BIM vs CAD: las diferencias y las verdaderas ventajas

BIM vs CAD no es solo el 2D contra el 3D, sino 2 modos completamente diferentes de trabajar. Aquí están las diferencias y las principales ventajas del BIM

En este enfoque, hablaremos del BIM vs CAD. Muchos proyectistas todavía siguen utilizando el CAD 2D para la representación de los proyectos. Por esta razón, dibujan una enorme cantidad de líneas y polilíneas para representar los objetos (puertas, muros, ventanas, etc.) en los planos (plantas, secciones, alzados, axonometrías).

Es probable que estos proyectistas todavía no conocen las evidentes ventajas ofrecidas por la tecnología BIM. Gracias a un software BIM 3D, de hecho, el diseño arquitectónico se realiza a través de la inserción de objetos (muros, puertas, ventanas, etc.). Esto permite obtener, de forma inmediata y con un solo input, plantas, alzados, secciones, axonometrías, perspectivas, renders y toda la documentación útil para la gestión del proyecto arquitectónico.

A continuación, reportamos algunas de las ventajas de utilizar la tecnología BIM.

BIM vs CAD - colaboración entre proyectistas

del CAD al BIM

Diferencias: BIM vs CAD

La diferencia entre CAD y BIM no es simplemente modelar en 3D, sino una nueva forma de entender el diseño.

El BIM es la tecnología que permite integrar en un modelo la información útil en todas las fases del diseño, desde la arquitectónica a la ejecutiva (estructuras, instalaciones, seguridad, mantenimiento, rendimiento energético, etc.) y de gestión (presupuestos y mediciones, listas de materiales, etc.).

En otras palabras, el BIM es un método de diseño colaborativo basado en la integración. Los distintos agentes que intervienen en la realización de una obra pueden enriquecer el modelo de información, insertar, extraer, actualizar o modificar la información.

Dicho esto, el BIM se diferencia del CAD principalmente en que es un método de diseño colaborativo.

El CAD, o Computer-Aided Design, permite elaborar un proyecto mediante dibujos en 2D y 3D y se limita a dibujar elementos gráficos simples (líneas, círculos, arcos). No es un método de colaboración, aunque permite compartir información mediante el intercambio de dibujos y esquemas.
En cambio, el BIM, no se limita al renderizado, sino que especifica el rendimiento y las funciones de cada objeto.

Gracias al BIM, es posible recrear un modelo virtual de un edificio que no es una simple representación tridimensional, sino un modelo dinámico que contiene una serie de informaciones sobre geometría, materiales, estructuras de soporte, instalaciones, costes, seguridad, etc.

Ahorro del tiempo:

El proyectista no tendrá que empeñar mucho tiempo en dibujar cantidades infinitas de líneas, polilíneas y formas geométricas con el BIM; solo tendrá que insertar los objetos BIM que son dotados de especificas propiedades e informaciones de vario tipo (materiales, costes, características térmicas, mantenimiento, etc.). Todo se traduce en un considerable ahorro de tiempo.

Reducción de errores

Con el BIM, las plantas, alzados y secciones son simples vistas del mismo objeto.

En este caso, el proyectista podrá ver todas las vistas contextualmente y elegir si operar sobre aquella que desea; además, es posible observar las actualizaciones en todas las otras vistas; por lo tanto, cualquier cambio realizado al modelo BIM, se refleja en todos los planos.

Por ejemplo, el simple cambio a un remate exterior de la fachada, lleva al cambio de la transmitancia de la pared, del coste y eventualmente también de la carga estructural.

Todo esto permite al proyectista evitar errores y tener el proyecto siempre actualizado con las últimas variaciones sin importar de donde se hayan realizado.

Más sencillez

Gracias a la tecnología BIM, resulta más simple generar también modelos complejos y transformar dibujos 2D de papel en modelos 3D. De hecho, el técnico será capaz de diseñar obras que antes ni siquiera hubiera imaginado poder realizar con un CAD 2D.

Integración entre disciplinas

El utilizo del BIM agranda el horizonte: el modelo BIM 3D, de hecho, puede enriquecerse con toda una serie de informaciones que permiten realmente integrarse con:

  • estructura
  • prestaciones energéticas
  • mediciones y presupuesto
  • instalaciones
  • mantenimiento

Software BIM 3D

ACCA software desarrolla Edificius, el software BIM para el diseño arquitectónico integrado con el cálculo estructural, prestaciones energéticas, presupuesto, seguridad y mantenimiento.

A continuación, proponemos un video donde se muestra, de forma extremamente rápida y simple, cómo se ha generado un modelo BIM 3D con Edificius a partir de un dibujo CAD 2D de un proyecto realizado en Zaragoza (España) .

 

Haz clic aquí para descargar Edificius, el software para el diseño arquitectónico BIM

 

edificius
edificius