Ejemplo de diseño con un software BIM para arquitectura
¿Cómo utilizar un software BIM para el diseño arquitectónico? ¿Cuáles son las características? Vamos a descubrirlas reproduciendo un proyecto de arquitectura: Sinfonía de Volúmenes
Reproducimos un diseño modelándolo con un software BIM para arquitectura. Éste nos servirá para evaluar todas las potencialidades de los software BIM para el diseño arquitectónico y para entender las ventajas de su uso. Vamos a descubrir el proyecto Sinfonía de Volúmenes, residencia unifamiliar diseñada en 2009 por el estudio de arquitectura A-cero y realizada en Las Rozas en España.
Sinfonía de Volúmenes, concept arquitectónico y distribución de los espacios
El edificio, constituido por una serie de volúmenes combinados con atención entre sí, se encuentra en un lote de 1.368 m2 sobre una ligera pendiente que los arquitectos utilizaron para adaptar la forma de la casa.

Croquis donde se resalta la forma de la casa
El edificio se desarrolla en tres niveles: sótano, planta baja y primer piso. Éstos están conectados por una escalera interna y un ascensor.
- Sótano
- Planta baja
- Planta primera
- Alzados
- Secciones
La escalera que conecta el sótano con la planta baja está hecha en hormigón armado con revestimiento en láminas de mármol. Aquella que conecta la planta baja con el primera planta es totalmente de madera con escalones en voladizo.
La finca está rodeada por una cerca de paneles de acero, sobre muretes de hormigón en forma de “abanico» y con un diseño modular.
En la parte posterior y anterior se encuentran áreas verdes atravesadas por caminos de grava con forma serpentina.
Desde el jardín dos escaleras de piedra permiten supere el desnivel con la planta baja y acceder a la piscina exterior. La piscina tiene una forma irregular con profundidad variable.

Planimetría de Sinfonía de Volúmenes
El acceso peatonal se realiza desde la planta baja donde se encuentran las habitaciones de la zona de día.
Sinfonía de Volúmenes, los interiores
Entrando en la residencia encontramos la sala de estar, el salón (de doble altura) y el comedor. A la izquierda está el baño, el cuarto de la limpieza, la despensa y una amplia cocina que, gracias a un ventanal corredizo, permite acceder al patio. Todos los ambientes son iluminados por amplias ventanas que transmiten una sensación de continuidad entre interior y exterior.
La entrada vehicular se realiza con una rampa que lleva al sótano. Aquí encontramos los cuartos técnicos para las instalaciones, un almacén para las herramientas de jardín y las bicicletas y una sala para masajes. Además están un gimnasio y una grande sala con piscina y jacuzzi.
La zona de noche se encuentra en el primer piso. Está constituida por cuatro dormitorios (dos para niños, uno matrimonial y uno para los huéspedes ) y un estudio. Todas las habitaciones cuentan con vestidor y baño interno.
Una elegante pasarela-librería suspendida caracteriza la planta y conecta el estudio con la habitación principal. La pasarela está realizada con vigas de acero y el pavimento es de vidrio.
Los interiores son amplios y luminosos con una distribución definida rindiendo la casa muy confortable.
La pavimentación de mármol beige y el color claro de las paredes dan luminosidad y crean una sensación de espaciosidad a los ambientes internos. Además el revestimiento de la fachada y la pavimentación exterior son realizados con grandes bloques de travertino que definen el diseño y las líneas del proyecto.
Diseño, funcionalidad, calidad, simplicidad, pero sobretodo elegancia y modernidad son los elementos principales de la arquitectura de A-cero y han sido propuestos también en este proyecto.
Diseño de Sinfonía de Volúmenes con un software BIM para arquitectura
Hemos utilizado el software para el diseño arquitectónico BIM Edificius para modelar la residencia y entender de la mejor manera las ventajas del diseño arquitectónico BIM.
Disponiendo de los planos en formato imagen, los importamos en Edificius como imágenes Raster y los redimensionamos con el comando Escala.
Usando como referencia la imagen Raster, procedemos a insertar: pilares, vigas, paredes perimetrales, forjados, puertas y ventanas.
Aprovechando todas las potencialidades y las herramientas disponibles en el editor de las ventanas y puertas creamos la puerta de entrada y todas las amplias ventanas corredizas o fijas.
Una vez diseñada la envoltura, procedemos con la modelación del terreno.
También en este caso, sin tener un .dxf, hemos modelado el terreno insertando curvas de nivel con cotas diferentes. Todo esto para crear una ligera pendiente del lote y con la herramienta movimientos tierra hemos organizado y arreglado las superficies externas.
Para diseñar la piscina exterior, con forma particular y con profundidad variable, usamos componentes individuales y no el objeto piscina. Hemos entonces definido los movimientos de tierra con las respectivas cotas y después las losas y los muros perimetrales.
Finalizado el diseño arquitectónico, hemos apsignado los materiales a los distintos elementos. Estos materiales ya estaban presentes en la Librería BIM Edificius.
Finalmente, terminado el modelo, podemos proceder con la creación de los renders fotorrealistas.
Durante cada fase de diseño podemos usar el Render en Tiempo Real de Edificius
para controlar los efectos de los materiales aplicados, de la iluminación, y más en general de las decisiones arquitectónicas tomadas.
- Acceso camino exterior
- Área relax y gimnasio
- Rampa sótano
- Render piscina con efecto gráfico
- Solarium y piscina
- Zona lectura área living