Diseño de espacios exteriores: Daegu Gosan Public Library con un software BIM
Desde la modelación del terreno y la inserción de la vegetación, hasta el diseño de espacios exteriores con un software BIM: videos de detalles del proyecto Daegu Gosan Public Library
La ventaja del software BIM, con respecto a los viejos software de diseño arquitectónico, es sobretodo aquella de integrar muchas características y funcionalidades.
Por ejemplo, las funcionalidades relacionadas con la modelación del terreno 3D o, de forma más general con los espacios exteriores, se pueden encontrar en un software BIM como Edificius. De esta manera se ha la oportunidad de tener integradas las características de un software para el diseño urbanístico y del paisaje.
Aquí está un ejemplo relacionado con el proyecto de la Daegu Gosan Public Library, realizado por el estudio MARTIN FENLON ARCHITECTURE, y de cómo se puede trabajar en diseño de espacios exteriores con el software BIM Edificius.
Diseño de espacios exteriores: creación de una vía de acceso con un software BIM
- En el ambiente terreno de Edificius para diseño de espacios exteriores, en el nivel de proyecto, importamos la planta en formato dwg usando el objeto “Dibujo DXF-DWG” presente en el menú “GRÁFICA 2D”. Utilizaremos la planta como una huella del dibujo.
- Min 00:35 – La vía de acceso es diseñada con el objeto “CALLE”. En la barra de herramientas que encontramos en las propiedades a la derecha, vamos establecer una anchura de 3.5 m. Definimos la alineación del diseño de la calle. Procedemos entonces con el diseño de la calle por puntos en la planta dwg importada anteriormente. Obtendremos una línea quebrada formada por secciones lineales. Para los tractos curvilíneos procedemos a la transformación del tracto lineal en curvilínea. Se tiene que clicar con el botón derecho del ratón en el tracto y seleccionar la opción “Cambiar en Arco”
Definición de las cotas para la vía de acceso
- En la Vista 3D procedemos con la definición de la trayectoria altimétrica del la vía de acceso. Seleccionamos los puntos individuales de los diferentes tramos que componen la vía de acceso y asignamos a cada uno la cota relativa. La cota pode ser asignada clicando en aquella ya existente que aparece sobre el punto cuando este es seleccionado. Se deberá digitar desde el teclado su cota real, o editarla en la barra de herramientas de las propiedades o manualmente enganchando el punto a la cota deseada.
Diseño de espacios exteriores: modelado del terreno con un software BIM
- Definida la vía de acceso, desde el punto de vista planimétrico y altimétrico, procedemos con la modelación del terreno adyacente para el diseño de espacios exteriores. Adicionamos el talud utilizando la herramienta “Adicionar talud” en el menú. Estableciendo un offset de la vía igual a 1 m, se conectará con el terreno que lo rodea.
- Min 00:20 – Modelamos el talud para enlazarlo con el terreno sobre el lado derecho y con la acera en el lado izquierdo. Seleccionando la manija (bolita azul) es posible moverse en la dirección deseada sin vínculos. Mientras que, seleccionando la manija verde, es posible moverse solamente en dirección vertical.
- Colocamos pequeños bordillos en la vía de acceso utilizando la herramienta “Sólido en Terreno”. En la barra de las propiedades, en la opción perfil, escogemos una forma rectangular de tamaño 160×50 mm. Activamos la opción de generación automática del bordillo seleccionando la opción “Calle Plazoleta” (varita mágica) y lo generamos haciendo un clic en los lados de la calle.
Diseño de espacios exteriores: inserción vegetación y definición materiales con un software BIM
- Concluimos la construcción de la vía de acceso. Asignamos después los materiales e insertamos la vegetación a lo largo del camino seleccionándolos de los catálogos correspondientes. Llevamos a cabo estas operaciones en la vista 3D para observar en tiempo real las vistas del diseño de espacios exteriores realizado con la función Real Time Rendering.
En seguida el video general del diseño de espacios exteriores realizado.