Presupuesto

Presupuesto: ¿Qué es? ¿Quién lo usa? ¿Cómo se hace? Aquí una guía completa sobre el presupuesto y las mediciones con ejemplos prácticos y software para realizarlos

El Presupuesto es el documento con el cual es posible valorar el coste de ejecución de una obra de construcción, una parte de la misma y su mantenimiento.

Además se utiliza frecuentemente también en obras privadas durante la definición del contrato entre promotor y empresa constructora.

Mediciones y presupuesto están redactados por el proyectista o por el técnico encargado y vienen utilizados tanto por el promotor como por la empresa encargada para la ejecución de la obra.

El promotor, basándose en la documentación del presupuesto puede:

  • planificar las inversiones económicas necesarias para la ejecución;
  • solicitar ofertas a las empresas constructoras en fase de licitación.

La empresa, basándose sobre la documentación del presupuesto puede:

  • presentar la propia oferta para la ejecución de las obras previstas por el proyecto;
  • determinar los recursos necesarios para la ejecución de la obra.

Mediciones y presupuesto

Aunque tal vez se consideran el mismo documento, en realidad son dos distintos documentos:

  • las mediciones, son utilizadas para determinar cantidades y unidad de obra (o partidas);
  • el presupuesto, es utilizado para valorar económicamente dichas partidas y valorar el coste total de la ejecución de la obra.
imagen de relacion entre entidades que esquematiza la estructura del presupuyesto que está compuesto por las mediciones y los precios.

Entidad-relación de un presupuesto

Es evidente como no se puede hacer un presupuesto sin haber antes obtenido las mediciones ya que el presupuesto mismo se consigue asociando a cada cantidad de partida un precio unitario.

Mediciones

imagen que muestra una plantilla tipo de la hoja de presupuesto metiendo en detalle las columnas dedicadas a las descripciones y alas cantidades

Figura 2: plantilla presupuesto

Las mediciones están estructuradas para que el proyectista pueda reportar ordenadamente todas las medidas y cantidades relativas a las unidades de obra necesarias a la realización de la obra tal como establecido en el proyecto.

La cantidad asignada a cada partida está calculada y justificada por formulas algébricas obtenidas a partir de las dimensiones de la unidad de obra y por esta razón la hoja de medición contiene columnas dedicadas a la trascripción de longitudanchuraaltura/peso. Otra columna permite reportar las unidades (o partes iguales) che se están midiendo. Naturalmente, dichas medidas pueden ser también el resultado de especificas fórmulas de cálculo.

Existe también la posibilidad de obtener un modelo de medición con solo la columna de las cantidades, útil sobre todo, por ejemplo, en la medición de componentes de instalaciones donde se obtiene el resultado de un producto entre medidas (unidad, largo, ancho y alto/peso).

Presupuesto

imagen que muestra una plantilla de presupuesto con detalle de las columnas relaticas a descripción, mediciones y cantidades

Figura 3: plantilla presupuesto

El presupuesto es el resultado de un proceso analítico finalizado a la valoración económica de las  cantidades obtenidas de las mediciones y, simplificando, se obtiene multiplicando las cantidades mismas por el precio unitario reportado en el cuadro de precios del proyecto. Se obtiene asì el coste parcial relativo a cada partida y, sumando todos los costes parciales, el coste total de ejecución de la obra.

Para la redacción del presupuesto hay que utilizar una plantilla con columnas dedicadas al precio unitario de la partida y otras a los  importes (parcial de las partidas y total de la obra).

Cómo hacer un presupuesto

Para redactar un presupuesto, el técnico sigue el siguiente proceso lógico:

  • clasificación de las partidas (categorías o capítulos)
  • medición de las partida (cantidades)
  • cálculo de los precios unitarios (base de datos y análisis de precios)

La primera fase es la “clasificación de las partidas” en categorías homogéneas: el objetivo es aquello de asociar la descripción detallada de la partida a su cantidad y a su precio unitario.

La segunda fase es la “medición de las partidas” y permite determinar con exactitud la cantidad de cada unidad de obra necesaria para la ejecución de la obra.

La tercera fase es el “cálculo de los precios unitario” y permite asociar a cada partida su precio unitario. El cálculo del precio unitario puede conseguirse de forma sintética (cuadros de precios, listados etc.) o de forma analítica (análisis de precios).

Clasificación de las partidas: las categorías

El objetivo de la clasificación de las partidas es aquello de clasificar la obra según partes físicas elementares acomunadas por características tecnológicas o funcionales y reconducibles al proceso ejecutivo de la obra misma.

Generalmente, en la redacción del presupuesto, el técnico agrupa las partidas en categorías para que el documento se pueda leer con más comodidad, para que sea más fácil relacionarlo a la documentación gráfica del proyecto, y también para facilitar el seguimiento de la ejecución material del proyecto.

