IFC coordination view
IFC Coordination View: qué es, para qué sirve y cuándo se usa. Ejemplos prácticos y federación de archivos IFC para descargar
En este artículo nos enfocaremos en el concepto de IFC y MVD (Model View Definition), del objetivo y características del IFC 2×3 Coordination View 2.0.
En particular, explicaré brevemente el IFC como esquema de datos y, a continuación, enumeraré los MVD (Model View Definition) más difundidos y actualizados. Para profundizar, puedes ver el artículo «Formato IFC y Open BIM, todo lo que hay que saber«.
También te proporciono un ejemplo en formato IFC con una federación de modelos, en el que podrás analizar las diferencias entre las distintas disciplinas. Para abrir el archivo puedes utilizar directamente un Visor IFC en línea y probarlo gratis.

Federación de modelos con usBIM
IFC y Model View Definition (MVD)
El IFC es un esquema de datos que se utiliza para describir digitalmente un elemento. La jerarquía de este esquema permite dar un orden lógico a los elementos y relacionarlos entre ellos.
Te facilito un archivo de ejemplo de un edificio para entender cómo está organizada la información en el IFC. Puedes abrir el archivo con un correspondiente visualizador IFC.
En este punto, intentemos realizar una serie de consideraciones directamente sobre el archivo IFC.
Los elementos claves para entender cómo se organiza la jerarquía son:
- IfcProject: establece el contexto en el cual intercambiar o compartir los datos
- IfcSite: es la entidad que representa el sitio del proyecto;
- IfcBuilding: identifica el edificio o los edificios presentes en el sitio;
- IfcBuildingStorey: representa los niveles (o más comúnmente los pisos) en los que se subdivide un edificio;
- IfcSpace: son los ambientes o espacios que pertenecen a los diferentes niveles del edificio;
- IfcBuildingElement: representan los elementos constructivos que constituyen un edificio y, en general, se asocian a un nivel.

Organización jerárquica e identificación de los elementos
Apertura del archivo
Abre tu mismo el archivo y lee toda la información de cada elemento identificado arriba.
A este punto, podemos introducir el concepto de MVD.
El MVD (Model View Definition) constituye una vista filtrada del esquema de datos IFC que permite a los programas vincular la información útil para un fin específico.
Esta metodología es adoptada para evitar que en el interior de un intercambio informativo circulen datos redundantes o no funcionales al fin prefijado.
Con esta lógica, tenemos la posibilidad de hacer más legible el modelo y agilizar el intercambio de datos según procesos estandarizados.

Esquematización del modelo IFC y MVD
El MVD es, en definitiva, una selección de clases del esquema completo IFC, útil para intercambiar información para un caso específico. BuildingSMART International definió una serie de MVD, disponible en la sección del sitio dedicada.
Entre los varios MVD existentes, citamos los siguientes:
- IFC 2×3 Coordination View 2.0
- IFC 4 Reference View
- Y por último, IFC 4 Design TrasferView
Respecto a los varios MVD, buildingSMART certifica los software para comprobar la correcta gestión del IFC. Si un software es certificado, quiere decir que es capaz de gestionar correctamente todas las clases del esquema IFC que se agregan al interno de ese MVD específico.
Aquí está la lista actualizada de todos los software certificados por buildingSMART International para la MVD «Coordination View 2×3».
IFC 2×3 Coordination View 2.0
El IFC 2×3 Coordination View 2.0 es un MVD oficial de BuildingSMART International. Nace para permitir la coordinación entre las principales disciplinas durante la fase de diseño:
- arquitectura
- cálculo estructural
- MEP (mechanical, electrical, plumbing – instalaciones).
¿Pero, qué significa exactamente «IFC 2×3 Coordination View 2.0«?
«IFC 2×3» representa la versión del esquema IFC. A continuación, te indico las diferentes versiones generadas a lo largo de la historia:
- IFC 1.0 en el 1996
- IFC 1.5 en el 1998
- IFC 2.0 en el 1999
- IFC 2x en el 2000
- IFC 2×2 en el 2003
- IFC 2×3 en el 2005
- IFC 4 en el 2013 (con esta versión se ha simplificado la nomenclatura)
Además, en los próximos años se prevé la publicación del IFC 5.
«Coordination View 2.0», en cambio, indica a cuál MVD nos referimos e identifica todas las clases presentes en el esquema útil para satisfacer los requisitos informativos por el fin prefijado, es decir architectural, structural y MEP.
Ejemplo federación de modelos Arch, Str y Mep
Cuando se habla de federación de modelos se hace referencia a la unión (superposición) de más modelos, generalmente de diferentes disciplinas, que tiene como objetivo principal la verificación de los propios modelos y de las eventuales interferencias.
Como ya he explicado, la CV 2.0 hace referencia a 3 disciplinas específicas:
- Arquitectura (Arch);
- Estructuras (Str);
- Instalaciones (MEP).

Modelo federado con usBIM.federation
Visualiza tú mismo el archivo de ejemplo de un modelo federado (que incluye arquitectura, estructuras y MEP) y gestiónalo con el BIM viewer en línea gratuito.
Puedes realizar todas las pruebas directamente en línea:
- visualizar los modelos;
- ocultar objetos;
- establecer transparencias;
Esquema IFC 4
La versión 4 del esquema IFC presenta diversas novedades respecto a la IFC 2×3 anterior.
Las novedades más interesantes son:
- la implementación de nuevas clases, con un consecuente aumento de la información
- la identificación de 2 nuevos MVD (Reference View e Design Transfer View) para que las vistas sean más específicas
Para saber más sobre este tema, también puedes leer:
IFC 4 Reference View
buildingSMART define la Reference View como una vista que representa geometrías y relaciones simplificadas de un modelo. Esta vista nace con el fin de permitir la coordinación entre varias disciplinas de un proyecto, como el arquitectónico, el estructural y las instalaciones.
La diferencia que separa el MVD y la Coordination View 2.0 está en la versión del esquema IFC al cual hacen referencia, (la primera al esquema IFC 4 y la segunda al esquema IFC 2×3) por ende, en los datos en los que se basan.
IFC 4 Design Transfer View
La Design Transfer View es una vista que tiene la función de representar geometrías y relaciones de elementos constructivos y ambientes de forma más detallada respecto a la Reference View. Por ende, esto permite tener un modelo con mucha más información, transferible de una herramienta a otra y adecuado a las modificaciones.