El proyecto de la Biblioteca Viipuri de Alvar Aalto con un software BIM Edificius

El proyecto de la Biblioteca Viipuri de Alvar Aalto con un software BIM

Aquí vemos cómo un moderno software BIM para el diseño arquitectónico hubiera ayudado  Alvar Aalto en la realización de la biblioteca Viipuri (parte 2)

En el artículo anterior hemos visto cómo un software BIM hubiera contribuido a facilitar el trabajo de Alvar Aalto en la realización de algunos elementos arquitectónicos del proyecto Biblioteca Viipuri.

Ahora analizaremos un nuevo elemento arquitectónico del proyecto: el auditorio.

El auditorio de la biblioteca Viipuri

El edificio está compuesto por tres volúmenes diferentes:

  • Los dos primeros, dos cubos de considerable tamaño, son destinados a las salas de lectura. Característicos por tener una iluminación cenital interna (gracias a las aberturas troncocónicas circulares en la cubierta) y paredes perimetrales libres de ventanas.
  • El tercer volumen, más bajo y alargado, es destinado al auditorio caracterizado por los amplios ventanales que generan la sensación de estar en medio del espléndido parque que lo rodea.

Render de la ventana horizontal de la biblioteca Viipuri

Render de la ventana horizontal de la biblioteca Viipuri

Una característica peculiar del auditorio es el cielo raso ondulado hecho con listones de madera roja.

Alvar Aalto exalta otro de los 5 sentidos humanos.

Si para la sala de lectura puso particular atención al diseño del sistema de iluminación (vista), en el auditorio se focalizó en la acústica (audición).

Motivaciones

En este sentido Alvar Aalto explica las motivaciones de su proyecto:

El cielo raso del auditorio está compuesto por listones de madera unidos […] que difunden el sonido, en particular el habla, en las cuatro direcciones, de manera acústicamente ventajosa. Debido a que el debate es igualmente importante que las conferencias, la audibilidad no es en una sola dirección, como en las salas de conciertos. Mi disposición acústica pretende hacer que cada punto del auditorio sea eficiente como transmisor y como receptor de palabras pronunciadas a un volumen normal en toda la superficie. Creo que los problemas acústicos son principalmente fisiológicos y psicológicos, y esta es la razón por la que no se pueden resolver por medios puramente mecánicos.

La forma de este falso techo fue diseñada para que la acústica fuera óptima independientemente de la posición del oyente.

Render del falso techo de la Biblioteca Viipuri

Render del falso techo de la Biblioteca Viipuri

Veamos cómo, por medio del software BIM Edificius, Alvar Aalto habría podido realizar la ventana horizontal y el cielo raso del auditorio.

Realización del techo-falso del auditorio con un software BIM

El techo-falso se realiza antes que nada creando su perfil transversal gracias al editor del objeto extrusión sólido. Aquí podemos usar perfiles que ya tenemos también en formato DXF.

Con los snap magnéticos seguimos el modelo y una vez creado el perfil lo guardamos en nuestra librería de proyecto.

 

Insertamos una MagneticGrid 3D que actuará como guía para el posicionamiento de nuestro sólido realizado previamente. Por medio de la función copiar y pegar lo aplicamos a todo el cielo raso.

 

Realización de la ventana horizontal del auditorio con un software BIM

Directamente del catálogo de proyecto establecemos las propiedades de la ventana: dimensiones y número de hojas y tipo. Una vez terminado el dimensionamiento, con un simple clic lo posicionamos con precisión en el modelo 3D.

 

En unos sencillos pasos y gracias a un software BIM hemos rediseñado algunos detalles característicos del proyecto de Alvar Aalto.

 

edificius
edificius