Reforma de un ático: ideas y ejemplo

Reforma de un ático: ideas y ejemplo, modelo con software BIM

Una visión general del proyecto de reforma de un ático: ejemplos de normas internacionales, viabilidad, soluciones arquitectónicas. Un caso práctico con archivos dwg y modelo BIM 3D para descargar

El proyecto de reforma de un ático es un conjunto de soluciones arquitectónicas que favorecen la reutilización de espacios no habitables, convirtiéndolos en espacios de uso residencial.

Antes de iniciar un proyecto de reforma de un ático es necesario verificar la viabilidad de la intervención. Es necesario evaluar la posibilidad real de obtener habitabilidad teniendo en cuenta las regulaciones pertinentes.

En este enfoque veremos ejemplos normativos internacionales y daremos consejos prácticos para afrontar el proyecto de reforma de un ático, proponiendo también un ejemplo de diseño.

Además, serán disponibles para la descarga los dibujos del proyecto en dwg (plantas y secciones) y el modelo 3D realizado con un software de diseño arquitectónico BIM.

Reforma-atico-render-sala-de-estar-software-arquitectura-bim-edificius

Proyecto reforma de ático con software BIM

¿Qué se entiende por proyecto de reforma de un ático?

La reforma de un ático es la adaptación urbana del último piso de una edificación, que generalmente tiene techos inclinados, y su transformación a uso residencial. Para reformar un espacio, es necesario verificar que sea permitido realizar intervenciones constructivas destinadas a volver el espacio habitable.

Proyecto-reforma-ático-sección-ático-no-habitable-software-BIM

Ático no habitable reformado – sección

Esto permite ganar espacio con costes de restructuración relativamente bajos, aprovechando al máximo una estructura ya equipada con intervenciones primarias (red eléctrica, hídrica y de alcantarillado, etc.).

Reforma-atico-seccion-a-a-software-arquitectura-bim-edificius

Ático habitable reformado – sección

Ejemplos normativos internacionales para proyectos de reforma

Para poder realizar la transformación y reforma del ático es importante presentar autorizaciones y documentos necesarios para realizar los cambios.

Veamos ejemplos de cómo cada país se comporta en tal caso:

  • Canadá

En Canadá es necesario presentar una solicitud de permiso de construcción también en caso de trabajos de reforma e integración. La solicitud se presenta a las oficinas municipales de acuerdo con las pautas regionales/estado federado.

En Reino Unido se siguen las normas nacionales que vienen implementadas y verificadas por la autoridad local de planificación urbanística (Local Planning authority – LPA).

Los trabajos de ampliación y renovación en los Estados Unidos son realizados con permisos de construcción (Building Permit) que cumplen con los “Building Code” emitidos por el “International Code Council” y se presentan a nivel local, en el municipio.

En España los permisos o autorizaciones de construcción dependen del municipio.

Después de una modificación o restructuración, es necesario solicitar una Cédula de Habitabilidad de acuerdo con el “Código Técnico de la Edificación” (CTE).

Por ejemplo, para renovar un apartamento en Madrid existen 3 tipos de licencias de planificación urbana:

  1. para pequeños trabajos de restructuración no se requieren licencias y/o autorizaciones
  2. para pequeños trabajos de restructuración que no necesitan un proyecto es necesario realizar una comunicación (“Actuación Comunicada”)
  3. procedimiento ordinario para todo lo necesario en un proyecto.

Ingresa a la sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid donde puedes obtener información y descargar los formularios de todos los permisos de planificación urbana

  • Brasil

En Brasil es necesario seguir la norma ABNT NBR 16280 vigente desde el 2015. Para trabajos de restructuración y mejoras estructurales un técnico o empresa debe proporcionar los permisos y autorizaciones al RRT (Registro de Responsabilidad Técnica).

En Francia los trabajos de integración o restructuración en la construcción residencial son regulados por la normativa nacional del Código de planificación Urbana.

Descarga el módulo DPMI (Déclaration préalable pour une maison individuelle et/ou ses annexes) para realizar trabajos o construir ampliaciones de una vivienda unifamiliar

Reforma-atico-render-internos-software-arquitectura-bim-edificius

Proyecto de reforma ático con software BIM

Soluciones útiles para el diseño de un proyecto de reforma de un ático

Constatada la viabilidad de la acción de reforma, nos enfrentamos a un interesante desafío de diseño.

La distribución del espacio en un ático, de hecho, requiere ingeniosas soluciones arquitectónicas que transformen el ambiente en una zona habitable y placentera. Ciertamente surgirá la necesidad de:

  • abrir nuevas ventanas y buhardillas para respetar los valores de aero-iluminación establecidos
  • hacer terrazas para transformar los espacios inutilizables
  • realizar mobiliarios a medida o armarios para los espacios más angostos
  • crear zonas de doble altura si el ático está conectado a otras habitaciones
  • comprobar la transmitancia de la cubierta.

Ventanas y buhardillas

La creación de nuevas aperturas es esencial para una real calidad de vida y salubridad en los espacios de un ático.

