8 problemas de construcción y retos a superar
Los problemas de construcción son elementos que influyen en el éxito de una obra durante su ciclo de vida. Descubre las 8 problemáticas más comunes y cómo solucionarlas
Los problemas de construcción que pueden surgir durante la realización de una obra son numerosos y pueden afectar su integridad. Actualmente, los avances tecnológicos son muchos y permiten gestionar de manera óptima todos los posibles obstáculos que surgen en las diferentes fases del proyecto.
¿Quieres saber cómo solucionar los problemas más comunes a la hora de construir una casa?
Todo lo que tienes que hacer es profundizar en todos los aspectos de este artículo y, sobre todo, descargar inmediatamente un programa de gestión de la construcción para dar los primeros pasos.
¿Cuáles son los problemas en la construcción? Estos son los 8 más comunes
Hay muchos problemas en el sector de la construcción, por ejemplo:
- los retrasos: son sin duda el principal problema de cualquier proyecto de construcción y están influenciados por factores que no se pueden controlar, como la falta de material y mano de obra o fallas repentinas. Además, también influyen factores relacionados con errores de programación y planificación del trabajo.
- superación de los costes previstos: a menudo una mala gestión de los costes provoca la superación del presupuesto previsto inicialmente. Esto da lugar a continuos cambios en los proyectos que provocan retrasos y una rentabilidad casi nula de la inversión.
- falta de planificación y programación: todavía hoy representa la causa de constantes retrasos y aumentos de costes.
- indisponibilidad de flujo de efectivo: una empresa sólo cobrará una vez finalizado el proyecto de construcción, lo que implica que debe disponer de liquidez para proveedores, vendedores, subcontratistas, empleados, etc., a fin de iniciar y finalizar con éxito las obras. A menudo lo que falta es una gestión adecuada de los fondos.
- dificultad para mantenerse al día con las actualizaciones de la normativa: las regulaciones y las normas están en constante evolución y las empresas se ven afectadas, en varios niveles, por leyes específicas que deben cumplir. Esto sucede ya que algunas infracciones regulatorias afectan no solo desde el punto de vista económico, sino también penal.
- mala comunicación: la comunicación juega un papel muy importante en el sector de la construcción porque el trabajo se delega y se divide entre varias figuras. La comunicación debe ser clara, continua y uniforme en todo el equipo. Sin embargo, a menudo esto no sucede y los problemas se omiten hasta que se vuelven demasiado difíciles de resolver.
- gestión de los equipos: los elementos de la obra necesitan de un mantenimiento regular que requiere costes de gestión bastante elevados. Por tal motivo, a menudo se pasan por alto y causan riesgos elevados.
- gestión documental: ¿Cuántos contratos, pedidos de materiales, facturas o recibos se han perdido durante la realización de una obra? ¡Muchísimos! Gestionar y ocuparse de muchos documentos sin confiar en un software de gestión de documentos de ingeniería hace que el proceso sea lento y propenso a errores humanos.

Técnico analiza problemática de proyecto en obra
¿Cuáles son los desafíos de la construcción?
La industria de la construcción es uno de los sectores más grandes y, como de costumbre, con el paso del tiempo surgen nuevos desafíos:
- Adopción de nuevas tecnologías: en comparación con otros sectores, la industria de la construcción es muy lenta en la adopción y aplicación de nuevas tecnologías. Acelerar la introducción de la metodología BIM y de un programa GMAO específico en el propio flujo de trabajo permitiría mejorar la productividad, la planificación y la colaboración. Otras tecnologías importantes para adoptar en tu trabajo son IoT, AR y VR y dispositivos como robots o drones que ofrecen la capacidad de monitorear los lugares de trabajo y mantenerlos seguros.
- Adquisición de nuevas habilidades: en la industria de la construcción, varias personas aún están ancladas en el método de construcción tradicional y no tienen interés en adquirir nuevas habilidades específicas con respecto a las nuevas tecnologías de construcción que mejorarían todo el proceso de diseño.
- Ciberdelincuencia: en la industria de la construcción, los recursos de IT a menudo se alojan en sitios de construcción y, dada la naturaleza temporal de los proyectos, a menudo están menos protegidos respecto a configuraciones similares en las oficinas tradicionales. Por esta razón, los ataques cibernéticos son cada vez más frecuentes (manipulación de facturas, fraude, pérdidas de seguros, etc.). Por el contrario, sería conveniente crear bases de seguridad sólidas para proteger todos los dispositivos informáticos presentes en la obra.
¿Cómo resolver los problemas de construcción?
La única forma de mejorar el sector de la construcción es a través de la innovación: El uso de las nuevas tecnologías en este ámbito es la única respuesta plausible a los problemas recurrentes.
LiDAR, drones, realidad virtual, inteligencia artificial, ¡todo impulsa la transformación digital de la construcción!
Pero, ¿cómo optimizar el flujo de trabajo y gestionar todos los problemas que pueden surgir durante la realización de una obra?
Sin duda, la mejor opción es confiar en un programa de gestión de la construcción. Una única herramienta compartida que te permite controlar todos los aspectos de diseño y hacer un seguimiento de los problemas hasta su completa resolución.