iVR-que-es-la-realidad-virtual-inmersiva-en-arquitectura

iVR, la inmersión VR en arquitectura

La introducción de nuevas tecnologías, como la inmersión VR, dan a la arquitectura la posibilidad de mejorar la comunicación y la comprobación del diseño

Utilizar la inmersión VR en arquitectura ofrece la posibilidad de ‘vivir’ el proyecto incluso antes de su realización: caminar en el interior de los nuevos ambientes, cambiar elementos de la escena como si se usaran las manos, mover muros o modificar la decoración y la iluminación con un movimiento.

Una experiencia deslumbrante y extremadamente profesional, que trae ventajas indiscutibles.

Veamos entonces que es la inmersión VR, cuáles son sus ventajas y su aplicación en la arquitectura.

Realidad Virtual: definición y características

Mediante el uso de tres variables (espacio, tiempo e interacción) y la disponibilidad de una interfaz gráfica, es posible crear una dimensión marcada por un fuerte sentido de realidad, por la cual el usuario tiene:

  • la percepción de estar realmente en ese mundo, amplificada por el uso de un software capaz de reproducir ambientes 3D, un visor para la realidad virtual, sistemas de audio integrados;
  • la posibilidad de interactuar aumentando la sensación de apoderarse de aquella dimensión, con la ayuda de cyberglove, artes virtuales, joypad, que permiten tocar, mover, manipular o modificar los objetos virtuales como si fueran reales.

Según el grado de inmersión y participación, se habla de:

  1. Realidad Virtual Inmersiva (VRi), acompañada por una sensación de inmersión en el espacio explorable gracias a la posibilidad de interactuar con los objetos configurados virtualmente;
  2. Realidad Virtual No Inmersiva (desktop VR), que no produce sensación de participación ya que el ambiente creado no se percibe como real;
  3. Aumento de Realidad (AR), que permite sobreponer imágenes generadas por el ordenador con las reales, aumentando la información.
Edificius VR-realidad-virtual-inmersiva-en-arquitectura-modificaciones-decorado

Realidad Virtual inmersiva | La elección y/o modificación inmediata de elementos de decoración interior

VR en arquitectura

La realidad virtual, originalmente creada por el gaming, ha modificado los enfoques técnico-científicos en múltiples y diversos sectores: arquitectura, simulaciones, interiorismo, turismo, arqueológica, museos, sectores industriales, etc.

En el campo de la arquitectura, las ventajas de la realidad virtual son incalculables respecto al nacimiento de las computadoras y software para el diseño; la tecnología del render 3D foto realístico ya resulta obsoleta en comparación con las posibilidades actuales del virtual reality.

Actualmente los render, por más reales que puedan ser, transmiten  parcialmente los ambientes, ya que la percepción bidimensional es de por sí limitada. Por este motivo, no todo lo descripto resulta fácil de comprender para el cliente.

Al interno del ambiente virtual se pueden presentar los proyectos, y examinar la futura construcción para evitar graves errores de diseño con modificaciones en tiempo real.

Con la realidad virtual inmersiva, el cliente y el diseñador pueden vivir el proyecto antes que éste sea construido.

Una vez en el interior del mundo virtual, se podrán examinar los espacios de forma intuitiva y realística, y efectuar eventuales rectificaciones con un enfoque casi definitivo.

Edificius VR-verificacion espacios_relacion dimensiones y funciones

Realidad Virtual inmersiva | La verificación de la configuración espacial, relaciones dimensionales y funcionales

Las potencialidades de la inmersión VR

Estos son algunos escenarios de uso de la realidad virtual inmersiva en campo arquitectónico:

  • Seleccionar y cambiar los parámetros relativos a la iluminación que permitirán caracterizar el ambiente y crear reflexiones realistas a cada material.
  • Selección inmediata de los diferentes tipos de materiales y colores a asociar,  en modo tal de exprimir el propio gusto y estilo.
  • Selección autónoma y personalización concreta de cada ambiente, con el fin de satisfacer las preferencias del usuario en su visita y experiencia virtual.
  • Sumergirse en el interior de cualquier ambiente interactuando con los elementos presentes en escena para involucrar al usuario en cada detalle de la acción.
  • Reproducir sonidos como el flujo del agua, el viento, el encendido del fuego para estimular cada sentido perceptivo del usuario.
  • El cuidado y la precisión para crear las texturas, que padecerán  cambios y modificaciones en función de los parámetros de iluminación preseleccionados.
  • El modelo BIM se modificará y actualizará en tiempo real, en base a las variaciones efectuadas directamente por el cliente o por el diseñador.
  • Pudiendo visualizar el avance de las fases constructivas en la obra a realizar, el diseñador podrá sumergirse en la misma para verificar los trabajos que implican riesgos particulares, o evaluar el incremento de las condiciones de seguridad de determinados ámbitos operativos.

Conclusión

Con la integración dinámica entre el diseño arquitectónico BIM y la inmersión VR, se han abierto nuevas fronteras al diseño y  la operabilidad del modelo BIM para quienes participan en el proceso de creación y mantenimiento del modelo digital, así como para la obra a realizar.

Edificius VR-control-seguridad-obra-trabajadores

Realidad Virtual inmersiva | El control de los elementos para la seguridad de la obra y de los trabajadores

 

 

edificius
edificius