Usos y beneficios de la Virtual Reality in construction

La Virtual Reality in construction es una tecnología que mejora el diseño, la seguridad y la formación en el sector AEC. A continuación te explicamos cómo utilizarla

Aunque en los últimos años se han introducido muchas mejoras en el sector de la AEC (Architecture, Engineering & Construction) en lo que respecta a los materiales de construcción, los equipos y los procedimientos de seguridad, todavía muchos procesos son ineficaces y peligrosos.

Por ello, son muchos los contratistas y trabajadores de la construcción que quieren optimizar y transformar sus actividades experimentando con las nuevas tecnologías. Entre ellas, la realidad virtual, que puede considerarse el siguiente paso después de la modelización en 3D, es cada vez más popular.

Gracias a la realidad virtual y a las innovadoras aplicaciones en línea, ahora es posible, por ejemplo, ver renders en tiempo real de modelos 3D directamente desde el browser. Prueba tú mismo a navegar por tus proyectos con realidad virtual inmersiva con aplicación de realidad virtual.

Pero veamos ahora qué es la Virtual Reality in construction, cuándo utilizarla y cuáles son sus beneficios.

¿Qué es la virtual reality in construction?

La Realidad Virtual (RV) es una tecnología que se originó principalmente para la industria de los videojuegos, pero desde hace algún tiempo también se ha extendido al sector de la construcción.

La RV tiene la capacidad de crear un ambiente digital que sustituye al real, a través del cual se puede simular un edificio, espacio o estructura y en el que el usuario puede moverse e interactuar gracias a visores o controladores.

¿Cuántas veces los trabajadores de una empresa se ven obligados a interrumpir el proceso de construcción por la aparición de interferencias y problemas que obligan a reevaluar las decisiones de diseño? ¿Cuántas veces el cliente está insatisfecho con la forma en que se realizó la construcción?

Hoy en día, la tecnología ha avanzado mucho y se necesita muy poco para crear un modelo BIM ventajoso, sumergirse en él e identificar los posibles conflictos antes de empezar a trabajar. O incluso para poder simular espacios de trabajo y formar mejor a los trabajadores.

virtual reality in construction

 

¿Cómo se utiliza la realidad virtual en el sector de la construcción?

Existen numerosas aplicaciones para la realidad virtual en el sector de la construcción:

  • representación virtual y visualización de un proyecto de construcción;
  • experiencia colaborativa de realidad virtual;
  • visitas virtuales;
  • una formación más eficaz y segura de los trabajadores de la construcción;
  • mejora de la gestión de la construcción.

Representación virtual y visualización de un proyecto de construcción

Cada vez más arquitectos e ingenieros utilizan la metodología BIM para crear un modelo de información que acompañe a todos los niveles del proyecto y permita a todas las partes implicadas demostrar que se han cumplido todas las especificaciones técnicas.

La realidad virtual hace que un modelo BIM sea mucho más preciso y fácil de visualizar: en lugar de mostrar modelos a escala en monitores de PC, ofrece a constructores y arquitectos la oportunidad de trabajar con estructuras a escala real en el entorno de la RV.

La tecnología de RV puede aplicarse en proyectos de nueva construcción ya en la fase de diseño arquitectónico, pero también en intervenciones sobre edificios existentes.

En este caso, una de las mejores formas de construir modelos de RV a partir del edificio existente es el uso de LIDAR, que no sólo ofrece mayor precisión y es más barato, sino que también permite transferir todos los datos topográficos directamente a un modelo BIM (Scan to BIM).

virtual reality in construction

 

Experiencia colaborativa de realidad virtual

En todos los proyectos de construcción intervienen numerosas partes interesadas que suelen trabajar a distintas horas del día y no siempre están en la obra al mismo tiempo. La colaboración y el desarrollo de un proyecto compartido son necesarios para el éxito del trabajo

La realidad virtual permite a los participantes, independientemente del lugar en el que se encuentren, reunirse virtualmente, coordinar proyectos, comprobar actualizaciones, identificar problemas y realizar cambios.

Visitas virtuales a las obras

A menudo uno se enfrenta a un gran proyecto o a una construcción en lugares difíciles o remotos, y los contratistas y técnicos no siempre pueden comprobar con frecuencia el trabajo. La realidad virtual ofrece a los equipos la oportunidad de «ver» el lugar del proyecto sin llegar a él.

Una combinación de tecnología de RV y cámaras 3D permite a cualquier supervisor comprobar un lugar de trabajo en el mundo real, incluso a cientos de kilómetros de distancia, sólo a través de un dispositivo móvil.

Esto hace que las actividades de los ingenieros sean mucho más flexibles, que el flujo de trabajo no se interrumpa y que se produzcan los consiguientes ahorros de tiempo en los plazos de entrega.

virtual reality in construction

Formación más eficaz y segura para los trabajadores de la construcción

La realidad virtual puede utilizarse para simular los espacios de trabajo en una obra de construcción para proporcionar formación y asistencia en materia de salud y seguridad.

En la obra se puede colocar un modelo BIM del proyecto que se va a construir, de modo que los trabajadores tengan una idea de los espacios que van a ocupar y del trabajo que se va a realizar.

Al sumergirse virtualmente en la obra, pueden familiarizarse con el funcionamiento e identificar los pasos más complejos. Al practicar en un entorno simulado, podrán adquirir conocimientos y habilidades sin ninguna de las consecuencias del mundo real.

Mejor gestión de la construcción

Las visitas virtuales al edificio en construcción son mucho más educativas que la visualización de planos o diseños en 2D.

Analizando todos los ángulos de las futuras construcciones y todos los posibles problemas, es posible desarrollar una mejor gestión de los proyectos de construcción, manteniéndose en línea con todas las partes interesadas y evitando:

  • reajuste;
  • retrasos;
  • aumentos de costes.

Virtual Reality in construction: los 7 principales beneficios para el sector AEC

Las 7 principales ventajas del uso de la realidad virtual en el sector AEC son:

  1. ahorro de tiempo y costes en el desarrollo de la obra;
  2. la mejora de la colaboración y la coordinación del equipo;
  3. mayor participación de los trabajadores;
  4. la aceleración de la planificación del proyecto;
  5. la mejora de la seguridad de las obras;
  6. el desarrollo de una mejor formación de los trabajadores;
  7. aumentar la calidad de la construcción.

¿Cómo empezar a utilizar la Virtual Reality in construction?

Empezar a utilizar la RV en tus proyectos no es difícil y no siempre es caro. De hecho, existen soluciones económicas que puedes utilizar con tu smartphone para empezar a desarrollar estas actividades.

virtual reality in construction

 

Hay muchas empresas que lo utilizan habitualmente ya para ser competitivo en el mercado de hoy y de mañana, hay que estar al tanto de las nuevas tecnologías.

Si no sabes por dónde empezar:

usbim-reality
usbim-reality