El uso de materiales con un software BIM, crear un patrón decorativo en la pavimentación
La creación de un patrón decorativo en una pavimentación. El uso de materiales con un software BIM. El video realizado con Edificius para el proyecto de Casa del Viento
Edificius ofrece una amplia gama de texturas, incluso en 3D y de alta definición y ya listas para ser asignadas a los distintos elementos del proyecto. Vamos a ver cómo generar, adaptar y modificar los revestimientos dentro de un proyecto arquitectónico, aprendiendo a gestionar el uso de materiales a través de un software BIM. Nos movemos dentro del proyecto inspirado por la ‘Casa del Viento’, una bonita residencia contemporánea ubicada en Tepoztlán, Morelos, México y diseñada por el estudio A-001 Taller de Arquitectura.
El uso de los materiales con un software BIM
El uso de materiales en un software BIM es paso básico para que el resultado del diseño sea lo más cercano posible a la realidad y, en este caso, vamos a ver cómo afectan los elementos horizontales tal como las pavimentaciones.
Seleccionamos la opción Materiales, después Librería de Proyecto/General/Usuario y al final Pavimentaciones y Revestimientos (aquí encontramos una amplia gama, desde patrones sencillos y clásicos con la geometría y el material predefinido, hasta patrones más específicos como el mármol de dos tonos). Es posible personalizar la pavimentación mediante la aplicación de un revestimiento con formas y materiales deseados.
En la vista 3D, seleccionamos el objeto envoltura horizontal y le asignamos un material (clicando Materiales en la barra principal en la parte superior). Desde la Librería General procedemos aplicando un material, por ejemplo Pavimentaciones y revestimientos – Pavimentaciones y Revestimientos de mármol – 60 × 60 Arabescato Alineado.
Ahora tenemos la base del pavimento sobre la cual aplicar un patrón decorativo a través de la función Revestimiento (en esta etapa podemos cambiar los parámetros del material seleccionado usando el editor dedicado).
Volvamos a la vista 3D, seleccionamos Revestimiento y clicamos en el punto donde tenemos que aplicarlo. Estamos ahora en el editor. Resaltado en rojo vemos el perímetro del revestimiento que podemos modificar según nuestras necesidades. Es conveniente usar siempre este procedimiento antes de la inserción de objetos en 3D u otros elementos que estén apoyados a la pavimentación ya que el programa reconoce dichos elementos y adapta al perímetro rojo inicial a sus formas.
Como primer paso identificamos un punto en el interior del ambiente. Este es el punto a partir del cual se empieza a dar forma al revestimiento. Para este propósito se puede utilizar la Línea Guía Paralela presente en el menú de Gráfica 2D.
Creación e inserción traza para el revestimiento
Utilizando las herramientas de este menú (Línea Guía Paralela, Punto Guía etc.) podemos crear el diseño deseado para poder luego adaptar el revestimiento. Para motivos decorativos esquemáticos y que requieren varios puntos de enganche, el instrumento muy útil es la Magnetic Grid 2D (rectangular o radial).
Seleccionamos la Magnetic Grid 2D y la insertamos después de haber configurado su dimensión definiendo número y distancias de columnas y filas (20 columnas de 0.10 y 34 filas de 0.10) y la posicionamos utilizando el punto guía anteriormente individuado.

Posicionamiento traza revestimiento
Ajuste forma de la decoración
Desde este punto en adelante, arrastrando los nodos, se da forma al motivo decorativo. Añadimos o eliminamos nudos (con el botón derecho del ratón o, desde el teclado, con INS para insertar y SUPR para eliminar) para proceder con el diseño. Cuando no es posible seleccionar un tramo del revestimiento (porque posicionado por debajo de la rejilla), sólo basta seleccionar la Magnetic Grid2D y digitar Ctrl + ESPACIO.
Si es necesario, también podemos transformar un tramo recto en arco y añadir sobre el mismo más nudos (con clic derecho del ratón y Cambiar en Arco o haciendo clic en Editar en la barra principal en la parte superior). En Editar, además, encontramos la función Offset para aplicar una equidistancia a la entidad seleccionada.
Atención, una vez salidos del editor, se perderán los elementos guía ya construidos (Magnetic Grid2D, Línea guía paralela, etc.), por esta razón es preferible sacar el máximo provecho en la edición del revestimiento con continuidad del dibujo.
A veces puede ser útil la función Adaptar, presente en la barra principal en la parte superior y que permite adaptar el revestimiento a la superficie de la entidad seleccionada.
Acabado el dibujo podemos cerrar el editor y volver a la vista 3D y decidir cuál es el material más adapto.
Si tenemos que aportar un cambio a un revestimiento ya insertado, solo hace falta seleccionar el elemento y clicar Editar Revestimiento.
Clic aquí para descargar Edificius, el software para el diseño arquitectónico BIM