Veamos a continuación un ejemplo de clasificación en categorías de un edificio. En este ejemplo, empezaremos por las excavaciones para seguir con los cimientos, paredes, forjados, acabados instalaciones etc.

La subdivisión por categorías podría ser del siguiente tipo:

  • movimientos de tierra;
  • estructuras de cimentación;
  • estructuras de elevación;
  • envolvente y tabiquería;
  • revoques, pavimentaciones y revestimientos;
  • cerramientos;
  • acondicionamientos exteriores;
  • instalaciones de abastecimiento;
  • instalaciones eléctricas;
  • instalación calefacción;
  • instalación antincendios.

El técnico puede también determinar una subdivisión más detallada de la obra, aumentando el número de categorías o subdividiendo las categorías en sub-categorías:

  • revoques, pavimentaciones y revestimientos;
    • revoques
    • pavimentaciones
    • revestimientos

Naturalmente, cuanto reportado es a título de ejemplo y el técnico es libre de estructurar el presupuesto según la propia exigencia.

Acabada la clasificación de la obra según categorías es posible individuar los artículos que forman el cuadro de precios del presupuesto. Cada artículo está compuesto por:

  • descripción, que describe con precisión cosa se está midiendo
  • unidad de medida, según el tipo de partida o de objeto que se está midiendo (referida a superficie, volumen, peso etc.)

Medición de las partidas: técnicas y normas de medición

El objetivo de la medición es la determinación de las cantidades de los elementos que constituyen la obra a realizar.

Para que la medición sea simple y de inmediata lectura para todos los involucrados del proceso, las mediciones se realizan según:

  • técnicas de medición, medición en eje, fórmulas de deducción etc.
  • normas de medición, grandezas geométricas o físicas, modalidad de medición, casos etc.

Cálculo de los precios unitarios (cuadro de precios y análisis de precios)

El cuadro de precios unitarios para la redacción del presupuesto es una documentación de proyecto y es parte de la documentación de contrato.

El documento contiene los precios unitarios utilizados para la redacción del presupuesto y puede deducirse de listados o base desde datos regionales o territoriales.

Si la base de precios utilizada no contiene las partidas necesarias para la redacción del presupuesto, será necesario definir nuevos precios unitarios. Dichos precios se calcularán a través de oportunas análisis.

Cada partida del cuadro de precio está individuada por el número de orden (código), la unidad de medida, la descripción de sus característica y naturalmente el precio unitario.

En redactar el cuadro de precios unitarios del proyecto generalmente se utiliza el mismo orden y el mismo código de la base de precios de referencia.

Cuadro de precios (calculo sintético)

El precio unitario calculado sintetícamente se adquiere desde base de datos y cuadros de referencia y se refieren a condiciones de ejecución comunes (dimensión de la obra, accesibilidad, organización etc.).

Presupuesto con software

Un software tiene que permitir y facilitar la elaboración del presupuesto permitiendo la gestión completa y controlada de todos los datos métricos y llevar a la impresión de la documentación necesaria.

Para trabajar en el mejor modo, durante la redacción del presupuesto es necesario que el técnico tenga toda la libertad y la posibilidad de insertar, cancelar, copiar datos de otros documentos, adquirir medidas desde los dibujos, insertar notas o comentarios multimedia.

Poder efectuar cambios, e incluso reformular todo el trabajo, tiene que ser simple y rápido.

Respecto a la subdivisión del presupuesto en categorías, es importante que el software permita la creación y gestión rápida de las mismas, como es importante poderlas visualizar por separado, según los agrupamientos deseados, y claramente poder tener en detalle el importe relativo a cada categoría y su porcentaje respecto al importe total de las obras.

La asignación de una nueva partida a una categoría, los cambios a las mediciones o la eliminación de una, tiene que reflejarse instantáneamente en todo el documento.

También puede resultar muy cómodo poder memorizar las impresiones relativas a un determinado estado del presupuesto, para conseguir así distintas soluciones que pueden ser comparadas entre sí en cualquier momento.

En fin, para que un software sea realmente adecuado para la redacción de un presupuesto, tiene que garantizar libertad operativa y flexibilidad para poder responder a las exigencias de cada proyecto.

En la elección de una herramienta apropiada es importante valorar también fiabilidad del producto y seriedad del productor.

Estos últimos aspectos son importantes también para proporcionar profesionalidad y para garantizar la inversión en el tiempo.

Hay que poder contar con una constante actualización del software y un estándar siempre alto para poder guardar intactos nuestros datos y nuestros intereses.

Clica aquí para conocer PriMus, el software ACCA para presupuesto

primus
primus