Architectural Visualization: de la visualización a la presentación

Architectural Visualization: la representación del proyecto BIM

Architectural Visualization: la nueva frontera de la visualización y presentación y representación del proyecto BIM del técnico al cliente

Con el termino Architectural Visualization (Visualización de Arquitectura) entendemos la representación comprensible del proyecto BIM,  de una nueva construcción. Nos referimos, entonces, a un conjunto de técnicas de narración de un proyecto, valorizando al mismo tiempo los aspectos positivos del mismo y representándolo con el mayor realismo posible.

Generalmente, la comunicación del proyecto al cliente se realiza presentando la obra a través de vistas bidimensionales como plantas, secciones, alzados, axonometrías, imágenes fotorrealistas (rendering) o también modelos tridimensionales.

La presentación de proyectos ayer

La Architectural Visualization ya existe desde hace siglos, con dibujos y pinturas que representan cómo serán las estructuras antes de su construcción.

Generalmente, los clásicos dibujos de un proyecto, se presentan en papel tanto al cliente como al constructor. En los estudios, las oficinas y las obras, abunda toda esa documentación en papel  constituida por plantas, secciones, detalles etc.,

architectural visualization

Louis Isadore Kahn trabajando sobre un tecnígrafo

La Visualización de la Arquitectura  no sirve solo para sorprender el cliente con efectos especiales; también representa el momento importante en el que el técnico comprueba en directo las elecciones realizadas y el cliente evalúa el resultado, solicita cambios y aprueba.

La presentación de proyectos hoy

El rendering y las animaciones fotorrealistas

Actualmente, se utilizan las presentaciones video que incluyen toda la información (general y detallada)  útil para una mejor exposición del proyecto: planos, rendering, animaciones 3d y videos que permiten “explorarlo” desde varios puntos de vista.

Dichas herramientas permiten analizar con mayor eficacia aspectos complejos y articulados y proporcionan herramientas para una valoración más objetiva de la obra a realizar.

Una buena representación realista 3D del proyecto, gracias al utilizo de materiales, luces y sombras, puede tal vez ser imperceptible en una fotografía. Esto permite conseguir una representación del proyecto muy cercana a lo que será el resultado final deseado.

Según un estudio llevado acabo por técnicos y expertos de marketing, un proyecto presentado a través de renders es más eficaz y tiene más posibilidades de ser elegido en fase de adjudicación respecto a otros proyectos presentados solo con planos. El rendering fotorrealista representa, junto a  las geometrías, objetos de uso común y figuras humanas que interactúan con los ambientes. Este tipo de enfoque presenta el espacio de manera más exhaustiva y emotiva.

La presentación de proyectos mañana

La realidad aumentada

Si bien el rendering es una de las técnicas de representación más utilizada, aún hay escepticismo hacia otras herramientas novedosas como la realidad aumentada.

Sin embargo, en el caso del interiorismo, por ejemplo, la realidad aumentada se utiliza en muchas de las aplicaciones en comercio ya que permite elegir un objeto de decoración y posicionarlo directamente en el ambiente diseñado.

Conseguir comunicar el valor del proyecto, permite destacar al cliente las características deseadas e incluso justificar costes de diseño y realización.

De hecho, aunque sea fotorrealista, el render no deja de ser una imagen estática, un dibujo. Al contrario, la realidad aumentada interactiva permiten al proyectista y al cliente visualizar bajo nuevas perspectivas el modelo comprendiéndolo mejor y en tiempo real.

Resumiendo: la realidad aumentada reduce aún más la distancia entre la idea del proyectista y la expectativa del cliente.

Esto también reduce consecuentemente también el riesgo de incomprensiones, errores y cambios costes en fase de realización.

El renderizado, es una imagen semejante al resultado final, pero no proporciona información específica sobre materiales o dimensiones reales de espacios y objetos. La realidad aumentada es un modelo 3D (con datos de forma, geometría y materiales) que podrá ser comprobado por el cliente para obtener más información sobre la obra. Además,  permite también evaluar rápidamente más posibilidades amparando al diseñador ante eventuales incomprensiones.

La realidad virtual inmersiva

architectural visualization

Puesto de realidad virtual BIM

A través de la realidad virtual inmersiva se reproduce un ambiente completo, introduciendo al espectador en un escenario totalmente virtual utilizando mandos, gafas, sensores, auriculares y guantes que lo aíslan y le permiten ver e interactuar con la realidad simulada. Este tipo de experiencia inmersiva permite anular casi completamente la distancia entre realidad e imaginación del cliente.

En síntesis, estos son los objetivos que se quieren alcanzar con software que utilizan la tecnología BIMBuilding Information Modelling : realizar un proyecto realista para evitar eventuales incomprensiones tanto con el cliente como con la empresa constructora.

Edificius permite aprovechar toda la potencialidad de la Architectural Visualization a través de funcionalidades como:

  • BIM video studio: los videos creados en este entorno de trabajo se actualizan en caso de que haya cambios en el modelo. Todo el material útil para la presentación se puede montar sencillamente sobre una línea temporal (time-line) estableciendo la sucesión o superposición de textos, imágenes estáticas o dinámicas de planos o fotos;
  • VRiBIM: el primer entorno de trabajo de realidad virtual inmersiva dinámicamente integrado con un Authoring BIM dedicado al diseño arquitectónico. La integración entre Edificius e VRiBIM permite crear modelos BIM a explorar y con los cuales interactuar a través de tecnologías de realidad virtual inversiva;
  • RTBIM (real time rendering): gracias a la integración entre Edificius y el nuevo RTBIM, no solo es posible navegar dinámicamente el modelo BIM con materiales, luces y efectos, también es posible conseguir renders estáticos profesionales ya que la visualización en tiempo real se puede posicionar en cualquier vista para obtener un render fotorrealista estático.
  • Upload directo en la plataforma colaborativa BIM usBIM.platform.

 

 

edificius
edificius