Las aberturas de vidrio pueden ser principalmente de tres tipos:

  1. ventanas/balcones
  2. buhardillas
  3. tragaluces/lucernarios

Cuando no es posible hacer aberturas en las cubiertas verticales del edificio, es necesario recurrir a soluciones alternativas, como las buhardillas y los tragaluces que favorecen la entrada de luz y aire desde la superficie inclinada del faldón de cubierta.

Incrementando así la iluminación del ambiente interno regalando al espacio mayor habitabilidad y amplitud.

Terrazas

Por lo general, al estar ubicado en el piso superior de la edificación, el ático disfruta de una óptima posición, privilegiada por el panorama.

Por lo tanto, cuando es posible es recomendable obtener, dentro del contorno del techo, pequeñas terrazas o pasillos eliminando las áreas de cobertura de los espacios con una altura inferior al mínimo permitido.

Reforma-atico-render-terraza-software-arquitectura-bim-edificius

Proyecto de reforma terraza con software BIM

Mobiliarios a medida y armarios

Para aprovechar los espacios no habitables de un ático, es recomendable utilizar armarios empotrados, muebles hechos a medida o crear espacios de almacenamiento o closet para disfrutar de los espacios de otro modo inutilizables. Esta elección permite recuperar espacios útiles mediante la explotación de superficies que de lo contrario se perderían.

Doble altura

Si el ático que se va a reformar está relacionado con la casa subyacente, una de las posibilidades es crear una altura doble y comunicar visualmente los dos pisos, realizando cortes en el ático, preferiblemente en las áreas con altura más baja.

Tener espacios de doble altura le permite mejorar la percepción del espacio que parecerá más grande y aireado de lo que realmente es.

Aislamiento

En el proyecto de reforma de un ático es necesario evaluar una óptima solución para el aislamiento de la cubierta por medio de la cual se produce la mayoría de las pérdidas de calor. Para el aislamiento de techos y áticos es posible elegir entre diferentes materiales. Entre los más usados está el poliuretano expandido, la fibra de madera, el corcho, la lana de roca, la lana de vidrio y la fibra de celulosa.

Diseño del proyecto de reforma de un ático: un caso práctico

Comenzamos con un ático no reformado habitable, con una superficie total de aproximadamente 100 m², una altura mínima de 1,30 m y máxima de 3,30 m. El espacio es cubierto por un techo a dos faldones, no tiene aberturas exteriores y es accesible a través de una escalera interna de hormigón armado.

El proyecto no incluye un cambio en la altura o en la pendiente de los faldones.

Reforma-atico-planta-software-arquitectura-bim-edificius

Proyecto de reforma planta con software BIM

Reforma

Primeramente, ha sido modificado el volumen existente trabajando por sustracción. Se ha previsto la demolición de una parte del techo, la de la altura más baja, y el consecuente soporte de la línea de relleno externa dejando espacio para la terraza.

De esta manera, el nuevo frente del edificio, que corresponde a la terraza, tendrá una altura mínima mayor que la del estado actual.

En la otra vista, en cambio, se plantearon dos grandes buhardillas, que permiten mirar hacia el exterior y contribuyen a retornar amplitud a los ambientes, modificando la altura interna.

Reforma-atico-seccion-b-b-software-arquitectura-bim-edificius

Proyecto de reforma ático con software BIM

Reformulando la conformación de los espacios se ha procedido a la redistribución de las funciones. La elección de la distribución se realizó según las necesidades del cliente teniendo en cuenta las exigencias arquitectónicas y funcional. En el estado actual no existían divisiones internas, ni instalaciones. Para recuperar el espacio, se rediseño la posición de la puerta de entrada, aprovechando también una parte de la escalera, incorporándola en el nuevo apartamento.

Se ha obtenido una entrada que se desengancha de la sala de estar y está equipada con muebles y armarios.

La entrada conduce directamente a la sala de estar completamente open space, que incluye la zona de relax con sofás, televisión, comedor y la cocina. Para hacer que la cocina sea menos impactante, se ha diseñado un sistema de puertas plegables en forma de libro que, al cerrarse, oculta el área de cocción. Desde la sala de estar, un pequeño pasillo conduce al área más privada de la casa que consta de dos dormitorios, un baño y una bodega.

Reforma-atico-render-planta-software-arquitectura-bim-edificius

Proyecto de reforma – vista superior con software BIM


La completa redefinición de los ambientes permitió transformar un espacio no habitable en un verdadero piso para una familia promedio de 3/4 personas.

Descarga los gráficos en DWG (plantas, secciones) y el modelo 3D BIM del diseño

La siguiente sección es dedicada a la descarga gratuita de los archivos dwg de los dibujos técnicos, del modelo arquitectónico del proyecto de reforma de un ático y del software de diseño arquitectónico usado para producirlos, además de las diapositivas de síntesis y el video explicativo del proyecto.

Reforma-atico-plano-software-arquitectura-bim-edificius

Descarga el modelo 3D BIM (archivo .edf) del proyecto de reforma de un ático

Descarga los gráficos en DWG del proyecto de reforma de un ático

edificius
edificius