problema.

Otras veces el arquitecto es visto como un estilista en quien se puede confiar, sin ningún límite, para definir la imagen de la casa. ¡Un error que también puede cometer el mismo arquitecto!

Y si es así que la casa se convierte en algo basado en estereotipos de moda y de revistas: una casa toda blanca, una casa sin iluminación o donde se renuncia a espacios y servicios para abrir campo al irrenunciable open-space.

¿Cómo edificar entonces correctamente una relación profesional que también sea basada en el dialogo y la confianza?

Antes que nada, la cosa más importante es entender cuáles son las necesidades que el técnico tendrá que satisfacer:

  • las funciones de habitabilidad;
  • el valor estético;
  • los acontecimientos en la vida familiar;
  • el presupuesto para el proyecto;
  • etc.

Por otro lado, si el arquitecto sabrá entender y seguir las indicaciones, se generarán menos tenciones y conflictos.

El brief arquitectónico de la casa YAK01

Vamos a analizar el caso del proyecto YAK01, una casa de diseño moderno situada en Yen Akat Road, BangkokTailandia y realizada por el estudio AAd (Ayutt and Associates design).

Con el primer encuentro entre el cliente y el diseñador, se definieron las indicaciones generales en relación a los espacios internos y las geometrías externas sin olvidar el estilo tradicional tailandés.

Sucesivamente, aunque había un terreno de dimensiones limitadas, el cliente requería una amplia área verde y pedía que se prestara atención en particular al problema de las altas temperaturas, siendo Bangkok una ciudad muy caliente.

En este caso la habilidad comprensiva del diseñador fue fundamental.

Diseño arquitectónico de la casa YAK01

Después de muchas horas de reuniones acerca de la planificación del diseño, el primer reto que el diseñador tuvo que abordar fue la distribución de los espacios basándose en la superficie disponible.

Planta baja - corte axonométrico

Planta baja - corte axonométrico

 

Primer Piso - corte axonométrico

Primer Piso - corte axonométrico

Disponer los espacios funcionales en una sola planta habría ocupado todo el lugar y no habría dejado espacio a la zona verde además habría generado una escasa ventilación. Entonces se proyectó un edificio en forma de L de dos plantas. Para dar más espacio a la zona verde, la primera planta es en voladizo, encima de la planta baja, liberando así aproximadamente el 50% de la superficie.

El segundo reto fue pensar en una casa tradicional tailandesa y crear un mix entre el diseño moderno y el tradicional.

Todos los materiales utilizados son modernos: hormigón crudo, metal, vidrio y aluminio.

Esta casa no tiene el tradicional techo alargado o los grandes canalones sobresalientes típicos de la región tropical. Sin embargo, la parte superior traspasa la inferior, brindando protección contra la lluvia y el sol en la primera planta, generando un juego de sombras y profundidad en las fachadas.

Los baños, las zonas de servicio, los depósitos y las escaleras son expuestas hacia el sur. Esto crea una zona tampón que recoge calor y brinda más espacio habitable en las zonas más frescas y reservadas.

La planta baja está distribuida según el estilo tradicional tailandés con un patio central que sirve de foyer y de distribuidor antes de acceder al área living.

 

Además este edificio, siendo rodeado por paredes de vidrio y cerramientos retractiles, se funde completamente con jardín y piscina.

 

En la planta superior encontramos los dormitorios todos en voladizo sobre el jardín.

Las ventajas de un software con Render en tiempo real

Gracias a instrumentos como el Render en tiempo real del software BIM para la arquitectura Edificius, es posible diseñar y verificar en tiempo real las opciones y las ideas del proyecto que se está realizando.

Es posible mostrar al cliente como fueron interpretadas sus exigencias, explicando el porqué de cada elección, modificando en tiempo real.

Experimenta formas, materiales, objetos, luces y mucho más, ¡sin el largo tiempo de espera del clásico render! Controla en tiempo real la eficacia de tus decisiones en el proyecto estudiando por ejemplo iluminación artificial y sombreado dinámico.

De esta manera, el dialogo entre cliente y diseñador creará un vínculo que dará satisfacción a ambos, con videos renderizados. Los videos nunca han sido tan reales y dan la posibilidad de cambiar materiales, muebles y modificar la arquitectura.

 

¿Quieres descubrir las ventajas del diseño arquitectónico con el Render en Tiempo Real? Prueba gratis Edificius

 

edificius
edificius