9 casos de uso de la realidad virtual en la ingeniería
La realidad virtual en la ingeniería simula en un entorno virtual el ciclo de diseño y realización de una obra de ingeniería. Veamos los principales campos de aplicación
Sería impensable imaginar un mundo sin la ingeniería: todo lo que nos rodea nace de una práctica de ingeniería. Y la realidad virtual es cada vez más utilizada por los ingenieros para simplificar los procesos de trabajo.
A través del uso de la realidad virtual, de hecho, es posible revolucionar totalmente la forma de trabajar. Si tienes curiosidad por experimentar esta tecnología por ti mismo, te recomiendo que pruebes ahora un aplicación de realidad virtual.
Pero primero veamos las principales aplicaciones de la Realidad Virtual en la Ingeniería y analicemos juntos los principales beneficios que está aportando al sector.
¿Qué es la Realidad Virtual en la Ingeniería?
La realidad virtual (VR) utilizada en ingeniería significa principalmente revolucionar la industria de la ingeniería: abandonar el modelado 2D para adoptar una tecnología inmersiva que crea una conexión entre el espacio digital creado y el mundo real.
Se inserta tanto en el inicio del ciclo de diseño de un producto como en los siguientes ciclos de producción:
- el proyecto generalmente se examina para detectar cualquier defecto, riesgo o problema de cualquier producto, antes de su realización, la VR acompaña a los técnicos en esta fase, permitiendo corregir o mejorar sus proyectos antes de operar en el producto final;
- en cambio, en la fase de ejecución, los diseñadores e ingenieros pueden probar el correcto funcionamiento de un producto en un entorno seguro, implementando con mayor eficiencia.
La realidad virtual permite utilizar herramientas de modelado 3D y técnicas de visualización para permitir a los ingenieros visualizar e interactuar con sus diseños en 3D a gran escala, creando un entorno de trabajo común y seguro en el que identificar problemas y resolverlos de inmediato.

Realidad Virtual en la ingeniería
Cómo se utiliza la realidad virtual en la ingeniería: 9 casos principales de uso
Son numerosas las aplicaciones de la realidad virtual en los campos de la ingeniería, veamos juntos las principales:
- VR en la ingeniería civil: el diseño de obras lineales como puentes, túneles, ferrocarriles o carreteras se puede simular y verificar fácilmente en un entorno virtual, lo que te permite detectar anomalías en los planes de construcción y desarrollar óptimas soluciones de ingeniería;
- VR en la ingeniería estructural: la ayuda de herramientas VR permite estimar de antemano la estabilidad de las estructuras y comprobar su seguridad;
- VR en la ingeniería mecánica: la VR se utiliza para diseñar modelos 3D de maquinaria y equipos pesados, a fin de diagnosticar cualquier problema y resolverlo;
- VR en la ingeniería automotriz: la realidad virtual se utiliza con fines de creación de prototipos durante el proceso de diseño de componentes automotrices. De esta manera es posible producir diferentes versiones, que es posible probar y modificar en función de los resultados, eliminando la necesidad de construir un prototipo físico y acelerando la fase de desarrollo;
VR en la ingeniería automotriz
- La VR en la ingeniería aeroespacial: el uso de la realidad virtual es ahora común entre los ingenieros aeroespaciales, en el desarrollo de sus investigaciones y para el trabajo colaborativo en equipo, obteniendo una comprensión intuitiva de los datos. Desde hace algunos años también se ha experimentado la ayuda de la RV en la construcción de Boeing;
- VR en la ingeniería aeronáutica: para reducir el tiempo y el coste de la definición de las partes de los motores aeronáuticos, es posible simular a través de la VR las conexiones de manera eficiente, permitiendo recrear los mismos escenarios para obtener resultados más coherentes;
- realidad virtual en la ingeniería biomédica: la simulación de una intervención compleja en la sala de operaciones se ha convertido en una realidad, gracias al uso de dispositivos VR. La didáctica interactiva permite la formación de médicos que están preparados para hacer frente a emergencias sanitarias específicas;
RV en la ingeniería biomédica
- Virtual reality en ingeniería química: los ingenieros químicos utilizan la realidad virtual para experimentar con reacciones químicas y diseñar diversos dispositivos mediante modelado 3D. También es importante para la capacitación en seguridad en los laboratorios;
- realidad virtual en la ingeniería eléctrica: el desarrollo de sistemas eléctricos resulta menos exigente y arriesgado, si se hace en entornos virtuales, que permiten trabajar y aprender de forma segura
Los beneficios de la Virtual Reality in Engineering
La realidad virtual tiene un fuerte impacto en muchos sectores de la ingeniería, moldeando y dando vida a numerosas ventajas:
- optimización del flujo de trabajo;
- mejores prestaciones;
- mejor visualización y comprensión de cualquier producto;
- realización de revisiones de diseño directamente en un entorno virtual;
- detección de errores en las primeras fases de concepción del producto;
- mejor colaboración con ingenieros ubicados en diferentes partes del mundo;
- una mejor coordinación entre los ciclos de diseño y construcción;
- ahorro de tiempo y dinero.
A pesar de las ventajas obvias, todavía hay limitaciones en la aplicación de la realidad virtual, debido principalmente a la falta de una capacitación adecuada sobre el tema, lo que lleva erróneamente a muchos ingenieros a verla como una mala inversión económica en lugar de una solución.
Si eres ingeniero y quieres empezar a acercarte a la Realidad Virtual, sólo tienes que comprar un visor de RV y empezar a utilizar usBIM.reality de forma gratuita y cómodamente online. Esta herramienta interactúa perfectamente con los software que ya utilizas, ofreciendo todas las ventajas de la realidad virtual con muy poca inversión de tiempo y dinero.